Riesgos psicosociales y estrés laboral en conductores de buses de transporte público de Lima Metropolitana, 2020.

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los riesgos psicosociales y el estrés laboral en conductores de buses de transporte público de Lima Metropolitana. Para tal fin se evaluó intencionalmente a 436 conductores con los cuestionarios para la evaluación de riesgos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Salas, Telmo Segundo, Bellido Lapa, Brescia Ignacia, Miranda Monzon, Fabio, Tintayo Gigua, Lizbeth Miriam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress en el trabajo
Trabajadores--Perú
Transporte público--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los riesgos psicosociales y el estrés laboral en conductores de buses de transporte público de Lima Metropolitana. Para tal fin se evaluó intencionalmente a 436 conductores con los cuestionarios para la evaluación de riesgos psicosociales y estrés laboral de la Universidad Javeriana y el Ministerio de la Protección Social de Colombia, adicionalmente, con fines de ahondar en el conocimiento del fenómeno de estudio, se incorporaron las variables edad, estado civil y tipo de empresa a fin de caracterizar a los conductores de buses de transporte público expuestos a los riesgos psicosociales y al estrés laboral. La investigación se encuadró en una filosofía de investigación positivista, con enfoque deductivo, diseño cuantitativo de tipo correlacional y se adoptó la estrategia de investigación que considera el uso de encuestas, todo ello en un horizonte de tiempo cross-sectional. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe una relación estadísticamente significativa baja entre los riesgos psicosociales y el estrés laboral (r=0.36, p<0.001), así mismo, se encontró una baja asociación entre los riesgos psicosociales y el tipo de empresa (r=0.37, p<0.001) y entre el estrés laboral y el tipo de empresa (r=0.38, p<0.001). En cuanto a los niveles de las variables de estudio, se evidenció que más de la mitad (55.7%) de conductores de buses de transporte público se encuentran afectados por los riesgos psicosociales derivados de su labor, y cerca del 53.9% de ellos trabajan de manera informal, lo cual indica que no cuentan con seguridad social para atender oportuna y profesionalmente este fenómeno; por otro lado, se encontraron niveles bajos de estrés laboral, en contraposición de investigaciones previas, lo que demuestra que la discusión sigue abierta y se deben realizar más estudios al respecto incorporando otras variables que permitan detectar otros factores generadores de estrés laboral en este tipo de población. Los hallazgos de la investigación se constituyen como un punto de partida interesante para investigaciones futuras para analizar los fenómenos de estudio de manera más exhaustiva, con una muestra más amplia y diversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).