Ética discursiva y funciones del lenguaje en Jürgen Habermas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad reorganizar los cuestionamientos planteados a la ética discursiva de Jürgen Habermas a partir de una mirada teórica y crítica sobre las funciones del lenguaje. Esta reorganización permitirá comprender a detalle la utilidad de una perspectiva interdiscip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osores Pinillos, Juan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filósofos alemanes
Habermas, Jürgen, 1929--Estudio y critica
Ética--Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad reorganizar los cuestionamientos planteados a la ética discursiva de Jürgen Habermas a partir de una mirada teórica y crítica sobre las funciones del lenguaje. Esta reorganización permitirá comprender a detalle la utilidad de una perspectiva interdisciplinaria, desde la Filosofía y la Lingüística, con el fin de rescatar nuevos aportes a la misma que no solo se concentren en la caracterización específica y formal que propone Habermas de tales funciones. El primer capítulo de la tesina introducirá los tres conceptos cruciales que estarán vinculados durante toda la investigación: el paradigma del lenguaje, las funciones lingüísticas y, sobre todo, la ética discursiva junto con sus presupuestos: por un lado, se discutirá el presupuesto de simetría; y, por otro lado, se debatirá acerca del presupuesto de comunicación ideal. El segundo capítulo se detendrá a explicar cómo ambos planteamientos ofrecen soluciones a la teoría habermasiana de la ética. El primero está relacionado con el lenguaje como sostén del pensamiento. Su representante más importante es Carol Gilligan en su respuesta a Lawrence Kohlberg. El segundo se vincula con el lenguaje como herramienta de comunicación de Iris Young en su crítica directa a la obra de Habermas. Finalmente, se brindará una reflexión acerca de los alcances de estas críticas y se mencionará la relevancia de entender a la ética discursiva desde las funciones lingüísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).