Evaluación del consumo de combustible y emisiones de un vehículo liviano funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7, 8 y E10) bajo condiciones de manejo en Cusco y Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis realiza un análisis de la evaluación del consumo de combustible y emisiones de dos vehículos livianos, marca Kia Rio y motor de encendido por chispa, funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7,8 y E10). Uno de los vehículos transitó en Lima Metropolitana, mient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Corbacho, Solin Epifanio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7076
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motores de combustión interna
Alcohol como combustible
Automóviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_a76b6af9e09a076df893f381e6bbb350
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7076
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del consumo de combustible y emisiones de un vehículo liviano funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7, 8 y E10) bajo condiciones de manejo en Cusco y Lima Metropolitana
title Evaluación del consumo de combustible y emisiones de un vehículo liviano funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7, 8 y E10) bajo condiciones de manejo en Cusco y Lima Metropolitana
spellingShingle Evaluación del consumo de combustible y emisiones de un vehículo liviano funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7, 8 y E10) bajo condiciones de manejo en Cusco y Lima Metropolitana
Puma Corbacho, Solin Epifanio
Motores de combustión interna
Alcohol como combustible
Automóviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Evaluación del consumo de combustible y emisiones de un vehículo liviano funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7, 8 y E10) bajo condiciones de manejo en Cusco y Lima Metropolitana
title_full Evaluación del consumo de combustible y emisiones de un vehículo liviano funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7, 8 y E10) bajo condiciones de manejo en Cusco y Lima Metropolitana
title_fullStr Evaluación del consumo de combustible y emisiones de un vehículo liviano funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7, 8 y E10) bajo condiciones de manejo en Cusco y Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Evaluación del consumo de combustible y emisiones de un vehículo liviano funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7, 8 y E10) bajo condiciones de manejo en Cusco y Lima Metropolitana
title_sort Evaluación del consumo de combustible y emisiones de un vehículo liviano funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7, 8 y E10) bajo condiciones de manejo en Cusco y Lima Metropolitana
author Puma Corbacho, Solin Epifanio
author_facet Puma Corbacho, Solin Epifanio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuisano Egúsquiza, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Corbacho, Solin Epifanio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Motores de combustión interna
Alcohol como combustible
Automóviles
topic Motores de combustión interna
Alcohol como combustible
Automóviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente trabajo de tesis realiza un análisis de la evaluación del consumo de combustible y emisiones de dos vehículos livianos, marca Kia Rio y motor de encendido por chispa, funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7,8 y E10). Uno de los vehículos transitó en Lima Metropolitana, mientras que el otro en la ciudad del Cusco. Ambos vehículos fueron instrumentados adecuadamente, para obtener un registro de las emisiones y trayectoria del circuito de conducción. Además, se obtuvo el valor promedio del consumo de combustible. Las pruebas fueron realizadas en diferentes días y horas. Con los resultados obtenidos durante los ensayos, tanto en Lima Metropolitana y Cusco, se puede inferir que el consumo de combustible aumenta de acuerdo al tráfico de la ciudad (+15%) y la altitud de la zona (+17,8%). Del mismo modo, mientras más se aumente el contenido de etanol a la mezcla, el consumo de combustible sufre un ligero incremento de 18%; ya que el etanol, a diferencia de la gasolina, posee un poder calorífico inferior; en tal sentido, el motor necesitará un mayor consumo de combustible para desarrollar la misma potencia. Con respecto a las emisiones gaseosas expulsadas por el vehículo, se observa un aumento de CO (+60%) y HC (+80%) debido a las condiciones de tráfico y un mayor consumo de combustible. Por otro lado, el incremento de etanol en la mezcla de combustible influyó que las emisiones de CO presentaran un descenso; caso contrario sucedió que las emisiones de NOX se incrementaran ligeramente. De igual forma, el efecto de altitud provocó menores emisiones de CO, NOX y HC en gramos por kilómetro, ya que en Cusco el porcentaje de oxígeno disminuye a 67% en volumen de aire a causa de la presión atmosférica que cae a 67,2 atm. Finalmente, las emisiones de CO2 no sufrieron mucha influencia por el aumento de etanol, ni por efecto de la altura.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-07-06T00:06:48Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-07-06T00:06:48Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7076
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7076
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9100b1e-f782-4bed-9233-eaa2de1fe93f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9d049b0-b1d9-4da3-b307-a3f9f0b4ce66/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbc60133-3807-4abe-9bac-8664165ea9de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35f0f912-294e-4cfe-9c1c-746099409697/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1ade554-3cab-4357-9210-1e22139d5428/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6172237c-d0ef-4668-b0f9-2bc2e1ebbb48/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90c95269-592d-40e4-8150-9badc46bda5f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e6821aacedaca29954ae42d8a41402c
7a58d8ebb1fb6f212779d4eb65a9a899
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
edf33f5b696def85a5f8ac3721f32082
8a56a32f70aa1903892b592eeac2a058
8e5587e0d246f9b3e26b72bbb67422a8
7fc17008ddff7f77a9fbf4b74ce507de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736954013384704
spelling Cuisano Egúsquiza, Julio CésarPuma Corbacho, Solin Epifanio2016-07-06T00:06:48Z2016-07-06T00:06:48Z20162016-07-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/7076El presente trabajo de tesis realiza un análisis de la evaluación del consumo de combustible y emisiones de dos vehículos livianos, marca Kia Rio y motor de encendido por chispa, funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7,8 y E10). Uno de los vehículos transitó en Lima Metropolitana, mientras que el otro en la ciudad del Cusco. Ambos vehículos fueron instrumentados adecuadamente, para obtener un registro de las emisiones y trayectoria del circuito de conducción. Además, se obtuvo el valor promedio del consumo de combustible. Las pruebas fueron realizadas en diferentes días y horas. Con los resultados obtenidos durante los ensayos, tanto en Lima Metropolitana y Cusco, se puede inferir que el consumo de combustible aumenta de acuerdo al tráfico de la ciudad (+15%) y la altitud de la zona (+17,8%). Del mismo modo, mientras más se aumente el contenido de etanol a la mezcla, el consumo de combustible sufre un ligero incremento de 18%; ya que el etanol, a diferencia de la gasolina, posee un poder calorífico inferior; en tal sentido, el motor necesitará un mayor consumo de combustible para desarrollar la misma potencia. Con respecto a las emisiones gaseosas expulsadas por el vehículo, se observa un aumento de CO (+60%) y HC (+80%) debido a las condiciones de tráfico y un mayor consumo de combustible. Por otro lado, el incremento de etanol en la mezcla de combustible influyó que las emisiones de CO presentaran un descenso; caso contrario sucedió que las emisiones de NOX se incrementaran ligeramente. De igual forma, el efecto de altitud provocó menores emisiones de CO, NOX y HC en gramos por kilómetro, ya que en Cusco el porcentaje de oxígeno disminuye a 67% en volumen de aire a causa de la presión atmosférica que cae a 67,2 atm. Finalmente, las emisiones de CO2 no sufrieron mucha influencia por el aumento de etanol, ni por efecto de la altura.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Motores de combustión internaAlcohol como combustibleAutomóvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Evaluación del consumo de combustible y emisiones de un vehículo liviano funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7, 8 y E10) bajo condiciones de manejo en Cusco y Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica10744493https://orcid.org/0000-0002-2175-3656713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPUMA_SOLIN_COMBUSTIBLE_EMISIONES_VEHICULO_GASOLINA_ETANOL.pdfPUMA_SOLIN_COMBUSTIBLE_EMISIONES_VEHICULO_GASOLINA_ETANOL.pdfapplication/pdf20248338https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9100b1e-f782-4bed-9233-eaa2de1fe93f/download8e6821aacedaca29954ae42d8a41402cMD51trueAnonymousREADPUMA_SOLIN_COMBUSTIBLE_EMISIONES_VEHICULO_GASOLINA_ETANOL_ANEXOS.pdfPUMA_SOLIN_COMBUSTIBLE_EMISIONES_VEHICULO_GASOLINA_ETANOL_ANEXOS.pdfapplication/pdf786151https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9d049b0-b1d9-4da3-b307-a3f9f0b4ce66/download7a58d8ebb1fb6f212779d4eb65a9a899MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbc60133-3807-4abe-9bac-8664165ea9de/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPUMA_SOLIN_COMBUSTIBLE_EMISIONES_VEHICULO_GASOLINA_ETANOL.pdf.txtPUMA_SOLIN_COMBUSTIBLE_EMISIONES_VEHICULO_GASOLINA_ETANOL.pdf.txtExtracted texttext/plain122663https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35f0f912-294e-4cfe-9c1c-746099409697/downloadedf33f5b696def85a5f8ac3721f32082MD58falseAnonymousREADPUMA_SOLIN_COMBUSTIBLE_EMISIONES_VEHICULO_GASOLINA_ETANOL_ANEXOS.pdf.txtPUMA_SOLIN_COMBUSTIBLE_EMISIONES_VEHICULO_GASOLINA_ETANOL_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain2594https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1ade554-3cab-4357-9210-1e22139d5428/download8a56a32f70aa1903892b592eeac2a058MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILPUMA_SOLIN_COMBUSTIBLE_EMISIONES_VEHICULO_GASOLINA_ETANOL.pdf.jpgPUMA_SOLIN_COMBUSTIBLE_EMISIONES_VEHICULO_GASOLINA_ETANOL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32696https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6172237c-d0ef-4668-b0f9-2bc2e1ebbb48/download8e5587e0d246f9b3e26b72bbb67422a8MD59falseAnonymousREADPUMA_SOLIN_COMBUSTIBLE_EMISIONES_VEHICULO_GASOLINA_ETANOL_ANEXOS.pdf.jpgPUMA_SOLIN_COMBUSTIBLE_EMISIONES_VEHICULO_GASOLINA_ETANOL_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg41413https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90c95269-592d-40e4-8150-9badc46bda5f/download7fc17008ddff7f77a9fbf4b74ce507deMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7076oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/70762025-03-12 18:05:29.744http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).