Metodología del edu-entretenimiento como herramienta de participación ciudadana en el Proyecto minero Quellavedo durante los años 2008-2010

Descripción del Articulo

En un entorno de convivencia entre grupos con características diferentes, la comunicación adopta un rol importante en la medida que genera conocimiento mutuo y es capaz de motivar la búsqueda de intereses comunes. En este escenario, la comunicación para el desarrollo se presenta como una palanca cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomatis Riofrío, Enzo Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en comunidades campesinas
Empresas mineras--Perú--Moquegua
Participación ciudadana--Perú--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_a68411d081d03014f747d7c342a5d8f3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9345
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Metodología del edu-entretenimiento como herramienta de participación ciudadana en el Proyecto minero Quellavedo durante los años 2008-2010
title Metodología del edu-entretenimiento como herramienta de participación ciudadana en el Proyecto minero Quellavedo durante los años 2008-2010
spellingShingle Metodología del edu-entretenimiento como herramienta de participación ciudadana en el Proyecto minero Quellavedo durante los años 2008-2010
Tomatis Riofrío, Enzo Aldo
Comunicación en comunidades campesinas
Empresas mineras--Perú--Moquegua
Participación ciudadana--Perú--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Metodología del edu-entretenimiento como herramienta de participación ciudadana en el Proyecto minero Quellavedo durante los años 2008-2010
title_full Metodología del edu-entretenimiento como herramienta de participación ciudadana en el Proyecto minero Quellavedo durante los años 2008-2010
title_fullStr Metodología del edu-entretenimiento como herramienta de participación ciudadana en el Proyecto minero Quellavedo durante los años 2008-2010
title_full_unstemmed Metodología del edu-entretenimiento como herramienta de participación ciudadana en el Proyecto minero Quellavedo durante los años 2008-2010
title_sort Metodología del edu-entretenimiento como herramienta de participación ciudadana en el Proyecto minero Quellavedo durante los años 2008-2010
author Tomatis Riofrío, Enzo Aldo
author_facet Tomatis Riofrío, Enzo Aldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Castañeda, Hugo David
dc.contributor.author.fl_str_mv Tomatis Riofrío, Enzo Aldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación en comunidades campesinas
Empresas mineras--Perú--Moquegua
Participación ciudadana--Perú--Estudio de casos
topic Comunicación en comunidades campesinas
Empresas mineras--Perú--Moquegua
Participación ciudadana--Perú--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description En un entorno de convivencia entre grupos con características diferentes, la comunicación adopta un rol importante en la medida que genera conocimiento mutuo y es capaz de motivar la búsqueda de intereses comunes. En este escenario, la comunicación para el desarrollo se presenta como una palanca capaz de fomentar procesos de diálogo participativo que involucran empresa y comunidad. En nuestro país la minería es una actividad de relevante importancia. Actualmente la mayoría de empresas del sector cumplen muy al límite los requerimientos de estas normas, lo cual se refleja en relaciones inestables y de desconfianza. En medio de esta coyuntura nacional, durante el periodo 2008-2010, el Proyecto Minero Quellaveco implementó un Plan de Comunicaciones que contempló la metodología del eduentretenimiento en los procesos de participación ciudadana. En esta memoria profesional pretendo describir y analizar estas estrategias que tuve la oportunidad de dirigir y acompañar. A través de la sistematización de mi experiencia, planteo demostrar la importancia de mejorar las estrategias de participación ciudadana para renovar las relaciones con las comunidades influenciadas directamente por la actividad minera. De esta forma, busco demostrar la relevancia de la comunicación para el desarrollo, enfocándome en el uso de la metodología del edu-entretenimiento en las estrategias de participación ciudadana. Para poder aproximarnos al modelo de comunicación que orientó esta experiencia profesional, realizaré una descripción y análisis de las características de cada una de las herramientas de comunicación utilizadas por el Proyecto Minero Quellaveco y de qué forma fueron aceptadas, según las normas establecidas por el Ministerio de Energía y Minas y por la comunidad de Moquegua. Luego procederé a identificar y analizar la efectividad de las estrategias y de los recursos comunicacionales que se emplearon para transmitir la información y, finalmente, cómo en una coyuntura negativa para la minería nacional este proyecto logró alta aceptación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-15T19:52:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-15T19:52:31Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9345
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9345
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7463e45d-3dc3-414d-8138-97c123485246/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fbb4a78-ec77-4839-a434-6f297547d534/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b71f7c8c-8ec1-4b4d-90a3-f7b71b32ae1d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8811b0f9-a85b-4154-99d6-6ac3a3d176f5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/666c5dde-a0b9-4d7a-97bb-36e64ce8b532/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5cfd0e897232d441527815a407ecef04
c06ce59d759d65de06521f2b98edc64b
6add0edf3994c17fec1ba0510f8326e2
a1b28792767feed726c2f96ec4f99639
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737072296951808
spelling Aguirre Castañeda, Hugo DavidTomatis Riofrío, Enzo Aldo2017-09-15T19:52:31Z2017-09-15T19:52:31Z20172017-09-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/9345En un entorno de convivencia entre grupos con características diferentes, la comunicación adopta un rol importante en la medida que genera conocimiento mutuo y es capaz de motivar la búsqueda de intereses comunes. En este escenario, la comunicación para el desarrollo se presenta como una palanca capaz de fomentar procesos de diálogo participativo que involucran empresa y comunidad. En nuestro país la minería es una actividad de relevante importancia. Actualmente la mayoría de empresas del sector cumplen muy al límite los requerimientos de estas normas, lo cual se refleja en relaciones inestables y de desconfianza. En medio de esta coyuntura nacional, durante el periodo 2008-2010, el Proyecto Minero Quellaveco implementó un Plan de Comunicaciones que contempló la metodología del eduentretenimiento en los procesos de participación ciudadana. En esta memoria profesional pretendo describir y analizar estas estrategias que tuve la oportunidad de dirigir y acompañar. A través de la sistematización de mi experiencia, planteo demostrar la importancia de mejorar las estrategias de participación ciudadana para renovar las relaciones con las comunidades influenciadas directamente por la actividad minera. De esta forma, busco demostrar la relevancia de la comunicación para el desarrollo, enfocándome en el uso de la metodología del edu-entretenimiento en las estrategias de participación ciudadana. Para poder aproximarnos al modelo de comunicación que orientó esta experiencia profesional, realizaré una descripción y análisis de las características de cada una de las herramientas de comunicación utilizadas por el Proyecto Minero Quellaveco y de qué forma fueron aceptadas, según las normas establecidas por el Ministerio de Energía y Minas y por la comunidad de Moquegua. Luego procederé a identificar y analizar la efectividad de las estrategias y de los recursos comunicacionales que se emplearon para transmitir la información y, finalmente, cómo en una coyuntura negativa para la minería nacional este proyecto logró alta aceptación.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comunicación en comunidades campesinasEmpresas mineras--Perú--MoqueguaParticipación ciudadana--Perú--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Metodología del edu-entretenimiento como herramienta de participación ciudadana en el Proyecto minero Quellavedo durante los años 2008-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo6408562https://orcid.org/0000-0002-7505-851X322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7463e45d-3dc3-414d-8138-97c123485246/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALTOMATIS_RIOFRIO_METODOLOGIA_DE_EDU_ENTRETENIMIENTO_COMO_HERRAMIENTA_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA_EN_EL_PROYECTO_MINERO_QUELLAVECO_DURANTE_LOS_AÑOS_2008_2010.pdfTOMATIS_RIOFRIO_METODOLOGIA_DE_EDU_ENTRETENIMIENTO_COMO_HERRAMIENTA_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA_EN_EL_PROYECTO_MINERO_QUELLAVECO_DURANTE_LOS_AÑOS_2008_2010.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf4097789https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fbb4a78-ec77-4839-a434-6f297547d534/download5cfd0e897232d441527815a407ecef04MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b71f7c8c-8ec1-4b4d-90a3-f7b71b32ae1d/downloadc06ce59d759d65de06521f2b98edc64bMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTOMATIS_RIOFRIO_METODOLOGIA_DE_EDU_ENTRETENIMIENTO_COMO_HERRAMIENTA_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA_EN_EL_PROYECTO_MINERO_QUELLAVECO_DURANTE_LOS_AÑOS_2008_2010.pdf.jpgTOMATIS_RIOFRIO_METODOLOGIA_DE_EDU_ENTRETENIMIENTO_COMO_HERRAMIENTA_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA_EN_EL_PROYECTO_MINERO_QUELLAVECO_DURANTE_LOS_AÑOS_2008_2010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17092https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8811b0f9-a85b-4154-99d6-6ac3a3d176f5/download6add0edf3994c17fec1ba0510f8326e2MD54falseAnonymousREADTEXTTOMATIS_RIOFRIO_METODOLOGIA_DE_EDU_ENTRETENIMIENTO_COMO_HERRAMIENTA_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA_EN_EL_PROYECTO_MINERO_QUELLAVECO_DURANTE_LOS_AÑOS_2008_2010.pdf.txtTOMATIS_RIOFRIO_METODOLOGIA_DE_EDU_ENTRETENIMIENTO_COMO_HERRAMIENTA_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA_EN_EL_PROYECTO_MINERO_QUELLAVECO_DURANTE_LOS_AÑOS_2008_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain142122https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/666c5dde-a0b9-4d7a-97bb-36e64ce8b532/downloada1b28792767feed726c2f96ec4f99639MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9345oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/93452025-03-12 18:09:14.092http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).