Propuesta de un marco regulatorio que incentive las inversiones eficientes en generación eléctrica en el Perú
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación, se ha analizado el marco regulatorio del sector eléctrico peruano enfocándose en los aspectos vinculados al incentivo a las inversiones en generación eléctrica y se han descrito los principales problemas del sector (precio del gas, sobreoferta, costos marginales dep...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16948 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de energía eléctrica--Perú Industria eléctrica--Perú Inversiones públicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | En este trabajo de investigación, se ha analizado el marco regulatorio del sector eléctrico peruano enfocándose en los aspectos vinculados al incentivo a las inversiones en generación eléctrica y se han descrito los principales problemas del sector (precio del gas, sobreoferta, costos marginales deprimidos y barreras a las energías renovables no convencionales) para garantizar nueva capacidad de generación eficiente que asegure la atención del crecimiento de la demanda con seguridad y calidad en un entorno de competencia. De otro lado, se identifican y cuestionan las intervenciones en el mercado por parte del Estado con licitaciones coyunturales y otras normas. También se revisaron las valiosas experiencias de otros países de la región. Consideramos que hay ciertos principios básicos para proponer cualquier reforma que consideren: el gas natural es recurso finito, neutralidad tecnológica, costo de desarrollo no debe ser asumido solo por usuarios regulados y la modificación regulatoria propuesta se debería poder aplicar en corto plazo y no debería causar costos encallados. Como resultado del análisis efectuado se han elaborado las siguientes propuestas que pueden hacerse, en el corto plazo, con modificaciones a nivel de la Ley 28832: desarrollar un esquema de subastas de un cargo por confiabilidad mejorado, implementar licitaciones por bloques horarios y con mayor anticipación y permitir a las ERNC hacer contratos flexibilizando los requisitos existentes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).