Prácticas racistas en la democracia virtual : la construcción de identidades en la fan page Verguenza Democrática en Facebook

Descripción del Articulo

Según D’adamo, García y Freidenberg (2007), Internet es visto como el espacio democrático por excelencia por permitir la expresión de la opinión al ciudadano común para una amplia e indeterminable audiencia sin la mediación ni censura de grupos de poder, como sí ocurre en los medios de comunicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Fupuy, Isabel Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Racismo--Redes sociales
Análisis del discurso
Racismo en el lenguaje--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id PUCP_a5de6e5e39b65899b2b24aebaf6aa9c9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5729
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prácticas racistas en la democracia virtual : la construcción de identidades en la fan page Verguenza Democrática en Facebook
title Prácticas racistas en la democracia virtual : la construcción de identidades en la fan page Verguenza Democrática en Facebook
spellingShingle Prácticas racistas en la democracia virtual : la construcción de identidades en la fan page Verguenza Democrática en Facebook
Wong Fupuy, Isabel Cristina
Racismo--Redes sociales
Análisis del discurso
Racismo en el lenguaje--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Prácticas racistas en la democracia virtual : la construcción de identidades en la fan page Verguenza Democrática en Facebook
title_full Prácticas racistas en la democracia virtual : la construcción de identidades en la fan page Verguenza Democrática en Facebook
title_fullStr Prácticas racistas en la democracia virtual : la construcción de identidades en la fan page Verguenza Democrática en Facebook
title_full_unstemmed Prácticas racistas en la democracia virtual : la construcción de identidades en la fan page Verguenza Democrática en Facebook
title_sort Prácticas racistas en la democracia virtual : la construcción de identidades en la fan page Verguenza Democrática en Facebook
author Wong Fupuy, Isabel Cristina
author_facet Wong Fupuy, Isabel Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Cisneros, Virginia
dc.contributor.author.fl_str_mv Wong Fupuy, Isabel Cristina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Racismo--Redes sociales
Análisis del discurso
Racismo en el lenguaje--Perú
topic Racismo--Redes sociales
Análisis del discurso
Racismo en el lenguaje--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Según D’adamo, García y Freidenberg (2007), Internet es visto como el espacio democrático por excelencia por permitir la expresión de la opinión al ciudadano común para una amplia e indeterminable audiencia sin la mediación ni censura de grupos de poder, como sí ocurre en los medios de comunicación tradicionales, y por facilitar los debates horizontales entre los ciudadanos. No obstante, el análisis de páginas de redes sociales revela que las interacciones virtuales muchas veces reproducen prácticas sociales en las que priman las representaciones y jerarquizaciones sociales hegemónicas. Un ejemplo de ello es la fan page Vergüenza Democrática (VD) de Facebook. En esta página, los administradores recogen fragmentos de páginas personales de usuarios de Facebook, los comentan y ponen a disposición de sus participantes, de modo que se generen, a partir de ellos, debates acerca de la democracia en el Perú. Concretamente, en este trabajo, se han analizado aquellos fragmentos en los que usuarios criticaban a los seguidores de Ollanta Humala, candidato a las elecciones presidenciales peruanas en 2011, los comentarios de los administradores y los debates correspondientes. Estos fragmentos son considerados por los administradores y muchos participantes “vergonzosos” para la democracia, pues presentan mensajes de odio contra los simpatizantes de Humala. Asimismo, son atribuidos a los “ppkausas”, votantes de Pedro Pablo Kuczynski, otro postulante a la presidencia. El análisis de VD demuestra que el ejercicio de la ciudadanía a través de la expresión de la opinión no es tan libre como proponen sus administradores. En principio, [1] estos administradores usan estrategias discursivas que orientan solapadamente el debate; de este modo, pretenden construir un frente homogéneo con los participantes para criticar los fragmentos “vergonzosos” que atribuyen a los “ppkausas”. Además, [2] los administradores y muchos de los participantes del debate reproducen las prácticas discursivas de odio que critican en dichos fragmentos. Por otro lado, [3] los participantes subvierten la intención homogeneizadora de los administradores al diversificar sus posiciones políticas y denunciar el racismo presente en la página, de modo que la conducen hacia su cierre temporal.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-11-14T14:10:34Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-11-14T14:10:34Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-11-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5729
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5729
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29b1cc77-f1c7-492c-b069-795d7fa3a8d4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/680392f6-23b6-4f87-9821-75a2c07b3dfe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e84df78-3b85-4001-a4af-2aa20408d644/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8718013-501f-49e1-abf3-8f1b5a1ce970/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6b35a4a-cd38-43be-9633-f7362479cd85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dc97887493c75af7f32d0e8342327a9
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
34eb28a84608a01d58da080518f9731b
a4a70dada860de4dd967b02b570f8478
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176326892748800
spelling Zavala Cisneros, VirginiaWong Fupuy, Isabel Cristina2014-11-14T14:10:34Z2014-11-14T14:10:34Z20142014-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/5729Según D’adamo, García y Freidenberg (2007), Internet es visto como el espacio democrático por excelencia por permitir la expresión de la opinión al ciudadano común para una amplia e indeterminable audiencia sin la mediación ni censura de grupos de poder, como sí ocurre en los medios de comunicación tradicionales, y por facilitar los debates horizontales entre los ciudadanos. No obstante, el análisis de páginas de redes sociales revela que las interacciones virtuales muchas veces reproducen prácticas sociales en las que priman las representaciones y jerarquizaciones sociales hegemónicas. Un ejemplo de ello es la fan page Vergüenza Democrática (VD) de Facebook. En esta página, los administradores recogen fragmentos de páginas personales de usuarios de Facebook, los comentan y ponen a disposición de sus participantes, de modo que se generen, a partir de ellos, debates acerca de la democracia en el Perú. Concretamente, en este trabajo, se han analizado aquellos fragmentos en los que usuarios criticaban a los seguidores de Ollanta Humala, candidato a las elecciones presidenciales peruanas en 2011, los comentarios de los administradores y los debates correspondientes. Estos fragmentos son considerados por los administradores y muchos participantes “vergonzosos” para la democracia, pues presentan mensajes de odio contra los simpatizantes de Humala. Asimismo, son atribuidos a los “ppkausas”, votantes de Pedro Pablo Kuczynski, otro postulante a la presidencia. El análisis de VD demuestra que el ejercicio de la ciudadanía a través de la expresión de la opinión no es tan libre como proponen sus administradores. En principio, [1] estos administradores usan estrategias discursivas que orientan solapadamente el debate; de este modo, pretenden construir un frente homogéneo con los participantes para criticar los fragmentos “vergonzosos” que atribuyen a los “ppkausas”. Además, [2] los administradores y muchos de los participantes del debate reproducen las prácticas discursivas de odio que critican en dichos fragmentos. Por otro lado, [3] los participantes subvierten la intención homogeneizadora de los administradores al diversificar sus posiciones políticas y denunciar el racismo presente en la página, de modo que la conducen hacia su cierre temporal.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Racismo--Redes socialesAnálisis del discursoRacismo en el lenguaje--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Prácticas racistas en la democracia virtual : la construcción de identidades en la fan page Verguenza Democrática en Facebookinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística232137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALWONG_FUPUY_ISABEL_PRACTICAS_RACISTAS.pdfWONG_FUPUY_ISABEL_PRACTICAS_RACISTAS.pdfapplication/pdf15700178https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29b1cc77-f1c7-492c-b069-795d7fa3a8d4/download0dc97887493c75af7f32d0e8342327a9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/680392f6-23b6-4f87-9821-75a2c07b3dfe/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e84df78-3b85-4001-a4af-2aa20408d644/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTWONG_FUPUY_ISABEL_PRACTICAS_RACISTAS.pdf.txtWONG_FUPUY_ISABEL_PRACTICAS_RACISTAS.pdf.txtExtracted texttext/plain174470https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8718013-501f-49e1-abf3-8f1b5a1ce970/download34eb28a84608a01d58da080518f9731bMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILWONG_FUPUY_ISABEL_PRACTICAS_RACISTAS.pdf.jpgWONG_FUPUY_ISABEL_PRACTICAS_RACISTAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31476https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6b35a4a-cd38-43be-9633-f7362479cd85/downloada4a70dada860de4dd967b02b570f8478MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5729oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/57292025-07-18 12:44:30.569http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.39368
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).