Mejoramiento y optimización de la red rural móvil utilizando femtoceldas, en la localidad de Morococha, provincia de Yauli, Junín
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis consiste en plantear una solución a la baja calidad del servicio móvil y escasa cobertura móvil en localidades rurales; a pesar del creciente índice de penetración móvil en nuestro país, la calidad de servicio que se ofrece en las zonas mencionadas, muchas veces deja in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1244 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | GSM (Telecomunicaciones) Redes inalámbricas Telecomunicaciones rurales Telefonía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
id |
PUCP_a54d38ab76bf628d8c0b4189eb620546 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1244 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejoramiento y optimización de la red rural móvil utilizando femtoceldas, en la localidad de Morococha, provincia de Yauli, Junín |
title |
Mejoramiento y optimización de la red rural móvil utilizando femtoceldas, en la localidad de Morococha, provincia de Yauli, Junín |
spellingShingle |
Mejoramiento y optimización de la red rural móvil utilizando femtoceldas, en la localidad de Morococha, provincia de Yauli, Junín Mamani Limachi, Juan Carlos GSM (Telecomunicaciones) Redes inalámbricas Telecomunicaciones rurales Telefonía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
title_short |
Mejoramiento y optimización de la red rural móvil utilizando femtoceldas, en la localidad de Morococha, provincia de Yauli, Junín |
title_full |
Mejoramiento y optimización de la red rural móvil utilizando femtoceldas, en la localidad de Morococha, provincia de Yauli, Junín |
title_fullStr |
Mejoramiento y optimización de la red rural móvil utilizando femtoceldas, en la localidad de Morococha, provincia de Yauli, Junín |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento y optimización de la red rural móvil utilizando femtoceldas, en la localidad de Morococha, provincia de Yauli, Junín |
title_sort |
Mejoramiento y optimización de la red rural móvil utilizando femtoceldas, en la localidad de Morococha, provincia de Yauli, Junín |
author |
Mamani Limachi, Juan Carlos |
author_facet |
Mamani Limachi, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Limachi, Juan Carlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
GSM (Telecomunicaciones) Redes inalámbricas Telecomunicaciones rurales Telefonía |
topic |
GSM (Telecomunicaciones) Redes inalámbricas Telecomunicaciones rurales Telefonía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
description |
El presente proyecto de tesis consiste en plantear una solución a la baja calidad del servicio móvil y escasa cobertura móvil en localidades rurales; a pesar del creciente índice de penetración móvil en nuestro país, la calidad de servicio que se ofrece en las zonas mencionadas, muchas veces deja insatisfacción en los usuarios; problemas como falta de cobertura, baja calidad de la voz percibida, pérdidas de llamada; entre otros, son algunos de los problemas que se siguen presentando. Ante el dinamismo de la tecnología móvil, se ha elaborado una propuesta a través del uso de femtoceldas, pequeñas estaciones base que son económicas, de un enorme potencial de uso y convergencia de servicios. Con ello, se presentan 4 capítulos que permiten bosquejar el uso de esta tecnología en nuestro país. El primer capítulo está centrado en identificar el problema que se da en localidades rurales, señalando las causas y los efectos que estos provocan; así como plantear una propuesta que permita solucionar el tema en común. El segundo capítulo busca presentar la tecnología de las femtoceldas, recientemente estandarizada por el FemtoForum en el año 2009, y de creciente uso en el mercado europeo y norteamericano. Realizando un interesante estudio de esta tecnología, y que sirve de fuente de información para los interesados en femtoceldas. En el tercer capítulo, desarrollamos la propuesta para la localidad de Morococha, localidad minera por excelencia, sobre los 4200 msnm, este centro urbanizado está siendo reubicado por una importante inversión minera, a lo que la propuesta planteada busca servir de referencia a las autoridades del distrito y las empresas interesadas. Para ello, se realiza un estudio del mercado, tráfico y diseño de la red a implementar. En el último capítulo, se realiza una comparación tecnológica con tecnologías similares y una propuesta económica para detallar la rentabilidad del proyecto. Por último, se presentan las conclusiones de este trabajo; así como, las recomendaciones que surgieron a partir del desarrollo de este documento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2012-03-12T20:32:07Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2012-03-12T20:32:07Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-03-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1244 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1244 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ae8de91-fe24-496b-bf5e-be44cd0a7aa8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/401144ae-81fd-4a6a-a1f3-a43244157584/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35704768-82b4-4c8d-9be7-cf3f1374125c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87d35b2f-6276-49ed-b761-11df20666e07/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ca27da3c37d118494376989c2306f3c0 ab6094e82dfbe69b23072ab54befca63 3dce6498940a28cc87ab22ca9e42b0e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736814182629376 |
spelling |
Mamani Limachi, Juan Carlos2012-03-12T20:32:07Z2012-03-12T20:32:07Z20122012-03-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/1244El presente proyecto de tesis consiste en plantear una solución a la baja calidad del servicio móvil y escasa cobertura móvil en localidades rurales; a pesar del creciente índice de penetración móvil en nuestro país, la calidad de servicio que se ofrece en las zonas mencionadas, muchas veces deja insatisfacción en los usuarios; problemas como falta de cobertura, baja calidad de la voz percibida, pérdidas de llamada; entre otros, son algunos de los problemas que se siguen presentando. Ante el dinamismo de la tecnología móvil, se ha elaborado una propuesta a través del uso de femtoceldas, pequeñas estaciones base que son económicas, de un enorme potencial de uso y convergencia de servicios. Con ello, se presentan 4 capítulos que permiten bosquejar el uso de esta tecnología en nuestro país. El primer capítulo está centrado en identificar el problema que se da en localidades rurales, señalando las causas y los efectos que estos provocan; así como plantear una propuesta que permita solucionar el tema en común. El segundo capítulo busca presentar la tecnología de las femtoceldas, recientemente estandarizada por el FemtoForum en el año 2009, y de creciente uso en el mercado europeo y norteamericano. Realizando un interesante estudio de esta tecnología, y que sirve de fuente de información para los interesados en femtoceldas. En el tercer capítulo, desarrollamos la propuesta para la localidad de Morococha, localidad minera por excelencia, sobre los 4200 msnm, este centro urbanizado está siendo reubicado por una importante inversión minera, a lo que la propuesta planteada busca servir de referencia a las autoridades del distrito y las empresas interesadas. Para ello, se realiza un estudio del mercado, tráfico y diseño de la red a implementar. En el último capítulo, se realiza una comparación tecnológica con tecnologías similares y una propuesta económica para detallar la rentabilidad del proyecto. Por último, se presentan las conclusiones de este trabajo; así como, las recomendaciones que surgieron a partir del desarrollo de este documento.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/GSM (Telecomunicaciones)Redes inalámbricasTelecomunicaciones ruralesTelefoníahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Mejoramiento y optimización de la red rural móvil utilizando femtoceldas, en la localidad de Morococha, provincia de Yauli, Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ae8de91-fe24-496b-bf5e-be44cd0a7aa8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALMAMANI_LIMACHI_JUAN_RED_RURAL_MOVIL_FEMTOCELDAS.pdfMAMANI_LIMACHI_JUAN_RED_RURAL_MOVIL_FEMTOCELDAS.pdfapplication/pdf2254075https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/401144ae-81fd-4a6a-a1f3-a43244157584/downloadca27da3c37d118494376989c2306f3c0MD51trueAnonymousREADTEXTMAMANI_LIMACHI_JUAN_RED_RURAL_MOVIL_FEMTOCELDAS.pdf.txtMAMANI_LIMACHI_JUAN_RED_RURAL_MOVIL_FEMTOCELDAS.pdf.txtExtracted texttext/plain145315https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35704768-82b4-4c8d-9be7-cf3f1374125c/downloadab6094e82dfbe69b23072ab54befca63MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILMAMANI_LIMACHI_JUAN_RED_RURAL_MOVIL_FEMTOCELDAS.pdf.jpgMAMANI_LIMACHI_JUAN_RED_RURAL_MOVIL_FEMTOCELDAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33814https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87d35b2f-6276-49ed-b761-11df20666e07/download3dce6498940a28cc87ab22ca9e42b0e6MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/1244oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12442025-03-12 17:45:05.074http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).