Implementación Control Administrativo Disciplinario como segunda especialidad dentro de la Inspectoría General PNP: Un prototipo piloto en la OD IGPNP Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar un proyecto de innovación que permita hacer frente a la problemática sobre la ineficiencia en el sistema disciplinario policial que brinda la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (IGPNP) entre el 2018 y el 2019 en la O...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26171 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policía Nacional (Perú)--Disciplina Administración pública--Perú Policía--Capacitación de--Perú Educación a distancia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar un proyecto de innovación que permita hacer frente a la problemática sobre la ineficiencia en el sistema disciplinario policial que brinda la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (IGPNP) entre el 2018 y el 2019 en la Oficina de Disciplina de la IGPNP de Tacna. Cuando hablamos de “ineficiencia del sistema disciplinario policial”, nos estamos refiriendo a las fallas que se presentan en los procesos que presta la OD IGPNP de Tacna (como plan piloto) relacionados a los procedimientos de investigaciones disciplinarias contra el personal policial, en donde ubicaremos las causas más importantes que originan el problema. El capítulo uno, se caracteriza por la definición y descripción del problema, se considera la redacción formal del mismo, precisándose su respectivo marco conceptual y poniendo énfasis en la arquitectura del problema; además se precisa el marco normativo e institucional relacionado al problema, citándose a los respectivos actores como el ministerio del Interior, la PNP, la IGPNP, los órganos de investigación de la IGPNP como son las Oficinas de Disciplina y las Inspectorías Descentralizadas y además el ciudadano. En el capítulo dos, se desarrolla las causas del problema. Para este proyecto de innovación se encontraron tres causas del problema: Causa 1: Sobrecarga de informes y expedientes disciplinarios por infracciones graves y muy graves, Causa 2: Limitada cantidad de personal de la Oficina de Disciplina de Tacna capacitada y especializada y Causa 3: Condiciones laborales inadecuada en la Oficina de Disciplina de Tacna. El capítulo tres, corresponde al diseño del prototipo final de innovación, para ello, se desarrollaron los lineamientos establecidos en la guía de proyectos de innovación con el fin de elaborar el prototipo propuesto, previamente resolviendo interrogantes relacionadas a mejorar la capacitación y especialización de los policías integrantes de la OD Tacna. Se plantea un aplicativo Web y App para el programa de especialización y un módulo de capacitación, en el cual los usuarios principales son el personal de oficiales y suboficiales asignados en esta oficina. El presupuesto será cubierto por el presupuesto asignado de la Policía Nacional del Perú a través del MININTER, por intermedio de la unidad ejecutora de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial (ENFPP PNP), como lo establece el Decreto Legislativo 1291 como parte de las herramientas de lucha contra la corrupción en el sector Interior. El capítulo cuatro, corresponde al análisis de la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo final de innovación, además cuenta con las respectivas Conclusiones y Recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).