Motivación y autoeficacia en escaladores peruanos desde un marco de Ocio Serio
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo explorar las relaciones entre la motivación, autoeficacia en la escalada y el Ocio Serio en un grupo de escaladoras y escaladores en el Perú. Para ello, se contó con 120 escaladores (33.3% mujeres) entre los 18 y 66 años (M=29.07, DE=8.95). Se empleó el C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30913 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deporte--Aspectos psicológicos Autoeficacia Control (Psicología) Motivación (Psicología) Estudiantes universitarios--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo explorar las relaciones entre la motivación, autoeficacia en la escalada y el Ocio Serio en un grupo de escaladoras y escaladores en el Perú. Para ello, se contó con 120 escaladores (33.3% mujeres) entre los 18 y 66 años (M=29.07, DE=8.95). Se empleó el Cuestionario de Regulación de la Conducta en el Ejercicio (BREQ-3), la Escala de autoeficacia en la escalada (CSES) y el Serious Leisure Inventory Measure (SLIM-54). Se encontró relaciones directas entre el Ocio Serio, la autoeficacia en la escalada (r=.35, p<.01), la motivación intrínseca (r =.29, p<.01), y la motivación integrada (r=.59, p<.01). Por otro lado, se encontró una relación inversa con la Desmotivación (r= -.28, p<.01). También se encontró que los escaladores considerados como expertos (Mdn= 81.00) reportaron una mayor autoeficacia en la escalada, en comparación de los recreacionales (Mdn=64.00) (U=2443.00, p=.0001 r=.34). Asimismo, quienes escalan al aire libre (Mdn=81.5) presentaron una mayor autoeficacia en la escalada que aquellos que escalan en los gimnasios (Mdn=73) (U=1604.5, p=.015, r=.22). Este estudio permite una primera aproximación tanto a la población de escaladores como a conceptos como la autoeficacia en la escalada y el Ocio Serio en el Perú desde la psicología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).