Una producción peruana: reproducción de imaginarios nacionales en las videorreacciones a contenido peruano en canales de YouTube españoles

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, el Perú ha experimentado un creciente reconocimiento internacional en torno al turismo, la gastronomía y otros de exaltación nacional. Así, muchos peruanos empiezan a manifestar su identidad con orgullo en diferentes espacios sociales. En YouTube, un género de contenido llama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Arias, Guillermo Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23632
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:YouTube (Recurso electrónico)--Perú
Identidad cultural--Perú
YouTube (Recurso electrónico)--España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, el Perú ha experimentado un creciente reconocimiento internacional en torno al turismo, la gastronomía y otros de exaltación nacional. Así, muchos peruanos empiezan a manifestar su identidad con orgullo en diferentes espacios sociales. En YouTube, un género de contenido llamado videorreacción sirve de medio para la continuidad de este proceso identitario. Esta tesis presenta un análisis sobre las videorreacciones a contenido peruano en canales de youtubers españoles. El objetivo es analizar la reproducción y producción de imaginarios nacionales. Para ello empleo una metodología etnográfica centrada en la observación participante mediante la experiencia de usuario e investigador en el espacio digital. El análisis de este fenómeno se encuentra enmarcado dentro de cuatro enfoques. Por un lado, la teoría de la performance y la multimodalidad permiten entender cómo se moldean los sentidos en las dinámicas participativas de las videorreacciones. Por otro lado, los enfoques de los paisajes tecnológicos e imaginarios nacionales proporcionan el insumo para comprender el despliegue de las identidades en el espacio digital y transnacional. Los hallazgos de la investigación evidencian que en las videorreacciones no solo se reproducen imaginarios nacionales ya establecidos, sino que también se empiezan a producir nuevos. Estos, a su vez, se manifiestan con base en problemáticas subyacentes al imaginario peruano como el racismo, el centralismo, la invisibilización, la exotización y la deshumanización de aspectos culturales que se vuelven productos para el consumo comercial. Consecuentemente, se producen nuevos sentidos de peruanidad a la par que se refuerzan y normalizan ciertas problemáticas sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).