Informe jurídico sobre la Casación N° 374 – 2015 – Caso Aurelio Pastor

Descripción del Articulo

La investigación es el resultado del conocimiento sobre un caso controversial en torno a la imputación a un conocido abogado, político y que estuvo en diversas ocasiones como ministro de Estado, como es Aurelio Pastor Valdivieso. Desde un estudio cualitativo, basada en los informes, pronunciamientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Calderón, Miguel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pastor Valdivieso, Aurelio
Delitos de los funcionarios--Perú
Abogados--Ética profesional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación es el resultado del conocimiento sobre un caso controversial en torno a la imputación a un conocido abogado, político y que estuvo en diversas ocasiones como ministro de Estado, como es Aurelio Pastor Valdivieso. Desde un estudio cualitativo, basada en los informes, pronunciamientos, investigaciones. Así como el estudio del caso, que tiene como característica el abordaje del pronunciamiento de la Sala Suprema en la Casación Nº 3074-2015 En este polémico juicio, se observó que el político Aurelio Pastor Valdivieso fue sindicado como el autor del delito de tráfico de influencias en dos instancias; luego de una exhaustiva revisión de la máxima instancia del sistema judicial, como la Corte Suprema, se le absuelve. Indudablemente, este caso, que en su momento fue mediático, ha sido objeto de largo estudio y controversia, del cual ha sido parte de esta investigación, pero también hay que tener en cuenta, que este caso, que, si bien es cierto, debe analizarse dentro de la esfera estrictamente jurídica. Ahora en este ámbito, existió una influencia que no puede ser soslayada y que los peruanos hemos sido testigos a lo largo de los últimos años, como es el uso de procesos judicializados, que son instrumentos por los enemigos políticos, para realizar su vendetta política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).