Dos aproximaciones complementarias para medir satisfacción con la vida en una comunidad al sur del Perú

Descripción del Articulo

Se analiza, en una comunidad campesina del sur peruano, la satisfacción con la vida, desde dos conceptualizaciones cada una con diferentes metodologías. La primera, corresponde al constructo Satisfacción con la Vida (Diener, 1984) el cual, desde una metodología cuantitativa, ha recibido atención pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Lopez, Cinthia Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4616
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorrealización (Psicología)
Satisfacción con la vida
Comunidades campesinas--Perú--Arequipa--Ispacas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se analiza, en una comunidad campesina del sur peruano, la satisfacción con la vida, desde dos conceptualizaciones cada una con diferentes metodologías. La primera, corresponde al constructo Satisfacción con la Vida (Diener, 1984) el cual, desde una metodología cuantitativa, ha recibido atención prominente durante los últimos veinte años (Ryan & Deci, 2001). La segunda aproximación descansa en la conceptualización post-hoc de Yamamoto, Feijoo y Lazarte (2008), la cual partiendo de una metodología cualitativa-cuantitativa, sustenta el significado de Satisfacción Subjetiva de Vida desde aquello que la propia población considera necesario para alcanzar la felicidad. Ambas metodologías configuraron dos etapas en el estudio con dos muestras diferentes (N=30 y N=68, respectivamente). Tanto la escala de Diener como la percepción de logro de la metas émicas asociadas a lo moderno reportaron niveles de equilibrio; en tanto las metas émicas orientadas a lo tradicional alcanzaron niveles de satisfacción. Se encontró, además, correlación significativa entre la escala de Diener y las metas orientadas a lo moderno. Estos hallazgos enfatizan la importancia de ambas perspectivas y su complementariedad en el estudio de la Satisfacción con la Vida. Palabras claves: Satisfacción con la Vida, método cuantitativo, Satisfacción Subjetiva de Vida,método cualitativo, comunidad campesina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).