Modelo ProLab: “BOOST: Proyecto saludable para mejorar los hábitos alimenticios en Lima”

Descripción del Articulo

El sobrepeso y la obesidad en Perú constituyen un grave problema de salud pública, afectando al 62% de la población mayor de 15 años y causando enfermedades como problemas cardíacos, diabetes y afecciones renales. El análisis se enfoca en los habitantes de Lima Metropolitana, examinando causas como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Agüero, Ligia Diana, Horna Portocarrero, Ana Paula, Ore Gallegos, Valeska Virginia, Yurivilca Pillaca, Wini Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31166
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios--Perú--Lima Metropolitana
Obesidad--Perú
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sobrepeso y la obesidad en Perú constituyen un grave problema de salud pública, afectando al 62% de la población mayor de 15 años y causando enfermedades como problemas cardíacos, diabetes y afecciones renales. El análisis se enfoca en los habitantes de Lima Metropolitana, examinando causas como la vida sedentaria y la mala alimentación, ocasionadas por la falta de tiempo y la percepción de que comer saludablemente es costoso. Se proponen estrategias para cambiar hábitos de vida saludable, en donde se logre un equilibrio entre la buena alimentación y el trabajo. El análisis del mercado revela que, a pesar de la disponibilidad de gimnasios, nutricionistas, alimentos saludables y aplicaciones de salud, no se ha logrado una solución efectiva para la obesidad. La falta de personalización, la accesibilidad económica y la practicidad siguen siendo grandes obstáculos. El proyecto propone una solución integral que aborda estas brechas, ofreciendo extractos personalizados y asesoría nutricional, proporcionando conveniencia, seguimiento de salud y una mejora real en la alimentación de los usuarios. El perfil del usuario objetivo se centra en personas de 25 a 39 años con estilos de vida ocupados, que buscan mejorar su alimentación, pero se enfrentan a limitaciones de tiempo y opciones convenientes. Se aborda el diseño del servicio, comenzando con una ideación y análisis de resultados a través de diferentes modelos y matrices. Se consideraron las características y los hábitos alimenticios de los usuarios y, con ello, se reconocieron diversas soluciones prácticas adaptadas a su rutina. El análisis de la complejidad permitió seleccionar la mejor opción para promover la salud y el bienestar de las personas afectadas con el problema relevante detectado. Asimismo, a través del presente informe se podrá evidenciar que BOOST es un modelo de negocio escalable y financieramente viable llegando a un VAN financiero de hasta 4.6MM y VAN social de 9.8MM lo que evidencia que la empresa es rentable y genera valor siendo socialmente responsable, para ello se ha considerado poder iniciar operaciones dentro de Lima Metropolitana, escalar a todo Lima y en un futuro en otros departamentos. Finalmente, en este documento se propone una solución integral y personalizada para mejorar la alimentación dentro de Perú combinando asesoramiento nutricional, extractos saludables y una comunidad de apoyo, con el objetivo de promover cambios sostenibles en los hábitos de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).