Planeamiento estratégico del sector radio en el Perú
Descripción del Articulo
El sector de la radio en el Perú representa uno de los medios más importantes en las comunicaciones del país por su característica de inmediatez y por la mayor cobertura a nivel nacional. La radio es escuchada por la mayoría de las personas; por ello, es el medio de integración entre las diversas po...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4584 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4584 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radio--Perú Radiodifusión--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_a2ab1152109030380beacb4a1e976437 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4584 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico del sector radio en el Perú |
| title |
Planeamiento estratégico del sector radio en el Perú |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico del sector radio en el Perú Bardales Díaz, Edgar Rolando Radio--Perú Radiodifusión--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico del sector radio en el Perú |
| title_full |
Planeamiento estratégico del sector radio en el Perú |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico del sector radio en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico del sector radio en el Perú |
| title_sort |
Planeamiento estratégico del sector radio en el Perú |
| author |
Bardales Díaz, Edgar Rolando |
| author_facet |
Bardales Díaz, Edgar Rolando Benites Herrera, Jorge Arturo Castañeda Zegarra, Julio César Ruiz Navarro, Victoria Mercedes |
| author_role |
author |
| author2 |
Benites Herrera, Jorge Arturo Castañeda Zegarra, Julio César Ruiz Navarro, Victoria Mercedes |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bardales Díaz, Edgar Rolando Benites Herrera, Jorge Arturo Castañeda Zegarra, Julio César Ruiz Navarro, Victoria Mercedes |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Radio--Perú Radiodifusión--Perú Planificación estratégica |
| topic |
Radio--Perú Radiodifusión--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El sector de la radio en el Perú representa uno de los medios más importantes en las comunicaciones del país por su característica de inmediatez y por la mayor cobertura a nivel nacional. La radio es escuchada por la mayoría de las personas; por ello, es el medio de integración entre las diversas poblaciones y los sectores más alejados del país. Sin embargo, en los últimos años, su participación en el sector comunicaciones ha ido decreciendo, debido a la alta tecnología de los otros medios de comunicación, como la televisión y el Internet, y porque no han sido producidos programas innovadores y creativos, que capten la atención de la mayoría, como sucede con las radios internacionales, que han generado un nuevo concepto de hacer radio; por eso, este medio de comunicación ocupa el primer puesto en sintonía en otros países, como es el caso de la BBC de Londres en Inglaterra. Según las publicaciones del Consejo Consultivo de Radio y Televisión de 2011 y 2012, en el sector de la radio existe un conjunto de cinco grupos empresariales, que concentran una participación de mercado mayor al 80% del sector de la radio en el Perú. A través de la ejecución del presente plan estratégico, se proyecta alcanzar la visión propuesta para el año 2020, en la cual la industria radiofónica del Perú sea reconocida como el sector líder de los medios de comunicación en el país, que logre un alcance nacional y que se caracterice por promocionar contenidos de alto nivel cultural, educativo y de sano entretenimiento, con el cumplimiento estricto de la ética profesional y con responsabilidad social durante la difusión. Todo esto es posible mediante el uso multimodal de medios, que contribuya sostenidamente con el desarrollo educativo del Perú. La tecnología digital y los formatos innovadores y recreativos serán los que impulsaran el posicionamiento del sector radial como el sector líder de la comunicación en el país. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-06-03T01:59:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-06-03T01:59:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-06-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4584 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4584 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae54d16d-aa19-4efd-b345-1d7dae183c2c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d436649b-9ce2-4306-b9b4-573f9773a249/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9285f60a-74ed-4c2d-97fa-74d3d544232f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5d6822f-15a8-4cd9-9972-04a6565e62c6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9c2d57a0f1897529395243568015b23 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c9064eeebdeecaa6f5577463fe301b42 6c5db950195d8c9b3ff7d7e0f6e39af9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736930489630720 |
| spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraBardales Díaz, Edgar RolandoBenites Herrera, Jorge ArturoCastañeda Zegarra, Julio CésarRuiz Navarro, Victoria Mercedes2013-06-03T01:59:12Z2013-06-03T01:59:12Z20122013-06-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/4584El sector de la radio en el Perú representa uno de los medios más importantes en las comunicaciones del país por su característica de inmediatez y por la mayor cobertura a nivel nacional. La radio es escuchada por la mayoría de las personas; por ello, es el medio de integración entre las diversas poblaciones y los sectores más alejados del país. Sin embargo, en los últimos años, su participación en el sector comunicaciones ha ido decreciendo, debido a la alta tecnología de los otros medios de comunicación, como la televisión y el Internet, y porque no han sido producidos programas innovadores y creativos, que capten la atención de la mayoría, como sucede con las radios internacionales, que han generado un nuevo concepto de hacer radio; por eso, este medio de comunicación ocupa el primer puesto en sintonía en otros países, como es el caso de la BBC de Londres en Inglaterra. Según las publicaciones del Consejo Consultivo de Radio y Televisión de 2011 y 2012, en el sector de la radio existe un conjunto de cinco grupos empresariales, que concentran una participación de mercado mayor al 80% del sector de la radio en el Perú. A través de la ejecución del presente plan estratégico, se proyecta alcanzar la visión propuesta para el año 2020, en la cual la industria radiofónica del Perú sea reconocida como el sector líder de los medios de comunicación en el país, que logre un alcance nacional y que se caracterice por promocionar contenidos de alto nivel cultural, educativo y de sano entretenimiento, con el cumplimiento estricto de la ética profesional y con responsabilidad social durante la difusión. Todo esto es posible mediante el uso multimodal de medios, que contribuya sostenidamente con el desarrollo educativo del Perú. La tecnología digital y los formatos innovadores y recreativos serán los que impulsaran el posicionamiento del sector radial como el sector líder de la comunicación en el país.The radio sector in Peru represents one of the most important media in the country due to its immediacy and for having the most coverage in nation. Many people listen to the radio, so it is therefore a means to integrate diverse and remote areas of the country. In recent however years, its participation in the media communications sector has dropped due technological developments that have caused growth in other media like TV and internet. In addition, radio hasn’t generated new and creative programming, which can gain popular appeal, like those in international radios that have improved the radio and became the first in line, the BBC – London is an example of this. According the publishing of the “Consejo Consultivo de Radio y Television” of 2011 and 2012, there are 5 business groups in the radio sector which together account for 80% of the market in Peru. Through the execution of this strategic plan, it is hoped to achieve de proposed objective for the year 2020, when Peruvian radio industry will be recognized as the leading media communications sector, attaining national coverage and characterized by high cultural and educational content, with strict ethical and social responsibility. This is possible by using multimodal media, steadily contributing to the educational development of Peru. The digital technology and the innovative shows will raise the radio sector to a position as the leading sector in the national media.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Radio--PerúRadiodifusión--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sector radio en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-7651413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBARDALES_BENITES_CASTAÑEDA_RUIZ_RADIO_PERU.pdfBARDALES_BENITES_CASTAÑEDA_RUIZ_RADIO_PERU.pdfapplication/pdf2846743https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae54d16d-aa19-4efd-b345-1d7dae183c2c/downloadb9c2d57a0f1897529395243568015b23MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d436649b-9ce2-4306-b9b4-573f9773a249/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTBARDALES_BENITES_CASTAÑEDA_RUIZ_RADIO_PERU.pdf.txtBARDALES_BENITES_CASTAÑEDA_RUIZ_RADIO_PERU.pdf.txtExtracted texttext/plain428406https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9285f60a-74ed-4c2d-97fa-74d3d544232f/downloadc9064eeebdeecaa6f5577463fe301b42MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILBARDALES_BENITES_CASTAÑEDA_RUIZ_RADIO_PERU.pdf.jpgBARDALES_BENITES_CASTAÑEDA_RUIZ_RADIO_PERU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31635https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5d6822f-15a8-4cd9-9972-04a6565e62c6/download6c5db950195d8c9b3ff7d7e0f6e39af9MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/4584oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/45842025-03-12 18:01:42.749http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).