Informe sobre Expediente N°01257-2013-0-0401-JR-PE-03

Descripción del Articulo

El presente informe jurídico analiza un proceso de hábeas corpus en el que se discute si se ha vulnerado o no el derecho a la libertad personal de Juan José Guillén Domínguez, una persona con discapacidad mental grave declarada interdicta a la fecha de los hechos. La relevancia del caso radica en qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Coronel, Teresa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24300
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad--Legislación--Perú
Habeas corpus--Jurisprudencia--Perú
Libertad (Derecho)--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe jurídico analiza un proceso de hábeas corpus en el que se discute si se ha vulnerado o no el derecho a la libertad personal de Juan José Guillén Domínguez, una persona con discapacidad mental grave declarada interdicta a la fecha de los hechos. La relevancia del caso radica en que es el primero en el que se discute la privación de libertad de una persona con discapacidad en su propia casa. El objetivo general de la presente investigación es determinar si la decisión final del caso fue acorde al estándar de protección del derecho a la libertad personal de las personas con discapacidad. Los objetivos específicos son determinar (i) qué estándar de protección del derecho a la libertad de las personas con discapacidad aplica para casos de privación de dicho derecho en el propio hogar, (ii) si el sistema de sustitución de voluntad permitía el encierro temporal de Juan José Guillén Domínguez, (iii) si la respuesta de los operadores jurídicos y las reparaciones dictaminadas fueron adecuadas y (iv) si el proceso de hábeas corpus constituye vía idónea conforme al petitorio de la demanda. Para lograr dichos objetivos se utilizan herramientas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, del Derecho Constitucional y del Derecho Civil. Entre las principales conclusiones se encuentran: (i) el estándar de protección del derecho a la libertad personal se aplica independientemente de dónde se lleve a cabo la medida, (ii) no existe un estándar internacional respecto de si es válida o no una privación de libertad de una persona con discapacidad cuando median factores de riesgo contra la propia persona o terceros y (iii) el rol de cuidado la familia y los deberes del Estado respecto de este son determinantes en el surgimiento de medidas de institucionalización en el propio hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).