Estudio comparativo de los programas juveniles implementados en las municipalidades de Jesús María y Surco con el fin de prevenir las pandillas 2007-2008

Descripción del Articulo

La presente tesis ha sido realizada en base a un estudio comparativo de los programas juveniles municipales: “La Casa de la Juventud” en Jesús María y “El Programa de Jóvenes” en Santiago de Surco durante su gestión inicial (2007-2008) bajo la estrategia de investigación estudio de caso, método de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Espino, Patricia Mercedes, Quiroz Mavila, Maria del Pilar, Ramis Figueroa, María Ilce Lisseth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia juvenil--Perú--Lima.
Delincuencia juvenil--Aspectos sociales.
Violencia juvenil--Programas sociales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_a17eb2183b52760241921a0c64071f5a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7743
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio comparativo de los programas juveniles implementados en las municipalidades de Jesús María y Surco con el fin de prevenir las pandillas 2007-2008
title Estudio comparativo de los programas juveniles implementados en las municipalidades de Jesús María y Surco con el fin de prevenir las pandillas 2007-2008
spellingShingle Estudio comparativo de los programas juveniles implementados en las municipalidades de Jesús María y Surco con el fin de prevenir las pandillas 2007-2008
Benavides Espino, Patricia Mercedes
Delincuencia juvenil--Perú--Lima.
Delincuencia juvenil--Aspectos sociales.
Violencia juvenil--Programas sociales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Estudio comparativo de los programas juveniles implementados en las municipalidades de Jesús María y Surco con el fin de prevenir las pandillas 2007-2008
title_full Estudio comparativo de los programas juveniles implementados en las municipalidades de Jesús María y Surco con el fin de prevenir las pandillas 2007-2008
title_fullStr Estudio comparativo de los programas juveniles implementados en las municipalidades de Jesús María y Surco con el fin de prevenir las pandillas 2007-2008
title_full_unstemmed Estudio comparativo de los programas juveniles implementados en las municipalidades de Jesús María y Surco con el fin de prevenir las pandillas 2007-2008
title_sort Estudio comparativo de los programas juveniles implementados en las municipalidades de Jesús María y Surco con el fin de prevenir las pandillas 2007-2008
author Benavides Espino, Patricia Mercedes
author_facet Benavides Espino, Patricia Mercedes
Quiroz Mavila, Maria del Pilar
Ramis Figueroa, María Ilce Lisseth
author_role author
author2 Quiroz Mavila, Maria del Pilar
Ramis Figueroa, María Ilce Lisseth
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavero Corcuera, Laura Flor
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavides Espino, Patricia Mercedes
Quiroz Mavila, Maria del Pilar
Ramis Figueroa, María Ilce Lisseth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Delincuencia juvenil--Perú--Lima.
Delincuencia juvenil--Aspectos sociales.
Violencia juvenil--Programas sociales.
topic Delincuencia juvenil--Perú--Lima.
Delincuencia juvenil--Aspectos sociales.
Violencia juvenil--Programas sociales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente tesis ha sido realizada en base a un estudio comparativo de los programas juveniles municipales: “La Casa de la Juventud” en Jesús María y “El Programa de Jóvenes” en Santiago de Surco durante su gestión inicial (2007-2008) bajo la estrategia de investigación estudio de caso, método de exposición cualitativo. El hilo conductor del estudio se entrelaza con las entrevistas a los directores de ambos programas, pues sus iniciativas responden a demandas vecinales y problemas de violencia juvenil asociados al alcohol y las drogas que devienen en conductas agresivas. Esta investigación forma parte de las propuestas de inclusión social nacional, ya que el servicio que brindan los programas en mención, están dirigidos tanto a prevenir el pandillaje como a disminuir el índice de violencia juvenil a través de programas educativos. Pese al esfuerzo realizado en ambos casos, no se ha logrado erradicar la violencia callejera, sin embargo, los programas trabajan en aras de prevenir el pandillaje. Las diferencias encontradas a lo largo de la investigación están vinculadas a la metodología de trabajo: el “Programa de Jóvenes” se ocupa de muchachos con problemas de sociabilización, mientras que la “Casa de la Juventud” dirige sus acciones a los emprendedores. El estudio revela logros importantes que apuntan a menguar el desarrollo de pandillas en distritos de clase media, demostrando que es posible ofrecer alternativas para el uso del tiempo libre en jóvenes cuyo refugio son las pandillas; así mismo, pone a la luz las dificultades existentes para afrontar el problema desde los gobiernos locales, tanto para incorporar a los pandilleros a una nueva propuesta de vida, como para sortear limitaciones presupuestales y políticas que restringen su desarrollo. Las recomendaciones apuntan a esto último: la formulación de políticas acertadas, que podrían ser un aporte de la investigación a la Gerencia Social.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-10T18:00:18Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-10T18:00:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7743
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7743
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89274c37-2af8-40d3-ae92-988c12ee67ee/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a92a5de-1bb7-4c7b-902b-4d602148e76d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8c13a50-5f8e-47c3-a8dc-e4aec5ee7131/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20d97223-40ba-4d82-b8fe-513ff880794f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2330c794-1689-479d-b49e-cffd526c7782/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1539d6f0fe81dd5802fbf1e1075b956e
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
25531592911c56fddcf24c82cc62cbe0
92d6e4bc1f50246805a3aa96eef9dac3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176827363393536
spelling Cavero Corcuera, Laura FlorBenavides Espino, Patricia MercedesQuiroz Mavila, Maria del PilarRamis Figueroa, María Ilce Lisseth2017-02-10T18:00:18Z2017-02-10T18:00:18Z20152017-02-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/7743La presente tesis ha sido realizada en base a un estudio comparativo de los programas juveniles municipales: “La Casa de la Juventud” en Jesús María y “El Programa de Jóvenes” en Santiago de Surco durante su gestión inicial (2007-2008) bajo la estrategia de investigación estudio de caso, método de exposición cualitativo. El hilo conductor del estudio se entrelaza con las entrevistas a los directores de ambos programas, pues sus iniciativas responden a demandas vecinales y problemas de violencia juvenil asociados al alcohol y las drogas que devienen en conductas agresivas. Esta investigación forma parte de las propuestas de inclusión social nacional, ya que el servicio que brindan los programas en mención, están dirigidos tanto a prevenir el pandillaje como a disminuir el índice de violencia juvenil a través de programas educativos. Pese al esfuerzo realizado en ambos casos, no se ha logrado erradicar la violencia callejera, sin embargo, los programas trabajan en aras de prevenir el pandillaje. Las diferencias encontradas a lo largo de la investigación están vinculadas a la metodología de trabajo: el “Programa de Jóvenes” se ocupa de muchachos con problemas de sociabilización, mientras que la “Casa de la Juventud” dirige sus acciones a los emprendedores. El estudio revela logros importantes que apuntan a menguar el desarrollo de pandillas en distritos de clase media, demostrando que es posible ofrecer alternativas para el uso del tiempo libre en jóvenes cuyo refugio son las pandillas; así mismo, pone a la luz las dificultades existentes para afrontar el problema desde los gobiernos locales, tanto para incorporar a los pandilleros a una nueva propuesta de vida, como para sortear limitaciones presupuestales y políticas que restringen su desarrollo. Las recomendaciones apuntan a esto último: la formulación de políticas acertadas, que podrían ser un aporte de la investigación a la Gerencia Social.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Delincuencia juvenil--Perú--Lima.Delincuencia juvenil--Aspectos sociales.Violencia juvenil--Programas sociales.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Estudio comparativo de los programas juveniles implementados en las municipalidades de Jesús María y Surco con el fin de prevenir las pandillas 2007-2008info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBENAVIDES_PATRICIA_QUIROZ_MARIA_RAMIS_MARIA_ESTUDIO_COMPARATIVO.pdfBENAVIDES_PATRICIA_QUIROZ_MARIA_RAMIS_MARIA_ESTUDIO_COMPARATIVO.pdfTexto completoapplication/pdf13008730https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89274c37-2af8-40d3-ae92-988c12ee67ee/download1539d6f0fe81dd5802fbf1e1075b956eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a92a5de-1bb7-4c7b-902b-4d602148e76d/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8c13a50-5f8e-47c3-a8dc-e4aec5ee7131/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBENAVIDES_PATRICIA_QUIROZ_MARIA_RAMIS_MARIA_ESTUDIO_COMPARATIVO.pdf.jpgBENAVIDES_PATRICIA_QUIROZ_MARIA_RAMIS_MARIA_ESTUDIO_COMPARATIVO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15579https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20d97223-40ba-4d82-b8fe-513ff880794f/download25531592911c56fddcf24c82cc62cbe0MD54falseAnonymousREADTEXTBENAVIDES_PATRICIA_QUIROZ_MARIA_RAMIS_MARIA_ESTUDIO_COMPARATIVO.pdf.txtBENAVIDES_PATRICIA_QUIROZ_MARIA_RAMIS_MARIA_ESTUDIO_COMPARATIVO.pdf.txtExtracted texttext/plain224460https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2330c794-1689-479d-b49e-cffd526c7782/download92d6e4bc1f50246805a3aa96eef9dac3MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/7743oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/77432025-07-18 12:51:52.725http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).