Diseño de un sistema automatizado para riego por goteo para palta Hass

Descripción del Articulo

La conservación del agua es una problemática de constante crecimiento. En el Perú, la escasez y la inadecuada gestión del recurso hídrico en el proceso de riego de cultivos agrícolas generan una baja productividad de la parcela, debido a la utilización de sistemas de riego convencionales tales como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Torres, Abio Diógenes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riego por goteo--Control automático
Sistemas de control--Control automático
Palto--Cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_a15f1f7cb903d8b546c6797a36b3984f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6072
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema automatizado para riego por goteo para palta Hass
title Diseño de un sistema automatizado para riego por goteo para palta Hass
spellingShingle Diseño de un sistema automatizado para riego por goteo para palta Hass
Salcedo Torres, Abio Diógenes
Riego por goteo--Control automático
Sistemas de control--Control automático
Palto--Cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un sistema automatizado para riego por goteo para palta Hass
title_full Diseño de un sistema automatizado para riego por goteo para palta Hass
title_fullStr Diseño de un sistema automatizado para riego por goteo para palta Hass
title_full_unstemmed Diseño de un sistema automatizado para riego por goteo para palta Hass
title_sort Diseño de un sistema automatizado para riego por goteo para palta Hass
author Salcedo Torres, Abio Diógenes
author_facet Salcedo Torres, Abio Diógenes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tafur Sotelo, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Torres, Abio Diógenes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Riego por goteo--Control automático
Sistemas de control--Control automático
Palto--Cultivo
topic Riego por goteo--Control automático
Sistemas de control--Control automático
Palto--Cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La conservación del agua es una problemática de constante crecimiento. En el Perú, la escasez y la inadecuada gestión del recurso hídrico en el proceso de riego de cultivos agrícolas generan una baja productividad de la parcela, debido a la utilización de sistemas de riego convencionales tales como el riego por tendido o inundación. El presente trabajo de investigación y desarrollo tiene como objetivo principal reducir la cantidad de agua utilizada en el proceso de riego de una parcela ubicada en el distrito de Abelardo Pardo Lezameta – Llaclla, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash. Se toma la muestra de una hectárea, 10000 m2, para realizar el trabajo y limitar los alcances del mismo. Se propone la solución mediante el diseño de un sistema automatizado para riego por goteo en base a una estrategia de control que fue desarrollada en una plataforma de hardware libre, Arduino Mega 2560. El cultivo escogido fue la palta Hass, debido que es un producto de agro exportación y es uno de los que se produce en esta región. El objetivo del sistema es medir la humedad de suelo de los cultivos, esta variable física será conocida como la variable de proceso. Se transforma a una señal eléctrica, la cual es acondicionada para su transmisión y posterior procesamiento. Esta información es digitalizada por el conversor análogo digital (ADC), el nivel de humedad actual es comparado con un nivel de referencia, de esta forma, el controlador decide que acción se debe realizar con el actuador, que se trata de una válvula solenoide. Su operación consiste en la apertura y el cierre de la misma, con el objetivo de limitar el flujo de agua que será aplicada en los cultivos. Además, se desarrolla un software de monitoreo basado en el programa Labview que permite visualizar la variable de proceso en una interfaz gráfica. De esta forma, el usuario puede realizar un seguimiento del proceso de riego y conocer cuál es el estado actual en el que se encuentra el nivel de humedad de suelo.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-12T16:55:13Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-12T16:55:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6072
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6072
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6926e66-d60e-4e54-b16e-2c7ae8a93f29/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/076f530f-17a1-48b7-a59e-214239783721/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d8a1cfc-5413-441b-9018-d3aaa3a177c7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5fc3659-aa6b-43fa-ad47-b842250e14f6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74b523e8-37d0-43cc-b32c-97d931648739/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53215d11-457b-448b-af83-771c5266988c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f72c6c3-fefe-4987-a73f-6d0a56f64a6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f54a936d0a3a000055e8bb4d3cfa65f1
fd7dd33fd9a6ef823f3b8efe7611ab22
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a192e62acdaed7853b3d79cc485f836
86749462ef69107ad1d116ab8e24189a
60bf9f059836539836fe25edbe9200db
9a109e7697f8bdbfc9b429bbb023f6fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736955539062784
spelling Tafur Sotelo, Julio CésarSalcedo Torres, Abio Diógenes2015-06-12T16:55:13Z2015-06-12T16:55:13Z20142015-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/6072La conservación del agua es una problemática de constante crecimiento. En el Perú, la escasez y la inadecuada gestión del recurso hídrico en el proceso de riego de cultivos agrícolas generan una baja productividad de la parcela, debido a la utilización de sistemas de riego convencionales tales como el riego por tendido o inundación. El presente trabajo de investigación y desarrollo tiene como objetivo principal reducir la cantidad de agua utilizada en el proceso de riego de una parcela ubicada en el distrito de Abelardo Pardo Lezameta – Llaclla, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash. Se toma la muestra de una hectárea, 10000 m2, para realizar el trabajo y limitar los alcances del mismo. Se propone la solución mediante el diseño de un sistema automatizado para riego por goteo en base a una estrategia de control que fue desarrollada en una plataforma de hardware libre, Arduino Mega 2560. El cultivo escogido fue la palta Hass, debido que es un producto de agro exportación y es uno de los que se produce en esta región. El objetivo del sistema es medir la humedad de suelo de los cultivos, esta variable física será conocida como la variable de proceso. Se transforma a una señal eléctrica, la cual es acondicionada para su transmisión y posterior procesamiento. Esta información es digitalizada por el conversor análogo digital (ADC), el nivel de humedad actual es comparado con un nivel de referencia, de esta forma, el controlador decide que acción se debe realizar con el actuador, que se trata de una válvula solenoide. Su operación consiste en la apertura y el cierre de la misma, con el objetivo de limitar el flujo de agua que será aplicada en los cultivos. Además, se desarrolla un software de monitoreo basado en el programa Labview que permite visualizar la variable de proceso en una interfaz gráfica. De esta forma, el usuario puede realizar un seguimiento del proceso de riego y conocer cuál es el estado actual en el que se encuentra el nivel de humedad de suelo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Riego por goteo--Control automáticoSistemas de control--Control automáticoPalto--Cultivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema automatizado para riego por goteo para palta Hassinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica06470028712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSALCEDO_ABIO_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_RIEGO.pdfSALCEDO_ABIO_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_RIEGO.pdfapplication/pdf2577082https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6926e66-d60e-4e54-b16e-2c7ae8a93f29/downloadf54a936d0a3a000055e8bb4d3cfa65f1MD51trueAnonymousREADSALCEDO_ABIO_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_RIEGO_ANEXOS.pdfSALCEDO_ABIO_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_RIEGO_ANEXOS.pdfapplication/pdf120914666https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/076f530f-17a1-48b7-a59e-214239783721/downloadfd7dd33fd9a6ef823f3b8efe7611ab22MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d8a1cfc-5413-441b-9018-d3aaa3a177c7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTSALCEDO_ABIO_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_RIEGO.pdf.txtSALCEDO_ABIO_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_RIEGO.pdf.txtExtracted texttext/plain94493https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5fc3659-aa6b-43fa-ad47-b842250e14f6/download1a192e62acdaed7853b3d79cc485f836MD58falseAnonymousREADSALCEDO_ABIO_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_RIEGO_ANEXOS.pdf.txtSALCEDO_ABIO_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_RIEGO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain61254https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74b523e8-37d0-43cc-b32c-97d931648739/download86749462ef69107ad1d116ab8e24189aMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILSALCEDO_ABIO_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_RIEGO.pdf.jpgSALCEDO_ABIO_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_RIEGO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25542https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53215d11-457b-448b-af83-771c5266988c/download60bf9f059836539836fe25edbe9200dbMD59falseAnonymousREADSALCEDO_ABIO_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_RIEGO_ANEXOS.pdf.jpgSALCEDO_ABIO_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_RIEGO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg56023https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f72c6c3-fefe-4987-a73f-6d0a56f64a6b/download9a109e7697f8bdbfc9b429bbb023f6faMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6072oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/60722025-03-12 18:07:06.968http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).