Factores críticos de éxito para la adopción del modelo de empresas B en Lima : análisis a partir de empresas B y startups con enfoque social y/o ambiental potenciales a certificarse B
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como fin mostrar los factores críticos de éxito para la adopción del modelo de Empresas B en el Perú. Esta investigación nace a partir de las diferencias que actualmente existen en los índices de crecimiento y desarrollo de las Empresas B entre los países de América Latina...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9890 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9890 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social de las empresas--Perú Valor--Finanzas Nuevas empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_a08c03217198425ea6d057e3efd20ec0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9890 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores críticos de éxito para la adopción del modelo de empresas B en Lima : análisis a partir de empresas B y startups con enfoque social y/o ambiental potenciales a certificarse B |
| title |
Factores críticos de éxito para la adopción del modelo de empresas B en Lima : análisis a partir de empresas B y startups con enfoque social y/o ambiental potenciales a certificarse B |
| spellingShingle |
Factores críticos de éxito para la adopción del modelo de empresas B en Lima : análisis a partir de empresas B y startups con enfoque social y/o ambiental potenciales a certificarse B Chávez Mendoza, Vanessa Paola Responsabilidad social de las empresas--Perú Valor--Finanzas Nuevas empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Factores críticos de éxito para la adopción del modelo de empresas B en Lima : análisis a partir de empresas B y startups con enfoque social y/o ambiental potenciales a certificarse B |
| title_full |
Factores críticos de éxito para la adopción del modelo de empresas B en Lima : análisis a partir de empresas B y startups con enfoque social y/o ambiental potenciales a certificarse B |
| title_fullStr |
Factores críticos de éxito para la adopción del modelo de empresas B en Lima : análisis a partir de empresas B y startups con enfoque social y/o ambiental potenciales a certificarse B |
| title_full_unstemmed |
Factores críticos de éxito para la adopción del modelo de empresas B en Lima : análisis a partir de empresas B y startups con enfoque social y/o ambiental potenciales a certificarse B |
| title_sort |
Factores críticos de éxito para la adopción del modelo de empresas B en Lima : análisis a partir de empresas B y startups con enfoque social y/o ambiental potenciales a certificarse B |
| author |
Chávez Mendoza, Vanessa Paola |
| author_facet |
Chávez Mendoza, Vanessa Paola Gonzales Gómez, Shirley Jazmín |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales Gómez, Shirley Jazmín |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Mariselli, Martha Marianella |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Mendoza, Vanessa Paola Gonzales Gómez, Shirley Jazmín |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Responsabilidad social de las empresas--Perú Valor--Finanzas Nuevas empresas--Perú |
| topic |
Responsabilidad social de las empresas--Perú Valor--Finanzas Nuevas empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente estudio tiene como fin mostrar los factores críticos de éxito para la adopción del modelo de Empresas B en el Perú. Esta investigación nace a partir de las diferencias que actualmente existen en los índices de crecimiento y desarrollo de las Empresas B entre los países de América Latina y el mundo, observándose que hay una menor tendencia de crecimiento en Perú, en donde solo hay diez Empresas B a la fecha de la investigación, en comparación con otros países, tales como Chile (noventa y tres Empresas B) , Brasil (sesetenta y nueve Empresas B), Argentina (cuarenta y seis Empresas B) y Colombia (40 Empresas B), donde hay un mayor número de Empresas B. Es por ello que el objetivo general de la investigación es mostrar el desarrollo y multiplicación de las Empresas B peruanas. Y la pregunta general es por qué son pocas las empresas que adoptan el modelo de Empresas B en el Perú. Esta tesis se ha desarrollado de acuerdo a las pautas de una investigación de alcance exploratorio descriptivo; por lo tanto, la aproximación de la investigación se llevó a cabo a través de un estudio cualitativo, en el que se realizaron entrevistas a profundidad a los actores claves para la investigación, los cuales se han dividido en tres grupos fundamentales. El primero está conformado por expertos en el área social, ambiental y empresarial; y también por los representantes de Sistema B Internacional y Sistema B Perú. En el segundo grupo están cuatro Empresas B certificadas en el Perú. Y en el tercero se encuentran las Startups potenciales a certificarse, las cuales han sido filtradas de la base de Startup Perú por el propósito social y/o ambiental que tienen. Cabe resaltar que durante el estudio se encontró que una de las características importantes de las Empresas B es que tienen el propósito social y/o ambiental desde su fundación, es por ello la importancia de este tercer grupo para responder los objetivos y las preguntas generales. Y, por otro lado, se ha realizado una observación participante en el evento Multiplicadores B. Finalmente, cabe resaltar que la operacionalización de las variables, surgió a partir de la matriz de consistencia (ver Anexo A) y el marco teórico. Se identificaron cinco variables generales, de estas se desprenden dieciséis sub variables, y para medir cada sub variable, se identificó indicadores. A partir de la exploración de las variables en la información obtenida de las entrevistas y a través de la metodología cualitativa aplicada, presentaremos el análisis y resultados, las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-01-18T14:56:51Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-01-18T14:56:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9890 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9890 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dc53741-5ba9-45b6-b744-2c2c533ee2e5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bae02c9f-9476-4f11-949c-b6690f8cec57/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c00fd1c9-dbb8-4af3-83d6-f83215c03d38/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d8ba99a-5172-45e0-8749-2dacbad0e054/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da3ba29e-e089-4ac8-8e98-f9c443652881/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c12a3fe96b97017570fc9360ad31c0ab 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e98ab128b1fff067cfc956f514cc813a 9cb6061e36a1752c6c500364ec632d9a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736831087771648 |
| spelling |
Pacheco Mariselli, Martha MarianellaChávez Mendoza, Vanessa PaolaGonzales Gómez, Shirley Jazmín2018-01-18T14:56:51Z2018-01-18T14:56:51Z20172018-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/9890El presente estudio tiene como fin mostrar los factores críticos de éxito para la adopción del modelo de Empresas B en el Perú. Esta investigación nace a partir de las diferencias que actualmente existen en los índices de crecimiento y desarrollo de las Empresas B entre los países de América Latina y el mundo, observándose que hay una menor tendencia de crecimiento en Perú, en donde solo hay diez Empresas B a la fecha de la investigación, en comparación con otros países, tales como Chile (noventa y tres Empresas B) , Brasil (sesetenta y nueve Empresas B), Argentina (cuarenta y seis Empresas B) y Colombia (40 Empresas B), donde hay un mayor número de Empresas B. Es por ello que el objetivo general de la investigación es mostrar el desarrollo y multiplicación de las Empresas B peruanas. Y la pregunta general es por qué son pocas las empresas que adoptan el modelo de Empresas B en el Perú. Esta tesis se ha desarrollado de acuerdo a las pautas de una investigación de alcance exploratorio descriptivo; por lo tanto, la aproximación de la investigación se llevó a cabo a través de un estudio cualitativo, en el que se realizaron entrevistas a profundidad a los actores claves para la investigación, los cuales se han dividido en tres grupos fundamentales. El primero está conformado por expertos en el área social, ambiental y empresarial; y también por los representantes de Sistema B Internacional y Sistema B Perú. En el segundo grupo están cuatro Empresas B certificadas en el Perú. Y en el tercero se encuentran las Startups potenciales a certificarse, las cuales han sido filtradas de la base de Startup Perú por el propósito social y/o ambiental que tienen. Cabe resaltar que durante el estudio se encontró que una de las características importantes de las Empresas B es que tienen el propósito social y/o ambiental desde su fundación, es por ello la importancia de este tercer grupo para responder los objetivos y las preguntas generales. Y, por otro lado, se ha realizado una observación participante en el evento Multiplicadores B. Finalmente, cabe resaltar que la operacionalización de las variables, surgió a partir de la matriz de consistencia (ver Anexo A) y el marco teórico. Se identificaron cinco variables generales, de estas se desprenden dieciséis sub variables, y para medir cada sub variable, se identificó indicadores. A partir de la exploración de las variables en la información obtenida de las entrevistas y a través de la metodología cualitativa aplicada, presentaremos el análisis y resultados, las conclusiones y recomendaciones de la investigación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Responsabilidad social de las empresas--PerúValor--FinanzasNuevas empresas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores críticos de éxito para la adopción del modelo de empresas B en Lima : análisis a partir de empresas B y startups con enfoque social y/o ambiental potenciales a certificarse Binfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHAVEZ_GONZALES_FACTORES_CRITICOS_DE_EXITO_PARA_LA_ADOPCION_DEL_MODELO_DE_EMPRESAS_B_EN_LIMA.pdfCHAVEZ_GONZALES_FACTORES_CRITICOS_DE_EXITO_PARA_LA_ADOPCION_DEL_MODELO_DE_EMPRESAS_B_EN_LIMA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf5542161https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dc53741-5ba9-45b6-b744-2c2c533ee2e5/downloadc12a3fe96b97017570fc9360ad31c0abMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bae02c9f-9476-4f11-949c-b6690f8cec57/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c00fd1c9-dbb8-4af3-83d6-f83215c03d38/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCHAVEZ_GONZALES_FACTORES_CRITICOS_DE_EXITO_PARA_LA_ADOPCION_DEL_MODELO_DE_EMPRESAS_B_EN_LIMA.pdf.jpgCHAVEZ_GONZALES_FACTORES_CRITICOS_DE_EXITO_PARA_LA_ADOPCION_DEL_MODELO_DE_EMPRESAS_B_EN_LIMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12200https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d8ba99a-5172-45e0-8749-2dacbad0e054/downloade98ab128b1fff067cfc956f514cc813aMD54falseAnonymousREADTEXTCHAVEZ_GONZALES_FACTORES_CRITICOS_DE_EXITO_PARA_LA_ADOPCION_DEL_MODELO_DE_EMPRESAS_B_EN_LIMA.pdf.txtCHAVEZ_GONZALES_FACTORES_CRITICOS_DE_EXITO_PARA_LA_ADOPCION_DEL_MODELO_DE_EMPRESAS_B_EN_LIMA.pdf.txtExtracted texttext/plain2734https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da3ba29e-e089-4ac8-8e98-f9c443652881/download9cb6061e36a1752c6c500364ec632d9aMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9890oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/98902025-03-12 17:47:33.18http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).