Diagnóstico operativo empresarial de Sociedad Minera Corona
Descripción del Articulo
En la presente tesis buscamos realizar el diagnóstico operativo empresarial de Sociedad Minera Corona S.A Unidad Yauricocha., con el objetivo de analizar y contribuir con recomendaciones producto de conocimientos adquiridos durante el tiempo de formación en la maestría en Administración estratégica...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14658 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector minero--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente tesis buscamos realizar el diagnóstico operativo empresarial de Sociedad Minera Corona S.A Unidad Yauricocha., con el objetivo de analizar y contribuir con recomendaciones producto de conocimientos adquiridos durante el tiempo de formación en la maestría en Administración estratégica de negocios, acerca de la situación actual operacional de la compañía y determinar oportunidades de mejora que puedan incrementar su rentabilidad, así como la maximización de su eficiencia y eficacia en sus operaciones y por consiguiente la producción de minerales polimetálicos. En el presente diagnóstico operativo detallaremos factores importantes para el funcionamiento de la planta de la minera, así como sugerencias para que se obtengan óptimos resultados luego de mejorar sus costes, en los procesos y productos de la empresa, para asegurar que el producto cumpla con las especificaciones de calidad solicitadas por el cliente. Los capítulos de programación de las operaciones, planeamiento agregado, gestión de costos, logística, mantenimiento, calidad y cadena de suministro, nos han permitido conocer las oportunidades de mejora que Sociedad Minera Corona S. A. Unidad Yauricocha tiene para incrementar la eficiencia de su proceso productivo. Entre las principales propuestas de mejora se tienen: (a) Implementar una planta más amplia que les permita procesar mayor tonelaje de materia prima (b) Ampliar la relavera para almacenar los desechos de planta, que les evitaría altas multas de instituciones estatales que supervisan el cumplimiento del Estudio de Impacto Ambiental, y (c) Capacitación en programación lineal y softwares de automatización y modelamiento de mina a diferentes áreas, (d) minimizar los costos de transporte a planta. El monto de ahorro proyectado por implementar las principales propuestas de mejora es de US$ 62,848,000.00, con una inversión de US$ 47.195,970.00. y un beneficio de US$ 16,292,030.00. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).