Nivel de conocimiento y limitaciones de las socias de cocina y madres cuidadoras, en relación con la alimentación de las niñas y niños beneficiarios del Programa Nacional Cuna Más en el distrito de Jacobo Hunter en Arequipa y el distrito de Ate en Lima – 2019.

Descripción del Articulo

El presente estudio busca identificar y analizar las percepciones, la participación y el posicionamiento de diversos actores comunales que desarrollan acciones en las diferentes etapas del componente alimentario que brinda el Programa Nacional Cuna Más, bajo una perspectiva de participación social a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuarite Rosas, Angela Giannina, Quispe Bardales, Mariela Eraida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Programas sociales--Perú--Jacobo Hunter (Arequipa : Distrito)
Políticas públicas--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Políticas públicas--Perú--Jacobo Hunter (Arequipa : Distrito)
Programa Nacional Cuna Más (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_9ffca625b3131e3deb653084596636e9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22310
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nivel de conocimiento y limitaciones de las socias de cocina y madres cuidadoras, en relación con la alimentación de las niñas y niños beneficiarios del Programa Nacional Cuna Más en el distrito de Jacobo Hunter en Arequipa y el distrito de Ate en Lima – 2019.
title Nivel de conocimiento y limitaciones de las socias de cocina y madres cuidadoras, en relación con la alimentación de las niñas y niños beneficiarios del Programa Nacional Cuna Más en el distrito de Jacobo Hunter en Arequipa y el distrito de Ate en Lima – 2019.
spellingShingle Nivel de conocimiento y limitaciones de las socias de cocina y madres cuidadoras, en relación con la alimentación de las niñas y niños beneficiarios del Programa Nacional Cuna Más en el distrito de Jacobo Hunter en Arequipa y el distrito de Ate en Lima – 2019.
Cuarite Rosas, Angela Giannina
Programas sociales--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Programas sociales--Perú--Jacobo Hunter (Arequipa : Distrito)
Políticas públicas--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Políticas públicas--Perú--Jacobo Hunter (Arequipa : Distrito)
Programa Nacional Cuna Más (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Nivel de conocimiento y limitaciones de las socias de cocina y madres cuidadoras, en relación con la alimentación de las niñas y niños beneficiarios del Programa Nacional Cuna Más en el distrito de Jacobo Hunter en Arequipa y el distrito de Ate en Lima – 2019.
title_full Nivel de conocimiento y limitaciones de las socias de cocina y madres cuidadoras, en relación con la alimentación de las niñas y niños beneficiarios del Programa Nacional Cuna Más en el distrito de Jacobo Hunter en Arequipa y el distrito de Ate en Lima – 2019.
title_fullStr Nivel de conocimiento y limitaciones de las socias de cocina y madres cuidadoras, en relación con la alimentación de las niñas y niños beneficiarios del Programa Nacional Cuna Más en el distrito de Jacobo Hunter en Arequipa y el distrito de Ate en Lima – 2019.
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento y limitaciones de las socias de cocina y madres cuidadoras, en relación con la alimentación de las niñas y niños beneficiarios del Programa Nacional Cuna Más en el distrito de Jacobo Hunter en Arequipa y el distrito de Ate en Lima – 2019.
title_sort Nivel de conocimiento y limitaciones de las socias de cocina y madres cuidadoras, en relación con la alimentación de las niñas y niños beneficiarios del Programa Nacional Cuna Más en el distrito de Jacobo Hunter en Arequipa y el distrito de Ate en Lima – 2019.
author Cuarite Rosas, Angela Giannina
author_facet Cuarite Rosas, Angela Giannina
Quispe Bardales, Mariela Eraida
author_role author
author2 Quispe Bardales, Mariela Eraida
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alzamora De Los Godos Urcia, Luis Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuarite Rosas, Angela Giannina
Quispe Bardales, Mariela Eraida
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas sociales--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Programas sociales--Perú--Jacobo Hunter (Arequipa : Distrito)
Políticas públicas--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Políticas públicas--Perú--Jacobo Hunter (Arequipa : Distrito)
Programa Nacional Cuna Más (Perú)
topic Programas sociales--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Programas sociales--Perú--Jacobo Hunter (Arequipa : Distrito)
Políticas públicas--Perú--Ate (Lima : Distrito)
Políticas públicas--Perú--Jacobo Hunter (Arequipa : Distrito)
Programa Nacional Cuna Más (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente estudio busca identificar y analizar las percepciones, la participación y el posicionamiento de diversos actores comunales que desarrollan acciones en las diferentes etapas del componente alimentario que brinda el Programa Nacional Cuna Más, bajo una perspectiva de participación social a fin de proponer lineamientos de mejora. Se desarrolla una investigación cualitativa de tipo descriptiva, cuya naturaleza nos centra en dos casos ubicados en el distrito de Ate en Lima y el distrito de Jacobo Hunter en Arequipa. El estudio se encuentra bajo cuatro diferentes dimensiones: Fortalecimiento de las capacidades y empoderamiento de los actores comunales, análisis del servicio alimentario que brinda el programa, trabajo articulado en la gestión del servicio y manejo de la anemia como parte de los objetivos del programa; se enmarca en un proceso de investigación aplicada, ya que se busca enriquecer la gestión del programa Cuna Más. Así mismo se ha considerado el acercamiento fenomenológico según lo que estipula Husserl y que suele llamarse descriptivismo reflexivo. A través de la reflexión provocada por la información y la observación, la descripción del proceso y la valoración de la acción que han permitido desarrollar los actores y otras fuentes de información a través de los instrumentos utilizados: la entrevista individual, focus group y observación, que ayudan a entender mejor las preguntas del problema. En relación con la gerencia social en la presente investigación podemos mencionar que los aspectos evaluados son el trabajo en equipo, la cultura organizacional, además del modelo de gestión que cuente con las condiciones humanas y económicas necesarias para el desenvolvimiento del programa. Las principales conclusiones apuntan a que existe una relación importante entre la cultura organizacional y la atención alimentaria adecuada de las niñas y niños beneficiarios, además de otros factores limitantes encontrados: bajo presupuesto, escaza articulación y carente participación comunitaria.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-11T01:02:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-11T01:02:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22310
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22310
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fba5ea5e-f8fe-4c75-848c-bd6c8ef842cf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62083d5c-b080-4e39-ae59-c8a4f52e79bc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8d953d1-cdbd-490d-b450-8feb3c0a2ab5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64d5e07c-4983-451a-884e-8a12d08ec996/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d083e1b6-6ae9-4499-8d5c-8dcb11ea18e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv beee5c0b84bab03a75990d7ab8b97d47
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
725287416ec642807fc3a64667b7a989
32de0303d9841b01f1b97905b395a3dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736899734896640
spelling Alzamora De Los Godos Urcia, Luis AlexCuarite Rosas, Angela GianninaQuispe Bardales, Mariela Eraida2022-05-11T01:02:48Z2022-05-11T01:02:48Z20212022-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/22310El presente estudio busca identificar y analizar las percepciones, la participación y el posicionamiento de diversos actores comunales que desarrollan acciones en las diferentes etapas del componente alimentario que brinda el Programa Nacional Cuna Más, bajo una perspectiva de participación social a fin de proponer lineamientos de mejora. Se desarrolla una investigación cualitativa de tipo descriptiva, cuya naturaleza nos centra en dos casos ubicados en el distrito de Ate en Lima y el distrito de Jacobo Hunter en Arequipa. El estudio se encuentra bajo cuatro diferentes dimensiones: Fortalecimiento de las capacidades y empoderamiento de los actores comunales, análisis del servicio alimentario que brinda el programa, trabajo articulado en la gestión del servicio y manejo de la anemia como parte de los objetivos del programa; se enmarca en un proceso de investigación aplicada, ya que se busca enriquecer la gestión del programa Cuna Más. Así mismo se ha considerado el acercamiento fenomenológico según lo que estipula Husserl y que suele llamarse descriptivismo reflexivo. A través de la reflexión provocada por la información y la observación, la descripción del proceso y la valoración de la acción que han permitido desarrollar los actores y otras fuentes de información a través de los instrumentos utilizados: la entrevista individual, focus group y observación, que ayudan a entender mejor las preguntas del problema. En relación con la gerencia social en la presente investigación podemos mencionar que los aspectos evaluados son el trabajo en equipo, la cultura organizacional, además del modelo de gestión que cuente con las condiciones humanas y económicas necesarias para el desenvolvimiento del programa. Las principales conclusiones apuntan a que existe una relación importante entre la cultura organizacional y la atención alimentaria adecuada de las niñas y niños beneficiarios, además de otros factores limitantes encontrados: bajo presupuesto, escaza articulación y carente participación comunitaria.La presente tesis, es un documento que contiene información que expone las necesidades que se presentan en los Servicios de Alimentación y Centros Integrales de Atención Infantil del Programa Nacional Cuna Más, que son componentes importantes para el cumplimiento de uno de los objetivos del programa que es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años, teniendo en cuenta que el Programa Cuna Más trabaja de manera articulada con el Ministerio de Salud en el objetivo de reducir la anemia infantil. La investigación se enfoca en analizar el desempeño de las funciones de las socias de cocina y madres cuidadoras, su nivel de conocimiento llevado a la práctica en las actividades diarias, el cumplimiento de las recomendaciones brindadas por los especialistas del programa y las posibles dificultades que presentan en brindar una alimentación adecuada para las niñas y niños beneficiarios. Por ello es importante estudiar y analizar desde el acompañamiento y la observación cercana en los diferentes momentos de la preparación, entrega e ingestión de los alimentos. Es así que la investigación está estructurada por nueve partes, la primera parte presenta los antecedentes del Programa Nacional Cuna Más, considerando todo el proceso evolutivo desde su creación, además de la finalidad de su creación. La segunda parte, muestra el estado del arte que contempla investigaciones acerca de los factores de riesgo asociados al desarrollo infantil, derechos del niño, alimentación infantil en relación con la desnutrición y la anemia. La tercera parte explaya la teoría acerca del tema de investigación, siendo llamado marco teórico. La cuarta parte hace referencia al marco contextual referencial acerca de la ubicación donde se realizó la investigación. En la quinta parte se presentan la metodología realizada. La sexta parte presenta los resultados con su respectivo análisis. En la sétima parte se encuentra la discusión de los resultados. En la octava parte las conclusiones, en la novena y última parte las recomendaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Programas sociales--Perú--Ate (Lima : Distrito)Programas sociales--Perú--Jacobo Hunter (Arequipa : Distrito)Políticas públicas--Perú--Ate (Lima : Distrito)Políticas públicas--Perú--Jacobo Hunter (Arequipa : Distrito)Programa Nacional Cuna Más (Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Nivel de conocimiento y limitaciones de las socias de cocina y madres cuidadoras, en relación con la alimentación de las niñas y niños beneficiarios del Programa Nacional Cuna Más en el distrito de Jacobo Hunter en Arequipa y el distrito de Ate en Lima – 2019.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo18133490https://orcid.org/0000-0003-1315-102X4334697144605367314397Alzamora De Los Godos Urcia, Luis AlexVargas Torres, Jorge ErnestoTrelles Cabrera, Marielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCUARITE_ROSAS_QUISPE_BARDALES1.pdfCUARITE_ROSAS_QUISPE_BARDALES1.pdftexto completoapplication/pdf1218961https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fba5ea5e-f8fe-4c75-848c-bd6c8ef842cf/downloadbeee5c0b84bab03a75990d7ab8b97d47MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62083d5c-b080-4e39-ae59-c8a4f52e79bc/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8d953d1-cdbd-490d-b450-8feb3c0a2ab5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCUARITE_ROSAS_QUISPE_BARDALES1.pdf.jpgCUARITE_ROSAS_QUISPE_BARDALES1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27911https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64d5e07c-4983-451a-884e-8a12d08ec996/download725287416ec642807fc3a64667b7a989MD54falseAnonymousREADTEXTCUARITE_ROSAS_QUISPE_BARDALES1.pdf.txtCUARITE_ROSAS_QUISPE_BARDALES1.pdf.txtExtracted texttext/plain214640https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d083e1b6-6ae9-4499-8d5c-8dcb11ea18e6/download32de0303d9841b01f1b97905b395a3dcMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22310oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/223102025-03-28 12:12:35.199http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).