Propuesta de implementación de la metodología de innovación Design Thinking en la gestión de proyectos del sector construcción durante la etapa de diseño

Descripción del Articulo

La innovación es un cambio constante que debe estar presente en el sector construcción y no solo en cuanto a maquinaría, sino que también puede presentarse una transformación organizacional o de proceso. El proceso por el que es tratado la información inicial en un proyecto impacta en las etapas pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zorrilla Esteban, Joseph Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Administración
Construcción--Administración de proyectos
Construcción--Proyectos--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_9fed3229f88cf9e195ae981627ad11f7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24111
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de implementación de la metodología de innovación Design Thinking en la gestión de proyectos del sector construcción durante la etapa de diseño
title Propuesta de implementación de la metodología de innovación Design Thinking en la gestión de proyectos del sector construcción durante la etapa de diseño
spellingShingle Propuesta de implementación de la metodología de innovación Design Thinking en la gestión de proyectos del sector construcción durante la etapa de diseño
Zorrilla Esteban, Joseph Alvaro
Industria de la construcción--Administración
Construcción--Administración de proyectos
Construcción--Proyectos--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de implementación de la metodología de innovación Design Thinking en la gestión de proyectos del sector construcción durante la etapa de diseño
title_full Propuesta de implementación de la metodología de innovación Design Thinking en la gestión de proyectos del sector construcción durante la etapa de diseño
title_fullStr Propuesta de implementación de la metodología de innovación Design Thinking en la gestión de proyectos del sector construcción durante la etapa de diseño
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de la metodología de innovación Design Thinking en la gestión de proyectos del sector construcción durante la etapa de diseño
title_sort Propuesta de implementación de la metodología de innovación Design Thinking en la gestión de proyectos del sector construcción durante la etapa de diseño
author Zorrilla Esteban, Joseph Alvaro
author_facet Zorrilla Esteban, Joseph Alvaro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquín Montoya, Frank Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Zorrilla Esteban, Joseph Alvaro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria de la construcción--Administración
Construcción--Administración de proyectos
Construcción--Proyectos--Planificación
topic Industria de la construcción--Administración
Construcción--Administración de proyectos
Construcción--Proyectos--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La innovación es un cambio constante que debe estar presente en el sector construcción y no solo en cuanto a maquinaría, sino que también puede presentarse una transformación organizacional o de proceso. El proceso por el que es tratado la información inicial en un proyecto impacta en las etapas posteriores, asegurando un correcto flujo del trabajo. La investigación está enfocada en la etapa de diseño, donde la conformación del grupo de trabajo durante dicha fase de un proyecto es vital para comprender y desarrollar las necesidades o requerimientos del cliente. De cumplir dichas demandas el valor del producto final para el cliente será altísimo y se habrá producido una infraestructura de calidad. Sin embargo, de no gestionarse las ideas y propuestas del usuario correctamente, el incremento en cuanto a costo y tiempo será perjudicial para la inversión del cliente. Por esta razón, y a fin de exponer y promover una mayor involucración del cliente en la etapa del diseño, se ha buscado analizar la viabilidad de una guía como propuesta de implementación basada en la metodología de innovación Design Thinking. Dicho método presenta un proceso nuevo que ayuda a la gestión del diseño en la comprensión de necesidades del cliente a través de sus fases, sobre todo la iteración, las cuales aminoran las incompatibilidades, retrabajos y facilita materializar los requerimientos. Con las características mencionadas de la metodología, además de la revisión literaria en cuanto a innovación y sus modelos, gestión del diseño e integrando la encuesta general de percepción se elaboró una guía de implementación basada en la utilidad de las fases, marco de aplicación y métodos de Design Thinking en la etapa de diseño. Con los resultados de la viabilidad de la propuesta a través del método Delphi, se concluye que su alcance no llega hasta la aplicación total sino como un excelente complemento en la etapa de diseño, puesto que, se resaltan sus sólidas características en la comunicación y colaboración con todos los interesados en el proyecto. Por último, resaltar el nuevo enfoque que le da la metodología Design Thinking tanto a la resolución de problemas nuevos como a las personas involucradas y, en consecuencia, genera una visión empática con el cliente para obtener buenos resultados en el sector.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-25T15:13:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-25T15:13:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24111
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24111
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48cd064c-3d19-4616-8564-0bd8210d4709/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35557afb-c681-4571-af07-30f3c33f9ffe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9529db4c-f65f-4a32-b4a7-33f1c5e6a6fb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0109ece1-15b8-4692-9672-5f7a76bf6469/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b3b17d4-4b37-463a-abad-e58307981d70/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfd592dc-00f0-4f02-baf1-2e116160a3f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30976e0e68358531aa96719dddcd75f1
bc247b1beaa1b8bdcfeba3aa5c6fa650
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4b02a27da873ff0f4e0340206dc4e269
c45eee64a4b49ba72e9d5d2339f3e5ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737030732447744
spelling Chuquín Montoya, Frank RobertoZorrilla Esteban, Joseph Alvaro2023-01-25T15:13:41Z2023-01-25T15:13:41Z20222023-01-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/24111La innovación es un cambio constante que debe estar presente en el sector construcción y no solo en cuanto a maquinaría, sino que también puede presentarse una transformación organizacional o de proceso. El proceso por el que es tratado la información inicial en un proyecto impacta en las etapas posteriores, asegurando un correcto flujo del trabajo. La investigación está enfocada en la etapa de diseño, donde la conformación del grupo de trabajo durante dicha fase de un proyecto es vital para comprender y desarrollar las necesidades o requerimientos del cliente. De cumplir dichas demandas el valor del producto final para el cliente será altísimo y se habrá producido una infraestructura de calidad. Sin embargo, de no gestionarse las ideas y propuestas del usuario correctamente, el incremento en cuanto a costo y tiempo será perjudicial para la inversión del cliente. Por esta razón, y a fin de exponer y promover una mayor involucración del cliente en la etapa del diseño, se ha buscado analizar la viabilidad de una guía como propuesta de implementación basada en la metodología de innovación Design Thinking. Dicho método presenta un proceso nuevo que ayuda a la gestión del diseño en la comprensión de necesidades del cliente a través de sus fases, sobre todo la iteración, las cuales aminoran las incompatibilidades, retrabajos y facilita materializar los requerimientos. Con las características mencionadas de la metodología, además de la revisión literaria en cuanto a innovación y sus modelos, gestión del diseño e integrando la encuesta general de percepción se elaboró una guía de implementación basada en la utilidad de las fases, marco de aplicación y métodos de Design Thinking en la etapa de diseño. Con los resultados de la viabilidad de la propuesta a través del método Delphi, se concluye que su alcance no llega hasta la aplicación total sino como un excelente complemento en la etapa de diseño, puesto que, se resaltan sus sólidas características en la comunicación y colaboración con todos los interesados en el proyecto. Por último, resaltar el nuevo enfoque que le da la metodología Design Thinking tanto a la resolución de problemas nuevos como a las personas involucradas y, en consecuencia, genera una visión empática con el cliente para obtener buenos resultados en el sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria de la construcción--AdministraciónConstrucción--Administración de proyectosConstrucción--Proyectos--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de implementación de la metodología de innovación Design Thinking en la gestión de proyectos del sector construcción durante la etapa de diseñoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41817447https://orcid.org/0000-0001-8342-660270339988732016Brioso Lescano, Xavier MaxChuquin Montoya, Frank RobertoLozano Vargas, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZORRILLA_ESTEBAN_JOSEPH_PROPUESTA_IMPLEMENTACION_METODOLOGIA.pdfZORRILLA_ESTEBAN_JOSEPH_PROPUESTA_IMPLEMENTACION_METODOLOGIA.pdfTexto completoapplication/pdf2675768https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48cd064c-3d19-4616-8564-0bd8210d4709/download30976e0e68358531aa96719dddcd75f1MD51trueAnonymousREADZORRILLA_ESTEBAN_JOSEPH_ALVARO_T.pdfZORRILLA_ESTEBAN_JOSEPH_ALVARO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf19360757https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35557afb-c681-4571-af07-30f3c33f9ffe/downloadbc247b1beaa1b8bdcfeba3aa5c6fa650MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9529db4c-f65f-4a32-b4a7-33f1c5e6a6fb/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0109ece1-15b8-4692-9672-5f7a76bf6469/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILZORRILLA_ESTEBAN_JOSEPH_PROPUESTA_IMPLEMENTACION_METODOLOGIA.pdf.jpgZORRILLA_ESTEBAN_JOSEPH_PROPUESTA_IMPLEMENTACION_METODOLOGIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10720https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b3b17d4-4b37-463a-abad-e58307981d70/download4b02a27da873ff0f4e0340206dc4e269MD55falseAnonymousREADZORRILLA_ESTEBAN_JOSEPH_ALVARO_T.pdf.jpgZORRILLA_ESTEBAN_JOSEPH_ALVARO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16170https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfd592dc-00f0-4f02-baf1-2e116160a3f1/downloadc45eee64a4b49ba72e9d5d2339f3e5acMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24111oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/241112024-05-29 10:52:39.859http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).