Exportación Completada — 

Voluntad (der Wille) y pulsión (der Trieb): A. Schopenhauer (1788-1860) y S. Freud (1856-1939). Semejanzas y diferencias

Descripción del Articulo

Se analizan comparativamente el concepto de voluntad (der Wille) de Arthur Schopenhauer y el concepto de pulsión (der Trieb) de S. Freud. La relación entre ambos conceptos ha sido poco estudiada. Hay estudios que señalan parentescos cercanos entre la voluntad y varios conceptos psicoanalíticos (sexu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otero Navarro, Francisco de Paula
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voluntad (Filosofía)
Psicoanálisis
Energía psíquica (Psicoanálisis)
Freud, Sigmund, 1856-1939--Crítica e interpretación
Schopenhauer, Arthur, 1788-1860--Crítica e interpretación
Motivación (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se analizan comparativamente el concepto de voluntad (der Wille) de Arthur Schopenhauer y el concepto de pulsión (der Trieb) de S. Freud. La relación entre ambos conceptos ha sido poco estudiada. Hay estudios que señalan parentescos cercanos entre la voluntad y varios conceptos psicoanalíticos (sexualidad, inconsciente, ello); sin embargo, son escuetos en el tratamiento de la voluntad. Este trabajo describe vertical y sistemáticamente tanto la voluntad como la pulsión antes de señalar similitudes y divergencias. El primer capítulo desarrolla la voluntad (der Wille) poniendo de relieve sus características: su escisión fundamental consigo misma, su absoluta nihilidad, su primado sobre la representación (empero la implicación mutua), y, finalmente, la identificación, para el hombre, del sujeto del conocimiento con el sujeto del querer. El segundo capítulo estudia la pulsión, concepto metapsicológico caracterizado por su ingente voracidad y su arraigo somático: la pulsión activa y mantiene en movimiento la vida psíquica impulsándola hacia la constante búsqueda de objetos (contingentes) susceptibles de satisfacerla. Finalmente, señalamos parentescos y distancias referidas al nivel teórico (metafísica y metapsicología), alcances y limitaciones (el mundo y la vida psíquica).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).