La pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y su relación con el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del CRFA El Carmelo en Virú, La Libertad, Perú (2022)

Descripción del Articulo

La presente propuesta de investigación responde a la necesidad de acercar académicamente dos ámbitos: la comunicación y la educación, para problematizar en torno a la concepción de la pedagogía de la alternancia como una propuesta comunicacional y su relación con la producción de significados que in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivero Meza, Samuel Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación y comunicación
Educación rural--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
Educación secundaria--Virú (La Libertad : Provincia)
Empoderamiento
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_9f333779035e444f527654972a5ab2b5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25110
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y su relación con el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del CRFA El Carmelo en Virú, La Libertad, Perú (2022)
title La pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y su relación con el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del CRFA El Carmelo en Virú, La Libertad, Perú (2022)
spellingShingle La pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y su relación con el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del CRFA El Carmelo en Virú, La Libertad, Perú (2022)
Rivero Meza, Samuel Josue
Educación y comunicación
Educación rural--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
Educación secundaria--Virú (La Libertad : Provincia)
Empoderamiento
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short La pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y su relación con el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del CRFA El Carmelo en Virú, La Libertad, Perú (2022)
title_full La pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y su relación con el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del CRFA El Carmelo en Virú, La Libertad, Perú (2022)
title_fullStr La pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y su relación con el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del CRFA El Carmelo en Virú, La Libertad, Perú (2022)
title_full_unstemmed La pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y su relación con el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del CRFA El Carmelo en Virú, La Libertad, Perú (2022)
title_sort La pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y su relación con el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del CRFA El Carmelo en Virú, La Libertad, Perú (2022)
author Rivero Meza, Samuel Josue
author_facet Rivero Meza, Samuel Josue
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Consiglieri Nieri, Natalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivero Meza, Samuel Josue
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación y comunicación
Educación rural--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
Educación secundaria--Virú (La Libertad : Provincia)
Empoderamiento
Adolescentes
topic Educación y comunicación
Educación rural--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
Educación secundaria--Virú (La Libertad : Provincia)
Empoderamiento
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente propuesta de investigación responde a la necesidad de acercar académicamente dos ámbitos: la comunicación y la educación, para problematizar en torno a la concepción de la pedagogía de la alternancia como una propuesta comunicacional y su relación con la producción de significados que influyen en la configuración de la identidad individual, las aspiraciones personales, las relaciones en comunidad y la valoración del territorio. Así, el objetivo general del estudio es analizar la relación entre la pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de secundaria del CRFA "El Carmelo" en la provincia de Virú - La Libertad durante el primer semestre del año 2022. Para ello, la investigación se basa en la teoría del desarrollo humano, los estudios interdisciplinarios de la comunicación y la pedagogía de la alternancia. De esta manera, bajo un estudio de caso, utilizando un enfoque mixto de estatus dominante cualitativo basado en encuestas, entrevistas a profundidad y dinámicas grupales, se concluye que existe una relación positiva entre la pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y el empoderamiento adolescente debido, sobre todo, a que la comunicación actúa como agente integrador entre la educación y el desarrollo humano de las y los adolescentes al ser un proceso vivo y dinámico que les permite establecer vínculos con sus familias, monitores y comunidad, a través de los cuales co-construyen sentidos en torno a quiénes son, cómo son, qué desean alcanzar en la vida, y cómo desean impactar en su entorno.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-02T15:58:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-02T15:58:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25110
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25110
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6343d98b-8b08-45fd-af9b-4745d67e1239/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f36de190-c76a-41f9-b215-c3ee2c23637b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3a19fa8-3842-4e3b-914c-65634ca47c58/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed8dfdeb-4609-4f9d-823d-d2e0977c65e8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04ac90bb-b79e-4a47-83d7-a9c9d5976247/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a319a1f0-a901-4d64-acd6-5c28d2fd3424/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4c57157-30f1-4a03-8520-78fc190a6c06/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e5def79-7c68-4e83-abdc-4b5a2e062792/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d2dfcbd0dceaf2739437e6543a7a953
6dbc1e03af926ef11ba8bc6e53e65491
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
033832982381053af1ba3d1415a02a66
cb3216567e3727cc6c9005fbdb3f12c5
50d2063a6e5a8fd50f792e95fd7de250
e7375d3f8b1a4815083dd1ee3a3f8835
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736808548630528
spelling Consiglieri Nieri, NataliaRivero Meza, Samuel Josue2023-06-02T15:58:41Z2023-06-02T15:58:41Z20232023-06-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/25110La presente propuesta de investigación responde a la necesidad de acercar académicamente dos ámbitos: la comunicación y la educación, para problematizar en torno a la concepción de la pedagogía de la alternancia como una propuesta comunicacional y su relación con la producción de significados que influyen en la configuración de la identidad individual, las aspiraciones personales, las relaciones en comunidad y la valoración del territorio. Así, el objetivo general del estudio es analizar la relación entre la pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de secundaria del CRFA "El Carmelo" en la provincia de Virú - La Libertad durante el primer semestre del año 2022. Para ello, la investigación se basa en la teoría del desarrollo humano, los estudios interdisciplinarios de la comunicación y la pedagogía de la alternancia. De esta manera, bajo un estudio de caso, utilizando un enfoque mixto de estatus dominante cualitativo basado en encuestas, entrevistas a profundidad y dinámicas grupales, se concluye que existe una relación positiva entre la pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y el empoderamiento adolescente debido, sobre todo, a que la comunicación actúa como agente integrador entre la educación y el desarrollo humano de las y los adolescentes al ser un proceso vivo y dinámico que les permite establecer vínculos con sus familias, monitores y comunidad, a través de los cuales co-construyen sentidos en torno a quiénes son, cómo son, qué desean alcanzar en la vida, y cómo desean impactar en su entorno.This research proposal responds to the need to academically approach two fields: communication and education, in order to problematize the conception of the pedagogy of alternation as a communicational proposal and its relationship with the production of meanings that influence the configuration of individual identity, personal aspirations, community relations and the valuation of the territory. Thus, the general objective of the study is to analyze the relationship between the pedagogy of alternation as a communicational proposal and the empowerment of the students of the fifth grade of secondary school of the CRFA "El Carmelo" in the province of Virú, La Libertad, Peru during the first semester of the year 2022. For this purpose, the research is based on the theory of human development, interdisciplinary studies of communication and pedagogy of alternation. In this way, under a case study, which uses a mixed approach of qualitative dominant status based on surveys, in-depth interviews and group dynamics, it is concluded that there is a positive relationship between the pedagogy of alternation as a communicational proposal and adolescent empowerment due, above all, communication acts as an integrating agent between education and the human development of adolescents as it is a living and dynamic process that allows them to establish links with their families, monitors and community, through which they co-construct meanings about who they are, how they are, what they wish to achieve in life, and how they wish to impact their environment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación y comunicaciónEducación rural--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)Educación secundaria--Virú (La Libertad : Provincia)EmpoderamientoAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y su relación con el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del CRFA El Carmelo en Virú, La Libertad, Perú (2022)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación para el Desarrollo41363339https://orcid.org/0000-0002-0511-290474869723322186Rodriguez Gonzalez, Yolanda Luisa ClorindaConsiglieri Nieri, NataliaAmpuero Albarracin, Javier Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRIVERO_MEZA_SAMUEL_JOSUE (1).pdfRIVERO_MEZA_SAMUEL_JOSUE (1).pdfTexto completoapplication/pdf1928351https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6343d98b-8b08-45fd-af9b-4745d67e1239/download2d2dfcbd0dceaf2739437e6543a7a953MD51trueAnonymousREADRIVERO_MEZA_SAMUEL_JOSUE_T.pdfRIVERO_MEZA_SAMUEL_JOSUE_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf21359898https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f36de190-c76a-41f9-b215-c3ee2c23637b/download6dbc1e03af926ef11ba8bc6e53e65491MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3a19fa8-3842-4e3b-914c-65634ca47c58/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed8dfdeb-4609-4f9d-823d-d2e0977c65e8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRIVERO_MEZA_SAMUEL_JOSUE (1).pdf.jpgRIVERO_MEZA_SAMUEL_JOSUE (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11304https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04ac90bb-b79e-4a47-83d7-a9c9d5976247/download033832982381053af1ba3d1415a02a66MD55falseAnonymousREADRIVERO_MEZA_SAMUEL_JOSUE_T.pdf.jpgRIVERO_MEZA_SAMUEL_JOSUE_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5690https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a319a1f0-a901-4d64-acd6-5c28d2fd3424/downloadcb3216567e3727cc6c9005fbdb3f12c5MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTRIVERO_MEZA_SAMUEL_JOSUE (1).pdf.txtRIVERO_MEZA_SAMUEL_JOSUE (1).pdf.txtExtracted texttext/plain240121https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4c57157-30f1-4a03-8520-78fc190a6c06/download50d2063a6e5a8fd50f792e95fd7de250MD57falseAnonymousREADRIVERO_MEZA_SAMUEL_JOSUE_T.pdf.txtRIVERO_MEZA_SAMUEL_JOSUE_T.pdf.txtExtracted texttext/plain19040https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e5def79-7c68-4e83-abdc-4b5a2e062792/downloade7375d3f8b1a4815083dd1ee3a3f8835MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25110oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/251102025-03-04 19:13:51.853http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).