Ritmo. Espacios para la danza en el nuevo malecón del Callao
Descripción del Articulo
Chucuito es un conocido barrio de la Provincia Constitucional del Callao, ubicado en la zona oeste del distrito del mismo nombre y colindante con el distrito turístico de La Punta. Su distinción en el sector se debe a que, pese a su cercanía al puerto, se encuentra también el centro histórico, más c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23879 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malecones--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Malecones--Arquitectura Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Chucuito es un conocido barrio de la Provincia Constitucional del Callao, ubicado en la zona oeste del distrito del mismo nombre y colindante con el distrito turístico de La Punta. Su distinción en el sector se debe a que, pese a su cercanía al puerto, se encuentra también el centro histórico, más conocido como Monumental Callao, lugar que se ha convertido en un punto turístico debido a las actividades culturales que se dan ahí. Asimismo, se encuentra el Museo Fortaleza Real Felipe, que además de albergar gran parte de la historia de la Lima colonial, permite en sus alrededores conciertos y eventos de baile que reúne gran afluencia de gente, lo cual es un manifiesto de la identidad que se ha creado en las últimas décadas en el Callao: La salsa. Por otro lado, dentro de este sector el principal problema es que no existe conexión entre la ciudad, los espacios públicos existentes y el borde costero, los cuales se encuentran aislados no solo por su inadecuada infraestructura o inaccesibilidad, sino porque no hay programa que los active. Por ello, el proyecto busca a escala macro, poder articular todos estos espacios a través de un único malecón que se extienda por todo el borde costero de esta zona del Callao, para así, poder devolver la conexión entre la ciudad y el mar. Y a menor escala, el edificio se configura como un umbral que permite la transición entre lo urbano y el borde costero, en el que, simultáneamente exista un malecón con sus propias actividades y sobre él, en un segundo nivel, espacios donde practicar la danza. De este modo, el Real Felipe, la danza y el mar, conviven a un solo RITMO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).