Planeamiento estratégico del Banco Interamericano de Finanzas

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla el planeamiento estratégico para la Banco Interamericano de Finanzas S.A., Banbif, bajo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico elaborado por D’Alessio (2008). El Banbif es una entidad financiera que forma parte del grupo Ignacio Fierro, cuya misión es realizar acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Paz, Israel Aarón, López Reyes, Silvana María, Luna Ramírez, Giovanni Orlando, Valera Canales, Arturo Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos--Perú
Instituciones financieras--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis desarrolla el planeamiento estratégico para la Banco Interamericano de Finanzas S.A., Banbif, bajo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico elaborado por D’Alessio (2008). El Banbif es una entidad financiera que forma parte del grupo Ignacio Fierro, cuya misión es realizar actividades de intermediación financiera, a través de la captación y colocación de fondos, así como diversos servicios a la banca múltiple. El objetivo del presente planeamiento busca asegurar la sostenibilidad y crecimiento del negocio, a través de la creación de mejores productos y servicios eficientes, innovadores y de alta calidad, orientados principalmente a la mediana empresa y a las personas de nivel socioeconómico A,B y C. Esta propuesta de planeamiento busca orientar las decisiones de los directivos del Banbif para los próximos diez años, teniendo en cuenta la disminución en el ahorro y la inversión que se ha visto en el Perú entre los años 2011 al 2015. La tesis consta de ocho capítulos que incluyen el análisis de la situación actual y entorno, la formulación y diseño de estrategias, la implementación y la evaluación y control; y un capítulo final con las conclusiones y recomendaciones para la compañía Banbif. Finalmente, la presente tesis recomienda la implementación del presente planeamiento teniendo en cuenta la situación del sector financiero y económico del Perú al 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).