Optimización del flujo vehicular y mejora del servicio peatonal en la intersección vial de Jirón Vilcabamba y Jirón Machupicchu en la ciudad de Quillabamba
Descripción del Articulo
La atención sobre problemas de transporte y movilidad, se centra la mayoría de veces en ciudades metropolitanas; sin embargo, Cusco presenta deficiencia es la infraestructura de sus calles, y esto se repite en sus provincias como es el caso de Quillabamba, donde el principal medio de trasporte es el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24834 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calles--Intersecciones--Perú--Cuzco Peatones--Perú--Cuzco Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_9d00c93c1b685f4f1883d57229222ba6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24834 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Optimización del flujo vehicular y mejora del servicio peatonal en la intersección vial de Jirón Vilcabamba y Jirón Machupicchu en la ciudad de Quillabamba |
title |
Optimización del flujo vehicular y mejora del servicio peatonal en la intersección vial de Jirón Vilcabamba y Jirón Machupicchu en la ciudad de Quillabamba |
spellingShingle |
Optimización del flujo vehicular y mejora del servicio peatonal en la intersección vial de Jirón Vilcabamba y Jirón Machupicchu en la ciudad de Quillabamba Acuña Supo, Stephani Milena Calles--Intersecciones--Perú--Cuzco Peatones--Perú--Cuzco Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Optimización del flujo vehicular y mejora del servicio peatonal en la intersección vial de Jirón Vilcabamba y Jirón Machupicchu en la ciudad de Quillabamba |
title_full |
Optimización del flujo vehicular y mejora del servicio peatonal en la intersección vial de Jirón Vilcabamba y Jirón Machupicchu en la ciudad de Quillabamba |
title_fullStr |
Optimización del flujo vehicular y mejora del servicio peatonal en la intersección vial de Jirón Vilcabamba y Jirón Machupicchu en la ciudad de Quillabamba |
title_full_unstemmed |
Optimización del flujo vehicular y mejora del servicio peatonal en la intersección vial de Jirón Vilcabamba y Jirón Machupicchu en la ciudad de Quillabamba |
title_sort |
Optimización del flujo vehicular y mejora del servicio peatonal en la intersección vial de Jirón Vilcabamba y Jirón Machupicchu en la ciudad de Quillabamba |
author |
Acuña Supo, Stephani Milena |
author_facet |
Acuña Supo, Stephani Milena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vega, Félix Israel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acuña Supo, Stephani Milena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calles--Intersecciones--Perú--Cuzco Peatones--Perú--Cuzco Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones |
topic |
Calles--Intersecciones--Perú--Cuzco Peatones--Perú--Cuzco Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La atención sobre problemas de transporte y movilidad, se centra la mayoría de veces en ciudades metropolitanas; sin embargo, Cusco presenta deficiencia es la infraestructura de sus calles, y esto se repite en sus provincias como es el caso de Quillabamba, donde el principal medio de trasporte es el mototaxi. Esta es una ciudad que en los últimos años creció turística y económicamente; sin embargo, los diseños geométricos de sus intersecciones no abastecieron las demandas que dichos cambios originaron. Por ello, en la presente tesis se busca optimizar el tránsito peatonal y vehicular de la intersección entre Jr. Vilcabamba y Jr. Machupicchu. Esta tesis se desarrolla en distintas fases, donde el trabajo es progresivo, ya que se recolecta previamente la información necesaria de la zona de estudio, para luego importarla en el software Vissim 2022 en el cual se hace una microsimulación de la intersección. A partir de ello, se observa las deficiencias y luego se plantea una propuesta de mejora que den resultados cuantitativos y estadísticos óptimos, además de incluir conceptos de seguridad vial tomando en cuenta la jerarquización de movilidad. Finalmente, la propuesta se presenta con toda la documentación requerida. Con la propuesta planteada, se observaron mejoras en los desempeños tanto peatonales como vehiculares. Por un lado, con la eliminación de un carril, reducción del ancho de carriles, implementación de islas esquinera, rediseño de semaforización y señalizaciones, se logró un 11.03% de disminución en tiempos de viaje vehiculares y 35.9% en los peatonales. Asimismo, se observó que los cambios geométricos no perjudicaron la circulación vehicular, ya que es más de un 50% el volumen de participación en la intersección de mototaxis, los cuales, por sus dimensiones, no son afectados por la reducción de las vías. Se concluye finalmente que los cambios para favorecer las condiciones de movilidad peatonal con los conceptos de seguridad vial y sostenibilidad, puede mejorar el desempeño de una intersección sin limitar las condiciones vehiculares. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-27T21:51:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-27T21:51:25Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24834 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24834 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3903c566-9be1-42ac-842b-1876f5748851/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bacd5d86-a8e0-43ef-b30f-10ffb11ecd29/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f939b213-381f-4424-b48f-ce91becd1d36/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/659f6180-4e08-4cd2-bed4-e0e924845137/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb3a2bd5-4709-48ab-953e-323e06b7cf14/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6cbfe13f-014b-4b51-805e-f7e1c2fe32ef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c53591a4c23ea8e3aafb88816d9cad67 09fa3140095af54a34353fc6364c3926 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8371aefd1f88d7ec6ada741bb3262908 24a67ffc2b4b22cb5dcfe58ef9c0d528 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737040729571328 |
spelling |
Cabrera Vega, Félix IsraelAcuña Supo, Stephani Milena2023-04-27T21:51:25Z2023-04-27T21:51:25Z20232023-04-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24834La atención sobre problemas de transporte y movilidad, se centra la mayoría de veces en ciudades metropolitanas; sin embargo, Cusco presenta deficiencia es la infraestructura de sus calles, y esto se repite en sus provincias como es el caso de Quillabamba, donde el principal medio de trasporte es el mototaxi. Esta es una ciudad que en los últimos años creció turística y económicamente; sin embargo, los diseños geométricos de sus intersecciones no abastecieron las demandas que dichos cambios originaron. Por ello, en la presente tesis se busca optimizar el tránsito peatonal y vehicular de la intersección entre Jr. Vilcabamba y Jr. Machupicchu. Esta tesis se desarrolla en distintas fases, donde el trabajo es progresivo, ya que se recolecta previamente la información necesaria de la zona de estudio, para luego importarla en el software Vissim 2022 en el cual se hace una microsimulación de la intersección. A partir de ello, se observa las deficiencias y luego se plantea una propuesta de mejora que den resultados cuantitativos y estadísticos óptimos, además de incluir conceptos de seguridad vial tomando en cuenta la jerarquización de movilidad. Finalmente, la propuesta se presenta con toda la documentación requerida. Con la propuesta planteada, se observaron mejoras en los desempeños tanto peatonales como vehiculares. Por un lado, con la eliminación de un carril, reducción del ancho de carriles, implementación de islas esquinera, rediseño de semaforización y señalizaciones, se logró un 11.03% de disminución en tiempos de viaje vehiculares y 35.9% en los peatonales. Asimismo, se observó que los cambios geométricos no perjudicaron la circulación vehicular, ya que es más de un 50% el volumen de participación en la intersección de mototaxis, los cuales, por sus dimensiones, no son afectados por la reducción de las vías. Se concluye finalmente que los cambios para favorecer las condiciones de movilidad peatonal con los conceptos de seguridad vial y sostenibilidad, puede mejorar el desempeño de una intersección sin limitar las condiciones vehiculares.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Calles--Intersecciones--Perú--CuzcoPeatones--Perú--CuzcoFlujo de tráfico--Calles--Interseccioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Optimización del flujo vehicular y mejora del servicio peatonal en la intersección vial de Jirón Vilcabamba y Jirón Machupicchu en la ciudad de Quillabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984074207376732016Campos De La Cruz, Fernando JoséCabrera Vega, Felix IsraelSilvera Lima, Manuel Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2023_ ACUÑA_SUPO_STEPHANI_MILENA.pdf2023_ ACUÑA_SUPO_STEPHANI_MILENA.pdfTexto completoapplication/pdf3019150https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3903c566-9be1-42ac-842b-1876f5748851/downloadc53591a4c23ea8e3aafb88816d9cad67MD51trueAnonymousREADACUÑA_SUPO_STEPHANI_T.pdfACUÑA_SUPO_STEPHANI_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf21554070https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bacd5d86-a8e0-43ef-b30f-10ffb11ecd29/download09fa3140095af54a34353fc6364c3926MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f939b213-381f-4424-b48f-ce91becd1d36/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/659f6180-4e08-4cd2-bed4-e0e924845137/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL2023_ ACUÑA_SUPO_STEPHANI_MILENA.pdf.jpg2023_ ACUÑA_SUPO_STEPHANI_MILENA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11553https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb3a2bd5-4709-48ab-953e-323e06b7cf14/download8371aefd1f88d7ec6ada741bb3262908MD55falseAnonymousREADACUÑA_SUPO_STEPHANI_T.pdf.jpgACUÑA_SUPO_STEPHANI_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6130https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6cbfe13f-014b-4b51-805e-f7e1c2fe32ef/download24a67ffc2b4b22cb5dcfe58ef9c0d528MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24834oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/248342024-05-29 10:52:40.897http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.909792 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).