Awajunnum kuntin aidau: categorización etnozoológica en awajún
Descripción del Articulo
La presente investigación busca describir y analizar la categorización taxonómica propia de la cosmovisión awajún para las categorías que se pueden encontrar dentro del concepto de ANIMAL. A partir de la teoría de taxonomías etnolingüísticas propuesta por Berlin, B. (1992) Ethnobiological classifica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22595 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Awajún--Etnozoología Lenguas indígenas--Perú Taxonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | La presente investigación busca describir y analizar la categorización taxonómica propia de la cosmovisión awajún para las categorías que se pueden encontrar dentro del concepto de ANIMAL. A partir de la teoría de taxonomías etnolingüísticas propuesta por Berlin, B. (1992) Ethnobiological classification: principles of categorization of plants and animals in traditional societies, la tesis plantea que existen diferentes tipos de categorías etnozoológicas en awajún, algunas de las cuales cuentan con etiquetas terminológicas y otras son categorías encubiertas que no cuentan con una etiqueta terminológica, pero que de acuerdo con esta investigación conforman taxones para los hablantes awajún. La metodología sigue pasos de gabinete para extraer información de diccionarios, así como trabajo de campo y entrevistas a profundidad a hablantes de awajún de la variedad todavía poco descrita del Cenepa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).