La cocreación en el BBVA y BCP: Análisis de la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la cocreación y su satisfacción con el canal de banca móvil

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general, analizar la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la co-creación de su entidad bancaria y satisfacción de la propuesta de valor del canal de banca móvil, tomando como caso los bancos BBVA y BCP. Así, usando como base teórica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Estela, Anatholy Rafhael, Gonzales Castillo, Oscar Fabian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos--Perú--Lima
Satisfacción del cliente--Perú--Lima
Bancos--Perú--Lima--Innovaciones tecnológicas
Telefonía celular--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_9cda9cd4783d9a267fdc1e9bcefffeea
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22720
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La cocreación en el BBVA y BCP: Análisis de la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la cocreación y su satisfacción con el canal de banca móvil
title La cocreación en el BBVA y BCP: Análisis de la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la cocreación y su satisfacción con el canal de banca móvil
spellingShingle La cocreación en el BBVA y BCP: Análisis de la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la cocreación y su satisfacción con el canal de banca móvil
Cueva Estela, Anatholy Rafhael
Bancos--Perú--Lima
Satisfacción del cliente--Perú--Lima
Bancos--Perú--Lima--Innovaciones tecnológicas
Telefonía celular--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La cocreación en el BBVA y BCP: Análisis de la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la cocreación y su satisfacción con el canal de banca móvil
title_full La cocreación en el BBVA y BCP: Análisis de la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la cocreación y su satisfacción con el canal de banca móvil
title_fullStr La cocreación en el BBVA y BCP: Análisis de la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la cocreación y su satisfacción con el canal de banca móvil
title_full_unstemmed La cocreación en el BBVA y BCP: Análisis de la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la cocreación y su satisfacción con el canal de banca móvil
title_sort La cocreación en el BBVA y BCP: Análisis de la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la cocreación y su satisfacción con el canal de banca móvil
author Cueva Estela, Anatholy Rafhael
author_facet Cueva Estela, Anatholy Rafhael
Gonzales Castillo, Oscar Fabian
author_role author
author2 Gonzales Castillo, Oscar Fabian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Wiener Fresco, Hugo Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Estela, Anatholy Rafhael
Gonzales Castillo, Oscar Fabian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bancos--Perú--Lima
Satisfacción del cliente--Perú--Lima
Bancos--Perú--Lima--Innovaciones tecnológicas
Telefonía celular--Perú--Lima
topic Bancos--Perú--Lima
Satisfacción del cliente--Perú--Lima
Bancos--Perú--Lima--Innovaciones tecnológicas
Telefonía celular--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio tuvo como objetivo general, analizar la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la co-creación de su entidad bancaria y satisfacción de la propuesta de valor del canal de banca móvil, tomando como caso los bancos BBVA y BCP. Así, usando como base teórica el modelo DART de co-creación, se plantean variables que conforman los factores de Diálogo, Acceso, Evaluación de Riesgo (Risk Assesment) y Transparencia, los que se relación dentro de un modelo junto con la satisfacción con la co-creación, el cual fue validado mediante el uso del Análisis Factorial y a través del Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Asimismo, para complementar dichos resultados cuantitativos, se realizaron entrevistas a funcionarios de los bancos del estudio, con la finalidad de retratar mejor la propuesta de valor de dichos bancos en el estudio. Cabe recalcar que los bancos del estudio fueron escogidos ya que son los que poseen la mayor participación de clientes a nivel nacional. La investigación se sustenta en la transformación digital que se encuentra viviendo el sector bancario en los últimos años. Asimismo, la decisión de tomar al usuario millenial se da, principalmente, por el perfil digital que posee, siendo considerados nativos digitales. Dado lo anterior, la investigación cobra relevancia por el diagnóstico realizado a la percepción de los clientes sobre la co-creación de la propuesta de valor de los bancos en este escenario de transformación, como también por reducir la brecha en investigación sobre co-creación en una región hispanohablante. Así, la investigación llega a cumplir su objetivo planteado, determinando relaciones entre los factores del Diálogo, Acceso y Evaluación de Riesgo con la Satisfacción con la co-creación, como también expone las disonancias entre la propuesta de valor de la banca y la percepción del usuario millenial sobre esta.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-29T02:33:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-29T02:33:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22720
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22720
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d47d4c2a-1f6a-4fb1-a127-84d5f9ae2307/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed862532-b083-4cd5-ab92-7156fd0efe90/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef1bbb32-4027-441e-9859-92deed3caf34/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b0df0db-a34b-4557-9016-c96a47f0aef5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3608131d-deeb-404d-8c1f-7f7554753cb0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4760565a00c1ff07c93b4197a709d4cc
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
805e5ed1ec7ea21108c54876cf2e6c2f
8c06f647606b20e0e5986dad691e6804
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736788458962944
spelling Wiener Fresco, Hugo CarlosCueva Estela, Anatholy RafhaelGonzales Castillo, Oscar Fabian2022-06-29T02:33:24Z2022-06-29T02:33:24Z20222022-06-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/22720El presente estudio tuvo como objetivo general, analizar la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la co-creación de su entidad bancaria y satisfacción de la propuesta de valor del canal de banca móvil, tomando como caso los bancos BBVA y BCP. Así, usando como base teórica el modelo DART de co-creación, se plantean variables que conforman los factores de Diálogo, Acceso, Evaluación de Riesgo (Risk Assesment) y Transparencia, los que se relación dentro de un modelo junto con la satisfacción con la co-creación, el cual fue validado mediante el uso del Análisis Factorial y a través del Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Asimismo, para complementar dichos resultados cuantitativos, se realizaron entrevistas a funcionarios de los bancos del estudio, con la finalidad de retratar mejor la propuesta de valor de dichos bancos en el estudio. Cabe recalcar que los bancos del estudio fueron escogidos ya que son los que poseen la mayor participación de clientes a nivel nacional. La investigación se sustenta en la transformación digital que se encuentra viviendo el sector bancario en los últimos años. Asimismo, la decisión de tomar al usuario millenial se da, principalmente, por el perfil digital que posee, siendo considerados nativos digitales. Dado lo anterior, la investigación cobra relevancia por el diagnóstico realizado a la percepción de los clientes sobre la co-creación de la propuesta de valor de los bancos en este escenario de transformación, como también por reducir la brecha en investigación sobre co-creación en una región hispanohablante. Así, la investigación llega a cumplir su objetivo planteado, determinando relaciones entre los factores del Diálogo, Acceso y Evaluación de Riesgo con la Satisfacción con la co-creación, como también expone las disonancias entre la propuesta de valor de la banca y la percepción del usuario millenial sobre esta.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Bancos--Perú--LimaSatisfacción del cliente--Perú--LimaBancos--Perú--Lima--Innovaciones tecnológicasTelefonía celular--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La cocreación en el BBVA y BCP: Análisis de la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la cocreación y su satisfacción con el canal de banca móvilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial07205019https://orcid.org/0000-0002-0818-070X7123023777530525413406Wiener Fresco, Hugo CarlosSoltau Salcedo FelipeGandolfi Castagnola, Renatohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGONZALES CASTILLO_CUEVA ESTELA3.pdfGONZALES CASTILLO_CUEVA ESTELA3.pdftexto completoapplication/pdf1620259https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d47d4c2a-1f6a-4fb1-a127-84d5f9ae2307/download4760565a00c1ff07c93b4197a709d4ccMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed862532-b083-4cd5-ab92-7156fd0efe90/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef1bbb32-4027-441e-9859-92deed3caf34/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGONZALES CASTILLO_CUEVA ESTELA3.pdf.jpgGONZALES CASTILLO_CUEVA ESTELA3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25250https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b0df0db-a34b-4557-9016-c96a47f0aef5/download805e5ed1ec7ea21108c54876cf2e6c2fMD54falseAnonymousREADTEXTGONZALES CASTILLO_CUEVA ESTELA3.pdf.txtGONZALES CASTILLO_CUEVA ESTELA3.pdf.txtExtracted texttext/plain101628https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3608131d-deeb-404d-8c1f-7f7554753cb0/download8c06f647606b20e0e5986dad691e6804MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22720oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/227202025-01-15 18:36:02.879http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).