Factores que favorecen o limitan la adecuada implementación y cumplimiento de funciones del servicio Casa de Refugio Temporal Santísima Trinidad para mujeres víctimas de violencia que gestiona la Municipalidad Provincial de Huancayo. Periodo 2018-2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de caso cualitativo, investiga los factores que favorecen o limitan la adecuada implementación y cumplimiento de funciones del servicio Casa de Refugio Temporal Santísima Trinidad que administra la Municipalidad Provincial de Huancayo 2018- 2020, analizando para ello, el marco no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26890 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26890 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios municipales--Administración--Perú--Junín--Huancayo Albergues de mujeres--Perú--Junín--Huancayo Violencia contra la mujer--Perú--Junín--Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio de caso cualitativo, investiga los factores que favorecen o limitan la adecuada implementación y cumplimiento de funciones del servicio Casa de Refugio Temporal Santísima Trinidad que administra la Municipalidad Provincial de Huancayo 2018- 2020, analizando para ello, el marco normativo y de gestión, los recursos asignados, las atenciones que ofrece y la percepción de los actores involucrados, para elaborar una propuesta de mejora de esta entidad. La CRT ST, es una experiencia pionera que surge con anterioridad a la aprobación de la normativa que da lugar a estos servicios públicos en el país, y se encarga de prestar protección, albergue y alimentación a las mujeres víctimas de violencia cuya integridad se encuentra en riesgo o en peligro de feminicidio, pese a la magnitud del problema de la violencia contra las mujeres, los hogares de refugio son servicios escasos en el país. La investigación evidencia y concluye, que un factor favorable al servicio identificado, es su alineamiento a la normativa y de gestión institucional del gobierno local y el manejo de instrumentos en el proceso de atención a las mujeres que acoge; entre los factores limitantes, se identifica su débil articulación sectorial e institucional, el escaso presupuesto asignado, un personal del servicio no especializado y la percepción desfavorable de los representantes institucionales con los cuales se vincula en su labor, aspectos que impiden la prestación de atenciones integrales y multidisciplinarias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).