Análisis de los factores que influyen en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en Lima, durante los años 2016-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación realiza un análisis de los factores que influyeron en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, durante los años 2016-2018. Como contexto previo, se tiene que a pesar de existir un mandato legal para que tod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20606 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Perú) Programas sociales--Perú Control interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
PUCP_9b85c4b9e4fa86dc59b54849b9c666c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20606 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de los factores que influyen en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en Lima, durante los años 2016-2018 |
title |
Análisis de los factores que influyen en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en Lima, durante los años 2016-2018 |
spellingShingle |
Análisis de los factores que influyen en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en Lima, durante los años 2016-2018 Palacios Valverde, David Adolfo Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Perú) Programas sociales--Perú Control interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Análisis de los factores que influyen en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en Lima, durante los años 2016-2018 |
title_full |
Análisis de los factores que influyen en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en Lima, durante los años 2016-2018 |
title_fullStr |
Análisis de los factores que influyen en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en Lima, durante los años 2016-2018 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los factores que influyen en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en Lima, durante los años 2016-2018 |
title_sort |
Análisis de los factores que influyen en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en Lima, durante los años 2016-2018 |
author |
Palacios Valverde, David Adolfo |
author_facet |
Palacios Valverde, David Adolfo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pineda Medina, Javier Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Valverde, David Adolfo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Perú) Programas sociales--Perú Control interno |
topic |
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Perú) Programas sociales--Perú Control interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
La presente investigación realiza un análisis de los factores que influyeron en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, durante los años 2016-2018. Como contexto previo, se tiene que a pesar de existir un mandato legal para que todas las entidades del sector público implementen sus Sistemas de Control Interno (SCI) en un plazo determinado, se tiene que el avance en el país al año 2018 era muy limitado. A dicho año, de un total de 3,595 entidades que debían implementar el SCI, 673 habían ejecutado algunas actividades establecidas en la Directiva para implementar el SCI; solamente 122 habían ejecutado todas las actividades establecidas, y un total de 2,800 entidades no habían iniciado su implementación. Qali Warma se encontraba dentro del grupo de entidades que había realizado algún tipo de actividad para la implementación de su Sistema, a diferencia de otras entidades adscritas al MIDIS que sí lograron implementar sus respectivos sistemas, o incluso, a diferencia de entidades con muchos menos recursos como algunas Municipalidades provinciales, que también habían logrado la implementación integral de su SCI en dicho año. Tener implementado el SCI podría haber ayudado a minimizar riesgos como posibles actos irregulares en las contrataciones o fortalecer sus sistemas de supervisión, toda vez que, en los años bajo estudio, se tienen denuncias por situaciones tales como alquileres muy elevados, intoxicaciones de niños, presencia de larvas, entre otras. Por ello la investigación tuvo como objetivo general saber cuáles eran los factores que influyeron de manera positiva o negativa en el proceso de la implementación del SCI en el PNAEQW en Lima, durante los años 2016–2018, analizando las acciones implementadas y los factores que contribuyeron a alcanzar sus objetivos propuestos. También buscamos conocer la percepción de los principales actores claves, con el fin de proponer medidas de mejora que fortalezcan su implementación. La determinación de hallazgos nos ha permitido identificar factores de influencia positiva para la implementación del Sistema tales como un oportuno y adecuado desarrollo de la digitalización y el uso de la tecnología, el compromiso decidido de la alta dirección, a pesar que se produjo una alta rotación de los principales funcionarios. De otro lado la identificación de los factores limitantes como una escasa participación del personal sobre todo de las Unidades Territoriales y un proceso de sensibilización y capacitación muy reducidos y la falta de incorporación de socios estratégicos que forman parte del Comité de cogestión que caracteriza a QW nos ha permitido identificar oportunidades de progreso que se han plasmado a través una propuesta de mejora desarrollada en el capítulo sexto de la presente tesis. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-11T22:40:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-11T22:40:49Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20606 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20606 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab10b3cd-cd48-40ae-85b3-78721f534134/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/378b86c4-6f57-4dc5-98a9-21f1fd6098b2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aca251f6-24d3-410a-b2dc-3cf95c564d33/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88e1b96a-1afd-42c2-a21b-c3a758dfba28/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fed09dd0618e45c4ba73c2b72c24fad4 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 acc8e3dbb14f901d80d3ce69cccd9074 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737095495647232 |
spelling |
Pineda Medina, Javier AlejandroPalacios Valverde, David Adolfo2021-10-11T22:40:49Z2021-10-11T22:40:49Z20212021-10-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/20606La presente investigación realiza un análisis de los factores que influyeron en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, durante los años 2016-2018. Como contexto previo, se tiene que a pesar de existir un mandato legal para que todas las entidades del sector público implementen sus Sistemas de Control Interno (SCI) en un plazo determinado, se tiene que el avance en el país al año 2018 era muy limitado. A dicho año, de un total de 3,595 entidades que debían implementar el SCI, 673 habían ejecutado algunas actividades establecidas en la Directiva para implementar el SCI; solamente 122 habían ejecutado todas las actividades establecidas, y un total de 2,800 entidades no habían iniciado su implementación. Qali Warma se encontraba dentro del grupo de entidades que había realizado algún tipo de actividad para la implementación de su Sistema, a diferencia de otras entidades adscritas al MIDIS que sí lograron implementar sus respectivos sistemas, o incluso, a diferencia de entidades con muchos menos recursos como algunas Municipalidades provinciales, que también habían logrado la implementación integral de su SCI en dicho año. Tener implementado el SCI podría haber ayudado a minimizar riesgos como posibles actos irregulares en las contrataciones o fortalecer sus sistemas de supervisión, toda vez que, en los años bajo estudio, se tienen denuncias por situaciones tales como alquileres muy elevados, intoxicaciones de niños, presencia de larvas, entre otras. Por ello la investigación tuvo como objetivo general saber cuáles eran los factores que influyeron de manera positiva o negativa en el proceso de la implementación del SCI en el PNAEQW en Lima, durante los años 2016–2018, analizando las acciones implementadas y los factores que contribuyeron a alcanzar sus objetivos propuestos. También buscamos conocer la percepción de los principales actores claves, con el fin de proponer medidas de mejora que fortalezcan su implementación. La determinación de hallazgos nos ha permitido identificar factores de influencia positiva para la implementación del Sistema tales como un oportuno y adecuado desarrollo de la digitalización y el uso de la tecnología, el compromiso decidido de la alta dirección, a pesar que se produjo una alta rotación de los principales funcionarios. De otro lado la identificación de los factores limitantes como una escasa participación del personal sobre todo de las Unidades Territoriales y un proceso de sensibilización y capacitación muy reducidos y la falta de incorporación de socios estratégicos que forman parte del Comité de cogestión que caracteriza a QW nos ha permitido identificar oportunidades de progreso que se han plasmado a través una propuesta de mejora desarrollada en el capítulo sexto de la presente tesis.This research performs an analysis of the factors that influenced the implementation of the Internal Control System in the National School Feeding Program Qali Warma, during the years 2016-2018. As a prior context, despite the existence of a legal mandate for all public sector entities to implement their Internal Control Systems (ICS) within a specified period, progress in the country as of 2018 was very limited. As of that year, of a total of 3,595 entities that had to implement the SCI, 673 had executed some activities established in the Directive to implement the SCI; only 122 had executed all the established activities, and a total of 2,800 entities had not started their implementation. Qali Warma was within the group of entities that had carried out some type of activity for the implementation of its System, unlike other entities attached to MIDIS that did manage to implement their respective systems, or even, unlike entities with much fewer resources like some provincial municipalities, which had also achieved the comprehensive implementation of their ICS in that year. Having implemented the SCI could have helped to minimize risks such as possible irregular acts in hiring or strengthen its supervision systems, since, in the years under study, there are complaints about situations such as very high rents, child poisoning, presence larvae, among others. Therefore, the general objective of the research was to know which were the factors that positively or negatively influenced the process of implementing the SCI in the PNAEQW in Lima, during the years 2016-2018, analyzing the actions implemented and the factors that contributed. to achieve its proposed objectives. We also seek to know the perception of the main key actors, in order to propose improvement measures that strengthen their implementation. The determination of findings has allowed us to identify positive influence factors for the implementation of the System such as a timely and adequate development of digitization and the use of technology, the determined commitment of senior management, despite the fact that there was a high turnover of the main officials. On the other hand, the identification of limiting factors such as a low participation of personnel, especially from the Territorial Units and a very limited awareness and training process, and the lack of incorporation of strategic partners that are part of the co-management Committee that characterizes QW. It has made it possible to identify opportunities for progress that have been reflected through a proposal for improvement developed in the sixth chapter of this thesis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Perú)Programas sociales--PerúControl internohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de los factores que influyen en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en Lima, durante los años 2016-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gerencia Social29654086https://orcid.org/0000-0002-7060-138410292239314127Trelles Cabrera, MarielaPineda Medina, Javier AlejandroCenturión y Agüero, Carlos Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPALACIOS_VALVERDE_DAVID_ADOLFO.pdfPALACIOS_VALVERDE_DAVID_ADOLFO.pdfTexto completoapplication/pdf1424212https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab10b3cd-cd48-40ae-85b3-78721f534134/downloadfed09dd0618e45c4ba73c2b72c24fad4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/378b86c4-6f57-4dc5-98a9-21f1fd6098b2/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aca251f6-24d3-410a-b2dc-3cf95c564d33/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPALACIOS_VALVERDE_DAVID_ADOLFO.pdf.jpgPALACIOS_VALVERDE_DAVID_ADOLFO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13169https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88e1b96a-1afd-42c2-a21b-c3a758dfba28/downloadacc8e3dbb14f901d80d3ce69cccd9074MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/20606oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/206062024-05-29 10:11:32.466http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.957959 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).