La mejora en la calidad de vida de pequeños productores de cacao a través de la asociatividad empresarial: caso Cooperativa Central Cacao de Aroma - Provincia de Tocache

Descripción del Articulo

La presente investigación trata acerca del análisis de la experiencia de la cooperativa central Cacao de Aroma en la localidad de Tocache, departamento de San Martin, entre los años 2014, año de la creación de la cooperativa, y el año 2017. El motivo por el cual se busca analizar esta experiencia es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrueto Castillo, Enrique Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo humano--Perú--San Martín--Tocache
Desarrollo de la comunidad
Calidad de vida
Capital social--Perú--San Martín--Tocache
Cooperativas agrícolas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación trata acerca del análisis de la experiencia de la cooperativa central Cacao de Aroma en la localidad de Tocache, departamento de San Martin, entre los años 2014, año de la creación de la cooperativa, y el año 2017. El motivo por el cual se busca analizar esta experiencia es para comprobar cómo la asociatividad y el capital humano en este modelo empresarial ha sido beneficioso tanto para los miembros de la cooperativa, entiéndase socios y trabajadores, así como también para la comunidad alrededor en general. Los objetivos de la investigación se centran en: conocer la línea de tiempo de la vida de la cooperativa y sus hitos históricos más importantes, conocer el modelo de gestión de la organización, conocer los impactos que las actividades de la cooperativa han causado en la comunidad, y conocer los retos y desafíos de la organización como una mirada hacia el futuro. Para el presente estudio de caso nos basamos de manera teórica sobre los conceptos de desarrollo económico local, desarrollo humano, desarrollo sostenible, competitividad, asociatividad, capital social, institucionalidad, gobernanza, y calidad de vida. El análisis de este caso se basa de manera metodológica en el recojo de información y datos que se encuentran en los documentos de la cooperativa, así como en la información que está publicada en los documentos y medios virtuales de la organización. Esta información se cruza con la información obtenida en el trabajo de campo donde se han realizado entrevistas y visitas a la misma comunidad y cooperativa. Gracias a dichas técnicas de metodología cualitativa, podemos conocer a profundidad las apreciaciones acerca de la experiencia y también nos permite validar las interrogantes que nos planteamos como objetivos de la investigación. Como resultado de todo este estudio, podemos afirmar que los resultados son alentadores y se confirma que la experiencia ha sido realmente positiva y ha permitido mejorar la calidad de vida de los productores de la cooperativa, lo cual a su vez ha ofrecido un impacto beneficioso de manera indirecta a la comunidad de Tocache. Sin embargo, también, como se podrá ver al final, hay algunos retos y oportunidades de mejora que se han identificado y que serán necesarios para los miembros de la organización ponerlos en marcha para seguir consiguiendo los resultados positivos que han alcanzado hasta el momento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).