Construcción de una cultura de paz a partir de la psicopedagogía del juego: Estudio de caso de una práctica pedagógica centrada en el juego en una institución educativa privada de Magdalena

Descripción del Articulo

Esta investigación resalta la necesidad de la Educación Inicial para que con la ayuda de la psicopedagogía del juego se desarrollen desde la temprana edad una serie de actitudes, valores y capacidades que son necesarias en nuestra sociedad. Actualmente. debido a los casos de violencia, discriminació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Dongo, Micaela Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo infantil
Juegos
Cultura de paz
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_9b1250c8c15fca140f4f128715345da8
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20118
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Construcción de una cultura de paz a partir de la psicopedagogía del juego: Estudio de caso de una práctica pedagógica centrada en el juego en una institución educativa privada de Magdalena
title Construcción de una cultura de paz a partir de la psicopedagogía del juego: Estudio de caso de una práctica pedagógica centrada en el juego en una institución educativa privada de Magdalena
spellingShingle Construcción de una cultura de paz a partir de la psicopedagogía del juego: Estudio de caso de una práctica pedagógica centrada en el juego en una institución educativa privada de Magdalena
Figueroa Dongo, Micaela Alicia
Desarrollo infantil
Juegos
Cultura de paz
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Construcción de una cultura de paz a partir de la psicopedagogía del juego: Estudio de caso de una práctica pedagógica centrada en el juego en una institución educativa privada de Magdalena
title_full Construcción de una cultura de paz a partir de la psicopedagogía del juego: Estudio de caso de una práctica pedagógica centrada en el juego en una institución educativa privada de Magdalena
title_fullStr Construcción de una cultura de paz a partir de la psicopedagogía del juego: Estudio de caso de una práctica pedagógica centrada en el juego en una institución educativa privada de Magdalena
title_full_unstemmed Construcción de una cultura de paz a partir de la psicopedagogía del juego: Estudio de caso de una práctica pedagógica centrada en el juego en una institución educativa privada de Magdalena
title_sort Construcción de una cultura de paz a partir de la psicopedagogía del juego: Estudio de caso de una práctica pedagógica centrada en el juego en una institución educativa privada de Magdalena
author Figueroa Dongo, Micaela Alicia
author_facet Figueroa Dongo, Micaela Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzalez Simon, Patricia Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Figueroa Dongo, Micaela Alicia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo infantil
Juegos
Cultura de paz
Educación preescolar--Investigaciones
topic Desarrollo infantil
Juegos
Cultura de paz
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación resalta la necesidad de la Educación Inicial para que con la ayuda de la psicopedagogía del juego se desarrollen desde la temprana edad una serie de actitudes, valores y capacidades que son necesarias en nuestra sociedad. Actualmente. debido a los casos de violencia, discriminación, homofobia, abuso sexual, robos, etc. Se pone en evidencia la urgencia que hay de transformar la manera de convivir, de desarrollarnos como individuos y como grupo. Al respecto, en el presente trabajo se establece el objetivo de analizar cómo la psicopedagogía del juego contribuye a la formación de una cultura de paz a través de la descripción de las características de la psicopedagogía del juego que promueven una cultura de paz en educación inicial y de identificar las competencias y roles que deben desarrollar las maestras de educación inicial para promover una cultura de paz a través del juego. Dicho esto, el presente estudio es de carácter cualitativo y nivel descriptivo. Se seleccionó el método de estudio de caso, debido a la oportunidad de reflexión y comprensión que ofrecía la institución sobre la cual se realizó. Gracias al cual, se llegó a la conclusión de que a partir de la psicopedagogía del juego el infante se puede desarrollar integralmente, puede adquirir estrategias para enfrentarse a los conflictos que se le presenten, formarse en valores, tener progresivamente habilidades sociales y autocontroles psíquicos, y construir una identidad más humana, los cuales son aspectos esenciales para construir una cultura de paz.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-20T16:54:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-20T16:54:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20118
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20118
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b74fdec-92ac-4e74-8d26-f5a9eb2d901a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87335825-24cf-4c5c-8915-a96cf1b9f73f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1967ca91-4059-44e3-9c2e-8863eaa6b960/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a944c3be-aa65-4b88-8237-62b5f90ca0bc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/200f4d23-c9e4-4b99-820b-4f075a539733/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1f7af48939a86e1e67ae272551fb347e
f472164ad88440d1e9a0d278b8e4de13
a6e0984ab85d95b97a369ccdfc90ee86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177041108271104
spelling Gonzalez Simon, Patricia ElenaFigueroa Dongo, Micaela Alicia2021-08-20T16:54:46Z2021-08-20T16:54:46Z20202021-08-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/20118Esta investigación resalta la necesidad de la Educación Inicial para que con la ayuda de la psicopedagogía del juego se desarrollen desde la temprana edad una serie de actitudes, valores y capacidades que son necesarias en nuestra sociedad. Actualmente. debido a los casos de violencia, discriminación, homofobia, abuso sexual, robos, etc. Se pone en evidencia la urgencia que hay de transformar la manera de convivir, de desarrollarnos como individuos y como grupo. Al respecto, en el presente trabajo se establece el objetivo de analizar cómo la psicopedagogía del juego contribuye a la formación de una cultura de paz a través de la descripción de las características de la psicopedagogía del juego que promueven una cultura de paz en educación inicial y de identificar las competencias y roles que deben desarrollar las maestras de educación inicial para promover una cultura de paz a través del juego. Dicho esto, el presente estudio es de carácter cualitativo y nivel descriptivo. Se seleccionó el método de estudio de caso, debido a la oportunidad de reflexión y comprensión que ofrecía la institución sobre la cual se realizó. Gracias al cual, se llegó a la conclusión de que a partir de la psicopedagogía del juego el infante se puede desarrollar integralmente, puede adquirir estrategias para enfrentarse a los conflictos que se le presenten, formarse en valores, tener progresivamente habilidades sociales y autocontroles psíquicos, y construir una identidad más humana, los cuales son aspectos esenciales para construir una cultura de paz.This paper highlights the need to develop a series of attitudes, values and skills from pre-school education and with the help of game psychopedagogy. Nowadays, due to cases of violence, discrimination, homophobia, sexual abuse, theft, amoung others, it is urgent to transform the way we live together, to develop as individuals and as a group. The objective is to analyse how the psychopedagogy of play contributes to the formation of a culture of peace through the description of the characteristics of the psychopedagogy of play that promote a culture of peace in pre-school education. As well, the paper aims to identify the skills and roles that teachers must develop to promote a culture of peace through play. The present study is qualitative and descriptive level. The case study method was selected, due to the opportunity for reflection and understanding offered by the institution on which it was made. It was concluded that from the psychopedagogy of play the children can develop comprehensively, can acquire strategies to face the conflicts that arise, form in values, progressively have social skills and psychic self-control, and build a more human identity, which are essential aspects to build a culture of peace.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Desarrollo infantilJuegosCultura de pazEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Construcción de una cultura de paz a partir de la psicopedagogía del juego: Estudio de caso de una práctica pedagógica centrada en el juego en una institución educativa privada de Magdalenainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial07232630https://orcid.org/0000-0003-2020-416976528822111016Gonzalez Simon, Patricia ElenaTueros Way, Elsa DoralizaVargas D'uniam, Clara Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b74fdec-92ac-4e74-8d26-f5a9eb2d901a/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87335825-24cf-4c5c-8915-a96cf1b9f73f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALFigueroa_Dongo_Construcción_cultura_de paz1.pdfFigueroa_Dongo_Construcción_cultura_de paz1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf834236https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1967ca91-4059-44e3-9c2e-8863eaa6b960/download1f7af48939a86e1e67ae272551fb347eMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILFigueroa_Dongo_Construcción_cultura_de paz1.pdf.jpgFigueroa_Dongo_Construcción_cultura_de paz1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18207https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a944c3be-aa65-4b88-8237-62b5f90ca0bc/downloadf472164ad88440d1e9a0d278b8e4de13MD54falseAnonymousREADTEXTFigueroa_Dongo_Construcción_cultura_de paz1.pdf.txtFigueroa_Dongo_Construcción_cultura_de paz1.pdf.txtExtracted texttext/plain270470https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/200f4d23-c9e4-4b99-820b-4f075a539733/downloada6e0984ab85d95b97a369ccdfc90ee86MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20118oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/201182025-07-18 18:24:53.275http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).