Desarrollo de la competencia empatía a través de la conformación de grupos en la formación de diplomáticos en el Perú
Descripción del Articulo
En un sistema educativo basado en competencias, ¿cuál es la mejor manera de garantizar que los alumnos desarrollen una competencia actitudinal como la empatía? Este trabajo demuestra que recurrir al trabajo en grupo y a la evaluación por pares son estrategias eficaces para promover el desarrollo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24284 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Academia Diplomática del Perú Educación superior--Perú--Lima Educación basada en competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En un sistema educativo basado en competencias, ¿cuál es la mejor manera de garantizar que los alumnos desarrollen una competencia actitudinal como la empatía? Este trabajo demuestra que recurrir al trabajo en grupo y a la evaluación por pares son estrategias eficaces para promover el desarrollo de dicha competencia entre los alumnos. Como se demostró en esta investigación, los profesores están en mejor situación para asignar a los estudiantes a grupos utilizando un conjunto de características previamente definidas. Además, los miembros del grupo asumieron funciones y responsabilidades para completar las tareas asignadas, las mismas que los profesores estructuraron cuidadosamente para fomentar la cooperación y la colaboración de tal forma que se ejercitara la empatía cognitiva y afectiva. Por último, dada la naturaleza de la competencia estudiada, los estudiantes estaban en mejor posición que los profesores para evaluar el logro de la misma; por ello, se utilizó una herramienta de evaluación entre pares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).