Análisis técnico-económico para la fabricación de elementos de cobre antimicrobiano y su comercialización en el sector salud
Descripción del Articulo
Luego de numerosas investigaciones previas es que en febrero de 2008, la Environmental Protection Agency (EPA), organización en los Estados Unidos encargada de proteger la salud humana y el ambiente, aprueba el registro de aleaciones de cobre al comprobar su propiedad antimicrobiana, para su uso en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9465 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cobre--Manufactura Laminado (Metalistería) Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
PUCP_99e6ba5587141a63e44a271cc1829247 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9465 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis técnico-económico para la fabricación de elementos de cobre antimicrobiano y su comercialización en el sector salud |
| title |
Análisis técnico-económico para la fabricación de elementos de cobre antimicrobiano y su comercialización en el sector salud |
| spellingShingle |
Análisis técnico-económico para la fabricación de elementos de cobre antimicrobiano y su comercialización en el sector salud Cornejo Jorge, José Adrián Cobre--Manufactura Laminado (Metalistería) Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Análisis técnico-económico para la fabricación de elementos de cobre antimicrobiano y su comercialización en el sector salud |
| title_full |
Análisis técnico-económico para la fabricación de elementos de cobre antimicrobiano y su comercialización en el sector salud |
| title_fullStr |
Análisis técnico-económico para la fabricación de elementos de cobre antimicrobiano y su comercialización en el sector salud |
| title_full_unstemmed |
Análisis técnico-económico para la fabricación de elementos de cobre antimicrobiano y su comercialización en el sector salud |
| title_sort |
Análisis técnico-económico para la fabricación de elementos de cobre antimicrobiano y su comercialización en el sector salud |
| author |
Cornejo Jorge, José Adrián |
| author_facet |
Cornejo Jorge, José Adrián |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pillihuamán Zambrano, Adolfo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornejo Jorge, José Adrián |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cobre--Manufactura Laminado (Metalistería) Salud pública |
| topic |
Cobre--Manufactura Laminado (Metalistería) Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
Luego de numerosas investigaciones previas es que en febrero de 2008, la Environmental Protection Agency (EPA), organización en los Estados Unidos encargada de proteger la salud humana y el ambiente, aprueba el registro de aleaciones de cobre al comprobar su propiedad antimicrobiana, para su uso en superficies de contacto sólidas. Particularmente en el sector salud, se ha obtenido como resultado la reducción de infecciones adquiridas por bacterias alojadas en la superficie de contacto al reemplazar elementos de acero inoxidable por aleaciones de cobre antimicrobiano. En el presente trabajo se realizará el análisis técnico económico de la obtención de cobre antimicrobiano a partir de la aleación de cobre-níquel, debido a que en el mercado nacional no se fabrica este tipo de material y de ser el caso es a muy pequeña escala y a un costo muy elevado. Para el análisis se realizaron pruebas experimentales metalúrgicas y bacteriológicas, para encontrar la proporción adecuada que preserve las propiedades antimicrobianas del cobre y que estéticamente se encuentre en muy buenas condiciones para su comercialización, teniendo siempre en cuenta el factor del costo del producto. Para el ensayo metalúrgico utilizaremos cobre electrolítico y níquel metálico, que formarán una aleación en un horno de inducción a una temperatura aproximada de 1450°C, mientras que para el ensayo bacteriológico se realizará el ensayo de aniquilamiento por contacto con superficie de metal con las cepas de Staphylococcus epidermidis ATCC 12228, Staphylococcus aureus ATCC 29213 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 para medir la carga bacteriana luego de un periodo de tiempo establecido. A partir de los datos obtenidos en las pruebas metalúrgicas, como proporciones, costos unitarios y materiales, personal, etc.; se analizará todo el proceso desde un punto de vista económico, lo cual incluye el Opex y el Capex de los procesos, así como la obtención del VAN, el TIR y la Rentabilidad Económica del negocio. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-10-06T03:11:06Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-10-06T03:11:06Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9465 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9465 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b3cf0d3-f451-4b0c-bd40-64d336d98336/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd167a35-6d4c-48e8-8fb7-b3299522fb33/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f028871-36dd-49ba-b7ff-b22ddc2cdc19/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac1621cf-747b-4229-a68f-b4d63a5acf7d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/daf6f343-bb1b-49c9-8a17-e6f723c871da/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d654f7e0-65dd-4f1e-a7ab-04248a0068ca/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a03b53a6-e69b-409d-899d-aa83a0b8aca0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c881f3db0bce76d34fee571f530e44a c16aaa7f58237db70fabd2c56fae0705 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 db1f411fb29e969b6243e0fc49bd9382 ad426a9d794b2f5af1c3e10832f3d5f1 80f62b04b772fc2694880b8b1b611b40 5d249ad32f21e96d330d49f6ecef27d7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736923258650624 |
| spelling |
Pillihuamán Zambrano, AdolfoCornejo Jorge, José Adrián2017-10-06T03:11:06Z2017-10-06T03:11:06Z20172017-10-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/9465Luego de numerosas investigaciones previas es que en febrero de 2008, la Environmental Protection Agency (EPA), organización en los Estados Unidos encargada de proteger la salud humana y el ambiente, aprueba el registro de aleaciones de cobre al comprobar su propiedad antimicrobiana, para su uso en superficies de contacto sólidas. Particularmente en el sector salud, se ha obtenido como resultado la reducción de infecciones adquiridas por bacterias alojadas en la superficie de contacto al reemplazar elementos de acero inoxidable por aleaciones de cobre antimicrobiano. En el presente trabajo se realizará el análisis técnico económico de la obtención de cobre antimicrobiano a partir de la aleación de cobre-níquel, debido a que en el mercado nacional no se fabrica este tipo de material y de ser el caso es a muy pequeña escala y a un costo muy elevado. Para el análisis se realizaron pruebas experimentales metalúrgicas y bacteriológicas, para encontrar la proporción adecuada que preserve las propiedades antimicrobianas del cobre y que estéticamente se encuentre en muy buenas condiciones para su comercialización, teniendo siempre en cuenta el factor del costo del producto. Para el ensayo metalúrgico utilizaremos cobre electrolítico y níquel metálico, que formarán una aleación en un horno de inducción a una temperatura aproximada de 1450°C, mientras que para el ensayo bacteriológico se realizará el ensayo de aniquilamiento por contacto con superficie de metal con las cepas de Staphylococcus epidermidis ATCC 12228, Staphylococcus aureus ATCC 29213 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 para medir la carga bacteriana luego de un periodo de tiempo establecido. A partir de los datos obtenidos en las pruebas metalúrgicas, como proporciones, costos unitarios y materiales, personal, etc.; se analizará todo el proceso desde un punto de vista económico, lo cual incluye el Opex y el Capex de los procesos, así como la obtención del VAN, el TIR y la Rentabilidad Económica del negocio.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cobre--ManufacturaLaminado (Metalistería)Salud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Análisis técnico-económico para la fabricación de elementos de cobre antimicrobiano y su comercialización en el sector saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas09770525724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGUTIERREZ_GEANCARLO_COBRE_ANTIMICROBIANO_COMERCIALIZACION_SALUD.pdfGUTIERREZ_GEANCARLO_COBRE_ANTIMICROBIANO_COMERCIALIZACION_SALUD.pdfTexto completoapplication/pdf1947946https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b3cf0d3-f451-4b0c-bd40-64d336d98336/download0c881f3db0bce76d34fee571f530e44aMD51trueAnonymousREADGUTIERREZ_GEANCARLO_COBRE_ANTIMICROBIANO_COMERCIALIZACION_SALUD_ANEXOS.pdfGUTIERREZ_GEANCARLO_COBRE_ANTIMICROBIANO_COMERCIALIZACION_SALUD_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf877011https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd167a35-6d4c-48e8-8fb7-b3299522fb33/downloadc16aaa7f58237db70fabd2c56fae0705MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f028871-36dd-49ba-b7ff-b22ddc2cdc19/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGUTIERREZ_GEANCARLO_COBRE_ANTIMICROBIANO_COMERCIALIZACION_SALUD.pdf.jpgGUTIERREZ_GEANCARLO_COBRE_ANTIMICROBIANO_COMERCIALIZACION_SALUD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14523https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac1621cf-747b-4229-a68f-b4d63a5acf7d/downloaddb1f411fb29e969b6243e0fc49bd9382MD54falseAnonymousREADGUTIERREZ_GEANCARLO_COBRE_ANTIMICROBIANO_COMERCIALIZACION_SALUD_ANEXOS.pdf.jpgGUTIERREZ_GEANCARLO_COBRE_ANTIMICROBIANO_COMERCIALIZACION_SALUD_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16719https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/daf6f343-bb1b-49c9-8a17-e6f723c871da/downloadad426a9d794b2f5af1c3e10832f3d5f1MD55falseAnonymousREADTEXTGUTIERREZ_GEANCARLO_COBRE_ANTIMICROBIANO_COMERCIALIZACION_SALUD.pdf.txtGUTIERREZ_GEANCARLO_COBRE_ANTIMICROBIANO_COMERCIALIZACION_SALUD.pdf.txtExtracted texttext/plain130995https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d654f7e0-65dd-4f1e-a7ab-04248a0068ca/download80f62b04b772fc2694880b8b1b611b40MD56falseAnonymousREADGUTIERREZ_GEANCARLO_COBRE_ANTIMICROBIANO_COMERCIALIZACION_SALUD_ANEXOS.pdf.txtGUTIERREZ_GEANCARLO_COBRE_ANTIMICROBIANO_COMERCIALIZACION_SALUD_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain1615https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a03b53a6-e69b-409d-899d-aa83a0b8aca0/download5d249ad32f21e96d330d49f6ecef27d7MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9465oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/94652025-03-12 18:00:01.673http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).