El efecto de la política que permite el retiro del fondo de pensiones acumulado sobre el consumo privado de los hogares

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental del sistema de pensiones consiste en evitar la pobreza en la vejez a través del suavizamiento del consumo. Sin embargo, a mediados del 2016 se aprobó la Ley N° 30425, que permite a los pensionistas del Sistema Privado de Pensiones (SPP) tener la opción de retirar el 95% de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santivañez Baca, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de previsión social--Aspectos económicos--Perú
Pensiones a la vejez--Perú
Seguridad social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental del sistema de pensiones consiste en evitar la pobreza en la vejez a través del suavizamiento del consumo. Sin embargo, a mediados del 2016 se aprobó la Ley N° 30425, que permite a los pensionistas del Sistema Privado de Pensiones (SPP) tener la opción de retirar el 95% de sus fondos a suma alzada; lo que podría afectar la finalidad de las pensiones previsionales en el Perú. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo encontrar cuál es el impacto que tiene el retiro de fondos acumulados sobre el consumo privado de los hogares. El sustento teórico se basa en el Test de exceso de sensibilidad que prueba que el consumo es mucho más sensible al ingreso actual de lo que propuso la Hipótesis de Ingreso Permanente. Es decir, cambios previstos en el ingreso futuro tienen impacto en la variación del consumo. Algunas posibles explicaciones a ello son la miopía de los consumidores y la presencia de restricciones de liquidez. Para identificar este impacto se utiliza la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI entre los años 2012-2018 y se aplica la metodología de Diferencias en Diferencias para datos de corte transversal. La conclusión principal de la investigación es encontrar que el consumo privado de los hogares aumente en el corto plazo producto del retiro de los fondos acumulados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).