El uso de la improvisación como medio compositivo para la creación y dirección de una propuesta coreográfica

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en el uso de la improvisación para la elaboración de una propuesta coreográfica. La improvisación en danza puede ser definida como mecanismo que ayuda en la construcción de nuevas formas de expresión, al hacer visible las múltiples posibilidades para crear, organiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Tirado, Karla Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Improvisación en danza
Coreografía
Creación artística--Danza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_995951e06993112fe82b97252f8e5b29
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20781
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El uso de la improvisación como medio compositivo para la creación y dirección de una propuesta coreográfica
title El uso de la improvisación como medio compositivo para la creación y dirección de una propuesta coreográfica
spellingShingle El uso de la improvisación como medio compositivo para la creación y dirección de una propuesta coreográfica
Chavez Tirado, Karla Guadalupe
Improvisación en danza
Coreografía
Creación artística--Danza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El uso de la improvisación como medio compositivo para la creación y dirección de una propuesta coreográfica
title_full El uso de la improvisación como medio compositivo para la creación y dirección de una propuesta coreográfica
title_fullStr El uso de la improvisación como medio compositivo para la creación y dirección de una propuesta coreográfica
title_full_unstemmed El uso de la improvisación como medio compositivo para la creación y dirección de una propuesta coreográfica
title_sort El uso de la improvisación como medio compositivo para la creación y dirección de una propuesta coreográfica
author Chavez Tirado, Karla Guadalupe
author_facet Chavez Tirado, Karla Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Salgado, Amiraixchel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Tirado, Karla Guadalupe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Improvisación en danza
Coreografía
Creación artística--Danza
topic Improvisación en danza
Coreografía
Creación artística--Danza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación se basa en el uso de la improvisación para la elaboración de una propuesta coreográfica. La improvisación en danza puede ser definida como mecanismo que ayuda en la construcción de nuevas formas de expresión, al hacer visible las múltiples posibilidades para crear, organizar y diseñar el movimiento de acuerdo con la particularidad del creador, en un determinado tiempo. Además, es a partir de ella que se pueden obtener algunos elementos que conforman una composición, como el uso del espacio, la intención, el uso de imágenes interpretativas, la narrativa conceptual, entre otros. De esta forma, veremos que la improvisación y la composición son dos instancias que se relacionan y complementan entre sí. Las implicancias de su estudio se desarrollarán a partir de una investigación práctica y teórica, en relación con referentes artísticos y la construcción de la propuesta coreográfica Construir el momento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-04T22:17:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-04T22:17:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20781
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20781
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8fd2eaa9-bea5-4c0b-9d91-1ca0ca6fab06/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a12f0e6-6546-4bf0-ac55-306dff852b0b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d185d32b-8772-4dc6-9883-07c27974577f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9525dc77-6bc7-44aa-bf5e-21ea3db18f2b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fae95a0-891a-41f5-83f7-05546d7cfdc6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fcb318514e2b7a4a387062ec8a7630c
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
11e63fe461045233ea02b585789c90e5
96f011558c6249b8e34a82147e8dc835
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736958901846016
spelling Ramírez Salgado, AmiraixchelChavez Tirado, Karla Guadalupe2021-11-04T22:17:19Z2021-11-04T22:17:19Z20212021-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/20781La presente investigación se basa en el uso de la improvisación para la elaboración de una propuesta coreográfica. La improvisación en danza puede ser definida como mecanismo que ayuda en la construcción de nuevas formas de expresión, al hacer visible las múltiples posibilidades para crear, organizar y diseñar el movimiento de acuerdo con la particularidad del creador, en un determinado tiempo. Además, es a partir de ella que se pueden obtener algunos elementos que conforman una composición, como el uso del espacio, la intención, el uso de imágenes interpretativas, la narrativa conceptual, entre otros. De esta forma, veremos que la improvisación y la composición son dos instancias que se relacionan y complementan entre sí. Las implicancias de su estudio se desarrollarán a partir de una investigación práctica y teórica, en relación con referentes artísticos y la construcción de la propuesta coreográfica Construir el momento.This research is based on the use of improvisation for the elaboration of a choreographic proposal. Improvisation in dance can be defined as a mechanism that helps in the construction of new forms of expression, by making visible the multiple possibilities to create, organize and design the movement according to the particularity of the creator, in a certain time. In addition, it is from it that some elements that make up a composition can be obtained, such as the use of space, intention, the use of interpretive images, the conceptual narrative, among others. Thus, we will see that improvisation and composition are two instances that are related and complement each other. The implications of its study will be developed from a practical and theoretical investigation, in relation to artistic references and the construction of the choreographic proposal Construir el momento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Improvisación en danzaCoreografíaCreación artística--Danzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El uso de la improvisación como medio compositivo para la creación y dirección de una propuesta coreográficainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en DanzaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasDanza002127382https://orcid.org/0000-0002-1109-837973678261215106Silva Macher, MonicaRamirez Salgado, AmiraixchelCruz Castillo, Corymaya Flor De Luzhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHAVEZ_TIRADO_KARLA_GUADALUPE.pdfCHAVEZ_TIRADO_KARLA_GUADALUPE.pdfTexto completoapplication/pdf1083312https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8fd2eaa9-bea5-4c0b-9d91-1ca0ca6fab06/download1fcb318514e2b7a4a387062ec8a7630cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a12f0e6-6546-4bf0-ac55-306dff852b0b/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d185d32b-8772-4dc6-9883-07c27974577f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCHAVEZ_TIRADO_KARLA_GUADALUPE.pdf.jpgCHAVEZ_TIRADO_KARLA_GUADALUPE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12434https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9525dc77-6bc7-44aa-bf5e-21ea3db18f2b/download11e63fe461045233ea02b585789c90e5MD54falseAnonymousREADTEXTCHAVEZ_TIRADO_KARLA_GUADALUPE.pdf.txtCHAVEZ_TIRADO_KARLA_GUADALUPE.pdf.txtExtracted texttext/plain115306https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fae95a0-891a-41f5-83f7-05546d7cfdc6/download96f011558c6249b8e34a82147e8dc835MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20781oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/207812025-03-29 14:04:35.803http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).