La identidad de los y las jóvenes de 20 a 35 años de NSE A, B y C que asisten a Agroferias Campesinas con relación al consumo ético de alimentos

Descripción del Articulo

La dimensión ética del consumo es un tema de discusión cada vez más frecuente, pues algunos grupos de consumidores/as empiezan a tomar en cuenta la gran responsabilidad y el poder que tienen para hacer cambios que vayan más allá de la esfera privada. No obstante, también se debe considerar la gran i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Celis, Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Consumo--Aspectos morales y éticos
Agricultura sostenible
Identidad en jóvenes
Moda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La dimensión ética del consumo es un tema de discusión cada vez más frecuente, pues algunos grupos de consumidores/as empiezan a tomar en cuenta la gran responsabilidad y el poder que tienen para hacer cambios que vayan más allá de la esfera privada. No obstante, también se debe considerar la gran influencia que tienen hoy en día las tendencias de sostenibilidad en un mundo globalizado. Esto puede llevar a cambiar hábitos de consumo debido a la emoción de la novedad sin comprender en su totalidad lo que implica y cuál es su impacto. La tesis brinda un marco teórico que comprenderá los orígenes del consumo ético y su relación con los conceptos de identidad, moda, estilo de vida, agricultura sostenible y seguridad alimentaria entre un grupo de hombres y mujeres jóvenes en circuitos cortos de comercialización en la ciudad de Lima, Perú. La presente investigación cualitativa tiene como objetivo general el análisis de los conocimientos, las percepciones y las motivaciones de un grupo de consumidores/as de la primera agroferia peruana: Agroferias Campesinas. En base a herramientas como observación participante dentro del contexto, un sondeo y entrevistas a profundidad, se encontró que los/as consumidores/as configuran su identidad individual y colectiva con relación al consumo ético, siendo Agroferias Campesinas un canal de comunicación clave en donde pueden representar su estilo de vida, garantizar su bienestar personal y contribuir con el desarrollo de la agricultura sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).