Implementación de programas de cumplimiento en ciberseguridad como una práctica de buen gobierno corporativo en las entidades que forman parte del sistema financiero peruano

Descripción del Articulo

En los últimos años, el uso y el avance de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs), han cobrado un rol importante en el desarrollo de la economía digital, pues es gracias al uso de la tecnología que diversas actividades tradicionales como la venta de productos, o el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla Pizarro, Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18475
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad informática
Gobierno corporativo
Sistema financiero--Perú
Derecho comparado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, el uso y el avance de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs), han cobrado un rol importante en el desarrollo de la economía digital, pues es gracias al uso de la tecnología que diversas actividades tradicionales como la venta de productos, o el desarrollo de transacciones bancarias han podido ser simplificadas. Sin embargo, pese a que el uso de la tecnología ofrece una gran gama de oportunidades y que facilitan el desarrollo de actividades, sectores como el retail, consumo y financiero se han visto afectados de forma directa por su uso, a raíz de la mayor incidencia de ciberataques; es en tal sentido que por medio del presente trabajo, se busca poner de relieve la necesidad de contar con un programa de cumplimiento de ciberseguridad como una práctica de buen gobierno corporativo en las entidades que forman parte delsistema financiero peruano, considerando que dicho sector es uno de los más afectados por este tipo de incidentes y que tiene un papel importante dentro de la economía de nuestro país. Por tal motivo, con el propósito de entender la situación problemática planteada, se ha plasmado dentro del presente trabajo, los conceptos clave para lograr un mejor entendimiento del problema de la investigación, además de desarrollar la experiencia en otros países, hecho que además de mostrar la gravedad y el perjuicio ocasionado por un ciberataque, nos permite tener una idea más clara de los aspectos esenciales que pueden ser implementados en nuestro país. Finalmente, considerando que existe la necesidad de implementar un programa de cumplimiento en ciberseguridad en las entidades que forman parte delsistema financiera peruano y que a la fecha no existe ningún tipo de regulación nacional sobre el tema, se pone en consideración los aspectos mínimos que deberán ser implementados en las empresas que forman parte del sistema financiero como parte de la implementación de prácticas de buen gobierno corporativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).