El concurso Startup Perú en la gestión de desarrollo de emprendimientos innovadores: un análisis de caso de las percepciones de las startups beneficiarias de la 1º a la 4º generación
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como fin comprobar si el Concurso StartUp Perú ha contribuido en el desarrollo y gestión de negocios innovadores a lo largo de sus primeros 4 años de funcionamiento en base a las percepciones de las startups pertenecientes a dicha iniciativa durante los 12 meses poste...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12128 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendimiento--Perú Nuevas empresas Gestión de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_986e35d0709c7e39e367281e8cc1a615 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12128 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El concurso Startup Perú en la gestión de desarrollo de emprendimientos innovadores: un análisis de caso de las percepciones de las startups beneficiarias de la 1º a la 4º generación |
| title |
El concurso Startup Perú en la gestión de desarrollo de emprendimientos innovadores: un análisis de caso de las percepciones de las startups beneficiarias de la 1º a la 4º generación |
| spellingShingle |
El concurso Startup Perú en la gestión de desarrollo de emprendimientos innovadores: un análisis de caso de las percepciones de las startups beneficiarias de la 1º a la 4º generación Alva del Solar, Lorena Fernanda Emprendimiento--Perú Nuevas empresas Gestión de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
El concurso Startup Perú en la gestión de desarrollo de emprendimientos innovadores: un análisis de caso de las percepciones de las startups beneficiarias de la 1º a la 4º generación |
| title_full |
El concurso Startup Perú en la gestión de desarrollo de emprendimientos innovadores: un análisis de caso de las percepciones de las startups beneficiarias de la 1º a la 4º generación |
| title_fullStr |
El concurso Startup Perú en la gestión de desarrollo de emprendimientos innovadores: un análisis de caso de las percepciones de las startups beneficiarias de la 1º a la 4º generación |
| title_full_unstemmed |
El concurso Startup Perú en la gestión de desarrollo de emprendimientos innovadores: un análisis de caso de las percepciones de las startups beneficiarias de la 1º a la 4º generación |
| title_sort |
El concurso Startup Perú en la gestión de desarrollo de emprendimientos innovadores: un análisis de caso de las percepciones de las startups beneficiarias de la 1º a la 4º generación |
| author |
Alva del Solar, Lorena Fernanda |
| author_facet |
Alva del Solar, Lorena Fernanda Cruz Núñez, Claudia Verónica |
| author_role |
author |
| author2 |
Cruz Núñez, Claudia Verónica |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Wong Valdiviezo, Luis Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alva del Solar, Lorena Fernanda Cruz Núñez, Claudia Verónica |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Emprendimiento--Perú Nuevas empresas Gestión de empresas |
| topic |
Emprendimiento--Perú Nuevas empresas Gestión de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación tiene como fin comprobar si el Concurso StartUp Perú ha contribuido en el desarrollo y gestión de negocios innovadores a lo largo de sus primeros 4 años de funcionamiento en base a las percepciones de las startups pertenecientes a dicha iniciativa durante los 12 meses posteriores a su selección. Dicha investigación será analizada desde el enfoque de las percepciones de las startups beneficiarias a partir de su nivel de influencia y satisfacción del concurso en mención. A través de un mapeo de actores se contactó con startups pertenecientes al concurso de las primeras cuatro generaciones de la categoría “Emprendimientos Innovadores”, con incubadoras pertenecientes al concurso desde la primera generación y con especialistas inmersos en temas de innovación y emprendimiento, con el fin de recabar información primaria y lograr una investigación más cercana a la realidad del ecosistema de innovación peruano que contenga diversas perspectivas y/u opiniones de dichos actores. La investigación se ha clasificado como exploratoria - descriptiva - explicativa; de tipo exploratorio debido a que es un tema reciente y poco explorado en el Perú, de tipo descriptivo ya que busca especificar las percepciones obtenidas de las startups beneficiarias y por último de tipo explicativo, es decir que se enfoca en explicar los hallazgos obtenidos del análisis realizado. El análisis inicia con la revisión de fuentes bibliográficas para describir el Marco Teórico y Contextual de la presente investigación que posteriormente servirá como sustento y explicación de los resultados y hallazgos alcanzados. Seguidamente, a través de entrevistas a los actores mapeados se recabarán los insights (ideas clave) más relevantes los cuales serán la base junto a la teoría mencionada para la realización de una herramienta de recolección de datos: encuesta, la cual permitirá recopilar las percepciones del nivel de influencia y satisfacción de las startups beneficiarias en relación a la incubadora designada como del Concurso StartUp Perú. En conjunto, lo mencionado líneas arriba, servirá para realizar el análisis respectivo con el objetivo de responder a las preguntas planteadas y comprobar la hipótesis de la investigación. Finalmente, se presentarán las conclusiones como síntesis de la investigación y recomendaciones con el fin de contribuir a la mejora del funcionamiento y herramientas brindadas tanto por las incubadoras y el Concurso StartUp Perú, como también en la perspectiva de contribuir en la constitución del ecosistema de innovación en el Perú. Así mismo, se plantean sugerencias para próximas investigaciones con respecto al tema de la presente investigación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-06-06T16:31:48Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-06-06T16:31:48Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12128 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12128 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a584b56-05b4-4c44-a782-3dc1221dccfc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b441d97-550a-4e29-bc25-e3ec810b8559/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/332b0a1c-bdc4-493d-a257-973e084af622/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/052b57b1-ddeb-442d-a650-eb1975c59bf5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15c77e00-d586-4b79-b65e-c812e0db70ef/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
71b53a8a161223028367a5b352bc5adb 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ebf35f85e5f3e4a9714090e5c48a3942 6c1d32315f797a066e4f7262b06cbfe2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736821713502208 |
| spelling |
Wong Valdiviezo, Luis ÁngelAlva del Solar, Lorena FernandaCruz Núñez, Claudia Verónica2018-06-06T16:31:48Z2018-06-06T16:31:48Z20182018-06-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/12128La presente investigación tiene como fin comprobar si el Concurso StartUp Perú ha contribuido en el desarrollo y gestión de negocios innovadores a lo largo de sus primeros 4 años de funcionamiento en base a las percepciones de las startups pertenecientes a dicha iniciativa durante los 12 meses posteriores a su selección. Dicha investigación será analizada desde el enfoque de las percepciones de las startups beneficiarias a partir de su nivel de influencia y satisfacción del concurso en mención. A través de un mapeo de actores se contactó con startups pertenecientes al concurso de las primeras cuatro generaciones de la categoría “Emprendimientos Innovadores”, con incubadoras pertenecientes al concurso desde la primera generación y con especialistas inmersos en temas de innovación y emprendimiento, con el fin de recabar información primaria y lograr una investigación más cercana a la realidad del ecosistema de innovación peruano que contenga diversas perspectivas y/u opiniones de dichos actores. La investigación se ha clasificado como exploratoria - descriptiva - explicativa; de tipo exploratorio debido a que es un tema reciente y poco explorado en el Perú, de tipo descriptivo ya que busca especificar las percepciones obtenidas de las startups beneficiarias y por último de tipo explicativo, es decir que se enfoca en explicar los hallazgos obtenidos del análisis realizado. El análisis inicia con la revisión de fuentes bibliográficas para describir el Marco Teórico y Contextual de la presente investigación que posteriormente servirá como sustento y explicación de los resultados y hallazgos alcanzados. Seguidamente, a través de entrevistas a los actores mapeados se recabarán los insights (ideas clave) más relevantes los cuales serán la base junto a la teoría mencionada para la realización de una herramienta de recolección de datos: encuesta, la cual permitirá recopilar las percepciones del nivel de influencia y satisfacción de las startups beneficiarias en relación a la incubadora designada como del Concurso StartUp Perú. En conjunto, lo mencionado líneas arriba, servirá para realizar el análisis respectivo con el objetivo de responder a las preguntas planteadas y comprobar la hipótesis de la investigación. Finalmente, se presentarán las conclusiones como síntesis de la investigación y recomendaciones con el fin de contribuir a la mejora del funcionamiento y herramientas brindadas tanto por las incubadoras y el Concurso StartUp Perú, como también en la perspectiva de contribuir en la constitución del ecosistema de innovación en el Perú. Así mismo, se plantean sugerencias para próximas investigaciones con respecto al tema de la presente investigación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Emprendimiento--PerúNuevas empresasGestión de empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El concurso Startup Perú en la gestión de desarrollo de emprendimientos innovadores: un análisis de caso de las percepciones de las startups beneficiarias de la 1º a la 4º generacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlva del Solar_Cruz Núñez_Concurso_startup_Perú1.pdfAlva del Solar_Cruz Núñez_Concurso_startup_Perú1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2532570https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a584b56-05b4-4c44-a782-3dc1221dccfc/download71b53a8a161223028367a5b352bc5adbMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b441d97-550a-4e29-bc25-e3ec810b8559/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/332b0a1c-bdc4-493d-a257-973e084af622/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILAlva del Solar_Cruz Núñez_Concurso_startup_Perú1.pdf.jpgAlva del Solar_Cruz Núñez_Concurso_startup_Perú1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19975https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/052b57b1-ddeb-442d-a650-eb1975c59bf5/downloadebf35f85e5f3e4a9714090e5c48a3942MD54falseAnonymousREADTEXTAlva del Solar_Cruz Núñez_Concurso_startup_Perú1.pdf.txtAlva del Solar_Cruz Núñez_Concurso_startup_Perú1.pdf.txtExtracted texttext/plain379642https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15c77e00-d586-4b79-b65e-c812e0db70ef/download6c1d32315f797a066e4f7262b06cbfe2MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12128oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/121282025-03-12 17:47:04.284http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.908437 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).