Modelo prolab: Allikai: Estar Bien plataforma de primer nivel de atención de salud con enfoque en prevención, asesoría y acompañamiento

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta una solución sustentable de negocio con la finalidad de atender un problema social relevante relacionado con la salud de los peruanos. La necesidad que se identifica es permitir el acceso a un servicio de salud de calidad para las personas de nivel socioeconómico B buscando bus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moya Arroyo, Wendy Paola, Panta Bernales de Leiva, Silvia Esther, Salaverry Rojas, Fermín Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27164
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud--Perú--Lima
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_981c9a74c24bfacabc0919091adb4ce3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27164
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Allikai: Estar Bien plataforma de primer nivel de atención de salud con enfoque en prevención, asesoría y acompañamiento
title Modelo prolab: Allikai: Estar Bien plataforma de primer nivel de atención de salud con enfoque en prevención, asesoría y acompañamiento
spellingShingle Modelo prolab: Allikai: Estar Bien plataforma de primer nivel de atención de salud con enfoque en prevención, asesoría y acompañamiento
Moya Arroyo, Wendy Paola
Servicios de salud--Perú--Lima
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Allikai: Estar Bien plataforma de primer nivel de atención de salud con enfoque en prevención, asesoría y acompañamiento
title_full Modelo prolab: Allikai: Estar Bien plataforma de primer nivel de atención de salud con enfoque en prevención, asesoría y acompañamiento
title_fullStr Modelo prolab: Allikai: Estar Bien plataforma de primer nivel de atención de salud con enfoque en prevención, asesoría y acompañamiento
title_full_unstemmed Modelo prolab: Allikai: Estar Bien plataforma de primer nivel de atención de salud con enfoque en prevención, asesoría y acompañamiento
title_sort Modelo prolab: Allikai: Estar Bien plataforma de primer nivel de atención de salud con enfoque en prevención, asesoría y acompañamiento
author Moya Arroyo, Wendy Paola
author_facet Moya Arroyo, Wendy Paola
Panta Bernales de Leiva, Silvia Esther
Salaverry Rojas, Fermín Fernando
author_role author
author2 Panta Bernales de Leiva, Silvia Esther
Salaverry Rojas, Fermín Fernando
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Moya Arroyo, Wendy Paola
Panta Bernales de Leiva, Silvia Esther
Salaverry Rojas, Fermín Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicios de salud--Perú--Lima
Servicios digitales
topic Servicios de salud--Perú--Lima
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este trabajo presenta una solución sustentable de negocio con la finalidad de atender un problema social relevante relacionado con la salud de los peruanos. La necesidad que se identifica es permitir el acceso a un servicio de salud de calidad para las personas de nivel socioeconómico B buscando busca cerrar la brecha que hoy existe en el acceso a atenciones que permitan el cuidado desde un enfoque preventivo a un sector que hoy se encuentra desatendido ya sea por el sector público y privado, ofreciendo un servicio de atención rápida y a un precio accesible. Busca democratizar la atención oportuna a más personas, independientemente de su situación económica, ubicación geográfica o condición. Se propone el desarrollo de una plataforma web (Estar bien) que permite a los usuarios agendar atenciones en salud desde un enfoque preventivo y promocional con diversos profesionales de la salud, permitiéndoles tener el control completo sobre el cuidado de su salud a través de servicios de planificación familiar, psicología, orientación en nutrición y acompañamiento durante el embarazo. El método de trabajo realizado se orientó a conocer las necesidades de los usuarios para determinar el servicio a brindar en la plataforma web, con la finalidad de ofrecer un servicio integral de calidad a un precio asequible. Los resultados determinaron que los varones y mujeres, pertenecientes al segmento socioeconómico B, entre las edades de 18 a 39 años, estarán interesados en acceder a los servicios de salud preventiva y promocional; por lo que la solución tendría la oportunidad de 749 mil personas en Lima, mediante sus características de diferenciación: (a) servicio de calidad, (b) atención rápida y (c) precios competitivos. El estimado de ventas potenciales anuales varía entre 5,000 y 35,000 servicios, a través de su página web. Finalmente, los resultados financieros indican que el modelo de negocio es viable generando en el primer año de funcionamiento una venta de más de 5,000 servicios y captar el 1.7% del potencial mercado. Asimismo, la TIR es de 177% al final de los cinco años.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-22T15:58:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-22T15:58:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27164
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27164
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04110ebd-974a-45a5-81a2-e3118c52e368/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2f28a1e-a121-4d8d-9b62-5e59f393461d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e0d5860-069c-4d2c-aa2d-e7262ca99aba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68c8b9ba-5259-423c-a7c0-ea428183f671/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1ebbef2-046e-4877-b617-ae7d4e527381/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f73aa4ec-7722-4ea6-a9fb-2deb95329002/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9582ec22-ace1-452d-99b0-cc2e2a2945c5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5340f9e2-482f-4d81-a34f-bba10c28137f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0f262a6b4b857946ce96f2e8efdd36a
bf4a80668f0e1b6245e9b28f28fba8de
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
23bf385f0a81acc4e98196d7fe32d3e0
b1a22c9afe94dbea9989dc7c6212ec79
875034ebb97dfaa008fc1830b122d102
6eeea89de48a8581b65afcba7df05956
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736834125496320
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraMoya Arroyo, Wendy PaolaPanta Bernales de Leiva, Silvia EstherSalaverry Rojas, Fermín Fernando2024-02-22T15:58:38Z2024-02-22T15:58:38Z20232024-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/27164Este trabajo presenta una solución sustentable de negocio con la finalidad de atender un problema social relevante relacionado con la salud de los peruanos. La necesidad que se identifica es permitir el acceso a un servicio de salud de calidad para las personas de nivel socioeconómico B buscando busca cerrar la brecha que hoy existe en el acceso a atenciones que permitan el cuidado desde un enfoque preventivo a un sector que hoy se encuentra desatendido ya sea por el sector público y privado, ofreciendo un servicio de atención rápida y a un precio accesible. Busca democratizar la atención oportuna a más personas, independientemente de su situación económica, ubicación geográfica o condición. Se propone el desarrollo de una plataforma web (Estar bien) que permite a los usuarios agendar atenciones en salud desde un enfoque preventivo y promocional con diversos profesionales de la salud, permitiéndoles tener el control completo sobre el cuidado de su salud a través de servicios de planificación familiar, psicología, orientación en nutrición y acompañamiento durante el embarazo. El método de trabajo realizado se orientó a conocer las necesidades de los usuarios para determinar el servicio a brindar en la plataforma web, con la finalidad de ofrecer un servicio integral de calidad a un precio asequible. Los resultados determinaron que los varones y mujeres, pertenecientes al segmento socioeconómico B, entre las edades de 18 a 39 años, estarán interesados en acceder a los servicios de salud preventiva y promocional; por lo que la solución tendría la oportunidad de 749 mil personas en Lima, mediante sus características de diferenciación: (a) servicio de calidad, (b) atención rápida y (c) precios competitivos. El estimado de ventas potenciales anuales varía entre 5,000 y 35,000 servicios, a través de su página web. Finalmente, los resultados financieros indican que el modelo de negocio es viable generando en el primer año de funcionamiento una venta de más de 5,000 servicios y captar el 1.7% del potencial mercado. Asimismo, la TIR es de 177% al final de los cinco años.The following project presents a sustainable business solution to address a relevant social problem related to the health of Peruvians. The identified need is the following: allow access to low price and high-quality health care for people of a B socio-economic level, seeking to close the gap that today exists to access good medical attention to allow a sector that today is ignored either by the public and private sector to take care from a preventive approach. The project seeks to democratize medic attention to more people, regardless of their economic situation, geographical location or condition. The project proposes the development of a web platform (Estar bien) that allows users to schedule health care attentions from a preventive and promotional approach with various health professionals, allowing them to have complete control over their health through family planning consultancy, psychology, nutrition guidance and accompaniment during pregnancy. The picked method of work was oriented to know the needs of users to determine the service to be provided on the web platform, in order to offer an integral high-quality service at an affordable price. The results determined that both men and women, belonging to the B socio-economic segment between the ages of 18 and 39, will be interested in accessing preventive and promotional health services, hence it was estimated that the project could reach up to 749 thousand people in Lima, through the following differentiating features: (a) high quality service, (b) rapid attention and (c) competitive prices. The estimated potential annual sales range between 5,000 and 35,000 services, through the website. Finally, the financial results indicate that the business model is viable by generating in the first year of operation 5,000 services and capturing 1.7% of the potential market. The internal rate of return (IRR) is 177% at the end of the fifth year.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Servicios de salud--Perú--LimaServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Allikai: Estar Bien plataforma de primer nivel de atención de salud con enfoque en prevención, asesoría y acompañamientoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-7651731049144500041405644647413307Guevara Sánchez, Daniel EduardoNarro Lavi, Juan Pedro RodolfoAvolio Alecchi, Beatrice Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAllikai_ Estar bien Plataforma de Primer Nivel de Atención de Salud con Enfoque en Prevención, Asesoría y Acompañamiento_Moya.pdfAllikai_ Estar bien Plataforma de Primer Nivel de Atención de Salud con Enfoque en Prevención, Asesoría y Acompañamiento_Moya.pdfTexto completoapplication/pdf3310576https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04110ebd-974a-45a5-81a2-e3118c52e368/downloada0f262a6b4b857946ce96f2e8efdd36aMD51trueAnonymousREADReporte turnitin_Moya.pdfReporte turnitin_Moya.pdfReporte de originalidadapplication/pdf24631596https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2f28a1e-a121-4d8d-9b62-5e59f393461d/downloadbf4a80668f0e1b6245e9b28f28fba8deMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e0d5860-069c-4d2c-aa2d-e7262ca99aba/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68c8b9ba-5259-423c-a7c0-ea428183f671/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILAllikai_ Estar bien Plataforma de Primer Nivel de Atención de Salud con Enfoque en Prevención, Asesoría y Acompañamiento_Moya.pdf.jpgAllikai_ Estar bien Plataforma de Primer Nivel de Atención de Salud con Enfoque en Prevención, Asesoría y Acompañamiento_Moya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18125https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1ebbef2-046e-4877-b617-ae7d4e527381/download23bf385f0a81acc4e98196d7fe32d3e0MD55falseAnonymousREADReporte turnitin_Moya.pdf.jpgReporte turnitin_Moya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6358https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f73aa4ec-7722-4ea6-a9fb-2deb95329002/downloadb1a22c9afe94dbea9989dc7c6212ec79MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTAllikai_ Estar bien Plataforma de Primer Nivel de Atención de Salud con Enfoque en Prevención, Asesoría y Acompañamiento_Moya.pdf.txtAllikai_ Estar bien Plataforma de Primer Nivel de Atención de Salud con Enfoque en Prevención, Asesoría y Acompañamiento_Moya.pdf.txtExtracted texttext/plain244211https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9582ec22-ace1-452d-99b0-cc2e2a2945c5/download875034ebb97dfaa008fc1830b122d102MD57falseAnonymousREADReporte turnitin_Moya.pdf.txtReporte turnitin_Moya.pdf.txtExtracted texttext/plain10121https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5340f9e2-482f-4d81-a34f-bba10c28137f/download6eeea89de48a8581b65afcba7df05956MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27164oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/271642025-03-05 00:04:48.141http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).