Mejora del diseño del módulo termo-mecánico de un termociclador para uso en biología molecular

Descripción del Articulo

Un termociclador es un equipo utilizado en biología molecular para amplificar fragmentos del ADN, a través del proceso de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). El desarrollo de la presente tesis comprende la mejora del diseño de un prototipo previamente desarrollado, de los componentes del sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Victoria, Natalya Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Termoelectricidad--Aparatos--Diseño y construcción
Bioingeniería
Biología molecular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_97a0d23d1f44cf62c588af22e7f56a47
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6003
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora del diseño del módulo termo-mecánico de un termociclador para uso en biología molecular
title Mejora del diseño del módulo termo-mecánico de un termociclador para uso en biología molecular
spellingShingle Mejora del diseño del módulo termo-mecánico de un termociclador para uso en biología molecular
Huarcaya Victoria, Natalya Mercedes
Termoelectricidad--Aparatos--Diseño y construcción
Bioingeniería
Biología molecular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Mejora del diseño del módulo termo-mecánico de un termociclador para uso en biología molecular
title_full Mejora del diseño del módulo termo-mecánico de un termociclador para uso en biología molecular
title_fullStr Mejora del diseño del módulo termo-mecánico de un termociclador para uso en biología molecular
title_full_unstemmed Mejora del diseño del módulo termo-mecánico de un termociclador para uso en biología molecular
title_sort Mejora del diseño del módulo termo-mecánico de un termociclador para uso en biología molecular
author Huarcaya Victoria, Natalya Mercedes
author_facet Huarcaya Victoria, Natalya Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Rodríguez, Rosendo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarcaya Victoria, Natalya Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Termoelectricidad--Aparatos--Diseño y construcción
Bioingeniería
Biología molecular
topic Termoelectricidad--Aparatos--Diseño y construcción
Bioingeniería
Biología molecular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Un termociclador es un equipo utilizado en biología molecular para amplificar fragmentos del ADN, a través del proceso de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). El desarrollo de la presente tesis comprende la mejora del diseño de un prototipo previamente desarrollado, de los componentes del sistema termo-mecánico de un termociclador, entre los que cabe mencionar: bandeja portamuestras, células peltier, disipador, ventilador, carcasa y tapa. Para el diseño de los componentes, se tendrán en cuenta los estudios previos con el objetivo general de realizar las mejoras del diseño del sistema termo-mecánico de un termociclador, para especificar un modelo integral de buen funcionamiento. La metodología seguida consta de cuatro etapas importantes, siendo la primera la identificación de las necesidades del equipo para lograr el proceso. Seguidamente se identificó los posibles parámetros de mejora con respecto al prototipo desarrollado, en donde lo más resaltante fue el nuevo concepto de una tapa y una carcasa con una serie de características que satisfagan las necesidades identificadas, para lo cual se realizaron cálculos analíticos del nuevo diseño. Además para esta etapa se verificó que los componentes previamente diseñados puedan ser reutilizados para la elaboración de un nuevo prototipo mediante cálculos analíticos, encontrando que la mayoría de componentes ya analizados, a excepción del disipador, satisface las necesidades actuales. En la tercera etapa, mediante la ayuda de herramientas de simulación se corroboró los cálculos analíticos desarrollados en la etapa previa y se corroboró que el modelo de diseño mejorado propuesto satisface las necesidades. Finalmente se elaboraron planos del diseño mejorado propuesto para establecer una lista de materiales y estimar el costo de fabricación del mismo, así como las recomendaciones para su fabricación y posterior ensamblaje
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-02T03:28:06Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-02T03:28:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6003
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6003
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a56b063-7a9d-4949-b3b1-a676db234d1d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd43cb75-1abb-4eba-a4e3-cdf274e1cf27/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/349d3a74-0ef5-4bb3-9a54-d3398f7a2538/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bbe2ec1-1881-4211-ba25-83b46f3e5a60/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26420964-59d1-42ed-ac54-6220bca7347e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d61f8708-0831-4cd0-a2e5-7e04cceb64a7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/830b8ef7-0588-4397-a38d-eacc6a2364a6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8891eb4d9585c0fc36f130a509edd5ee
b20af5beaeb1f3c3f082d00c78e0f6c3
2a708fbf3ab078486e63118189f2cd30
667d720c1867d10fcc08097033407e95
7ecd2a3d9acaa129f386f6bf2bcd667c
24cb2062168050e3dff3d1129a4c0251
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736884347043840
spelling Franco Rodríguez, RosendoHuarcaya Victoria, Natalya Mercedes2015-06-02T03:28:06Z2015-06-02T03:28:06Z20142015-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/6003Un termociclador es un equipo utilizado en biología molecular para amplificar fragmentos del ADN, a través del proceso de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). El desarrollo de la presente tesis comprende la mejora del diseño de un prototipo previamente desarrollado, de los componentes del sistema termo-mecánico de un termociclador, entre los que cabe mencionar: bandeja portamuestras, células peltier, disipador, ventilador, carcasa y tapa. Para el diseño de los componentes, se tendrán en cuenta los estudios previos con el objetivo general de realizar las mejoras del diseño del sistema termo-mecánico de un termociclador, para especificar un modelo integral de buen funcionamiento. La metodología seguida consta de cuatro etapas importantes, siendo la primera la identificación de las necesidades del equipo para lograr el proceso. Seguidamente se identificó los posibles parámetros de mejora con respecto al prototipo desarrollado, en donde lo más resaltante fue el nuevo concepto de una tapa y una carcasa con una serie de características que satisfagan las necesidades identificadas, para lo cual se realizaron cálculos analíticos del nuevo diseño. Además para esta etapa se verificó que los componentes previamente diseñados puedan ser reutilizados para la elaboración de un nuevo prototipo mediante cálculos analíticos, encontrando que la mayoría de componentes ya analizados, a excepción del disipador, satisface las necesidades actuales. En la tercera etapa, mediante la ayuda de herramientas de simulación se corroboró los cálculos analíticos desarrollados en la etapa previa y se corroboró que el modelo de diseño mejorado propuesto satisface las necesidades. Finalmente se elaboraron planos del diseño mejorado propuesto para establecer una lista de materiales y estimar el costo de fabricación del mismo, así como las recomendaciones para su fabricación y posterior ensamblajeTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Termoelectricidad--Aparatos--Diseño y construcciónBioingenieríaBiología molecularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Mejora del diseño del módulo termo-mecánico de un termociclador para uso en biología molecularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica44623918https://orcid.org/0000-0003-4335-8523713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a56b063-7a9d-4949-b3b1-a676db234d1d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALHUARCAYA_NATALYA_MEJORA_MODULO_TERMOMECANICO_TERMOCICLADOR.pdfHUARCAYA_NATALYA_MEJORA_MODULO_TERMOMECANICO_TERMOCICLADOR.pdfapplication/pdf19068419https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd43cb75-1abb-4eba-a4e3-cdf274e1cf27/download8891eb4d9585c0fc36f130a509edd5eeMD51trueAnonymousREADHUARCAYA_NATALYA_MEJORA_MODULO_TERMOMECANICO_TERMOCICLADOR_ANEXOS.pdfHUARCAYA_NATALYA_MEJORA_MODULO_TERMOMECANICO_TERMOCICLADOR_ANEXOS.pdfapplication/pdf2983615https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/349d3a74-0ef5-4bb3-9a54-d3398f7a2538/downloadb20af5beaeb1f3c3f082d00c78e0f6c3MD52falseAnonymousREADTEXTHUARCAYA_NATALYA_MEJORA_MODULO_TERMOMECANICO_TERMOCICLADOR.pdf.txtHUARCAYA_NATALYA_MEJORA_MODULO_TERMOMECANICO_TERMOCICLADOR.pdf.txtExtracted texttext/plain123896https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bbe2ec1-1881-4211-ba25-83b46f3e5a60/download2a708fbf3ab078486e63118189f2cd30MD58falseAnonymousREADHUARCAYA_NATALYA_MEJORA_MODULO_TERMOMECANICO_TERMOCICLADOR_ANEXOS.pdf.txtHUARCAYA_NATALYA_MEJORA_MODULO_TERMOMECANICO_TERMOCICLADOR_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain10175https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26420964-59d1-42ed-ac54-6220bca7347e/download667d720c1867d10fcc08097033407e95MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILHUARCAYA_NATALYA_MEJORA_MODULO_TERMOMECANICO_TERMOCICLADOR.pdf.jpgHUARCAYA_NATALYA_MEJORA_MODULO_TERMOMECANICO_TERMOCICLADOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30710https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d61f8708-0831-4cd0-a2e5-7e04cceb64a7/download7ecd2a3d9acaa129f386f6bf2bcd667cMD59falseAnonymousREADHUARCAYA_NATALYA_MEJORA_MODULO_TERMOMECANICO_TERMOCICLADOR_ANEXOS.pdf.jpgHUARCAYA_NATALYA_MEJORA_MODULO_TERMOMECANICO_TERMOCICLADOR_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg44729https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/830b8ef7-0588-4397-a38d-eacc6a2364a6/download24cb2062168050e3dff3d1129a4c0251MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6003oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/60032025-03-12 18:02:34.356http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).