Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables

Descripción del Articulo

Los modelos de negocio de las empresas deben incluir alternativas de solución que favorezcan no solo a los inversionistas, sino también a la sociedad y al ecosistema, promoviendo una economía circular que contribuya a la sostenibilidad de los recursos. La propuesta de solución planteada se llama Ayn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Andía, Adolfo Andrés, Durand Miranda, Jorge Eduardo, Lozano Gonzales, Dámaris Raquel, Velluttini Vinces, Renzo Renatto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Dispositivos móviles--Aplicaciones
Reciclaje (Residuos, etc.)
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_979720026625d3abc92b5c37f66ab965
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25221
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
title Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
spellingShingle Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
Bravo Andía, Adolfo Andrés
Negocios--Planificación
Dispositivos móviles--Aplicaciones
Reciclaje (Residuos, etc.)
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
title_full Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
title_fullStr Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
title_full_unstemmed Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
title_sort Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
author Bravo Andía, Adolfo Andrés
author_facet Bravo Andía, Adolfo Andrés
Durand Miranda, Jorge Eduardo
Lozano Gonzales, Dámaris Raquel
Velluttini Vinces, Renzo Renatto
author_role author
author2 Durand Miranda, Jorge Eduardo
Lozano Gonzales, Dámaris Raquel
Velluttini Vinces, Renzo Renatto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Andía, Adolfo Andrés
Durand Miranda, Jorge Eduardo
Lozano Gonzales, Dámaris Raquel
Velluttini Vinces, Renzo Renatto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Dispositivos móviles--Aplicaciones
Reciclaje (Residuos, etc.)
Desarrollo sostenible--Perú
topic Negocios--Planificación
Dispositivos móviles--Aplicaciones
Reciclaje (Residuos, etc.)
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los modelos de negocio de las empresas deben incluir alternativas de solución que favorezcan no solo a los inversionistas, sino también a la sociedad y al ecosistema, promoviendo una economía circular que contribuya a la sostenibilidad de los recursos. La propuesta de solución planteada se llama Ayni, “juntos reciclamos más”, y es una aplicación móvil que busca conectar a las familias con los recicladores para promover la cultura de reciclaje a través de una mejor gestión de los residuos sólidos reaprovechables en el Perú, propiciando así el cuidado del medio ambiente. Este modelo de negocio pasó por diferentes etapas de mejoramiento gracias al aporte de ciudadanos, recolectores y empresarios del sector que brindaron sus opiniones y sugerencias para una mejor propuesta de valor. También se validó su viabilidad y factibilidad desde el punto de vista económico y social, aportando con una comunidad más limpia y, principalmente, responsable con el medio ambiente. Además, permite mejorar la calidad de vida de los recicladores, dignificar su trabajo generando mayores ingresos para sus familias. Este proyecto socialmente sostenible, está alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 de las Naciones Unidas, Producción y consumo responsable, aportando a la meta 5, de aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización, busca sensibilizar y educar a las familias a un consumo responsable mediante la disposición adecuada de los residuos reaprovechables promoviendo la revalorización de los recicladores, actor clave para la transformación social. Este modelo de negocio estima alcanzar en cinco años un VAN de S/. 2,110,591 con una TIR de 58.30%; y con las ventas proyectadas para los próximos cinco años un VAN Social de S/. 2,076,492. Por ello, está recomendada la implementación de este negocio para beneficio de la sociedad, los inversionistas y el medio ambiente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-19T16:51:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-19T16:51:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25221
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25221
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8a52292-2811-42fa-93d1-60be88efed71/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afd99ea8-3183-4a84-8260-f13f46e29fca/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e9470b9-16db-4989-8c01-9cf8879ad466/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc75f450-268e-451d-9a03-1a9fb1e5a450/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb2363a0-0857-4d44-b8d1-1c6ec5e9fc9f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96d48e8b-5b0c-4cfb-9746-17aac632f864/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/936e1489-bca7-4466-8640-4513972236c1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5bf8e5c-f44d-4bbc-9f50-a7b6669e9e0b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b3b39cd123ab8b0295f2d8fa132b4c3
0baf5d9208dd03f3717a500454f07856
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0a6a369547d17f32d0261465afeb2c08
dfd71bdca1c2b33850f550336cb2f93b
d8e6b99701583bbfba5c19c660fbc211
e14b5a9dc3a29156892c08f0fe0d12e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736836947214336
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésBravo Andía, Adolfo AndrésDurand Miranda, Jorge EduardoLozano Gonzales, Dámaris RaquelVelluttini Vinces, Renzo Renatto2023-06-19T16:51:40Z2023-06-19T16:51:40Z20232023-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/25221Los modelos de negocio de las empresas deben incluir alternativas de solución que favorezcan no solo a los inversionistas, sino también a la sociedad y al ecosistema, promoviendo una economía circular que contribuya a la sostenibilidad de los recursos. La propuesta de solución planteada se llama Ayni, “juntos reciclamos más”, y es una aplicación móvil que busca conectar a las familias con los recicladores para promover la cultura de reciclaje a través de una mejor gestión de los residuos sólidos reaprovechables en el Perú, propiciando así el cuidado del medio ambiente. Este modelo de negocio pasó por diferentes etapas de mejoramiento gracias al aporte de ciudadanos, recolectores y empresarios del sector que brindaron sus opiniones y sugerencias para una mejor propuesta de valor. También se validó su viabilidad y factibilidad desde el punto de vista económico y social, aportando con una comunidad más limpia y, principalmente, responsable con el medio ambiente. Además, permite mejorar la calidad de vida de los recicladores, dignificar su trabajo generando mayores ingresos para sus familias. Este proyecto socialmente sostenible, está alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 de las Naciones Unidas, Producción y consumo responsable, aportando a la meta 5, de aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización, busca sensibilizar y educar a las familias a un consumo responsable mediante la disposición adecuada de los residuos reaprovechables promoviendo la revalorización de los recicladores, actor clave para la transformación social. Este modelo de negocio estima alcanzar en cinco años un VAN de S/. 2,110,591 con una TIR de 58.30%; y con las ventas proyectadas para los próximos cinco años un VAN Social de S/. 2,076,492. Por ello, está recomendada la implementación de este negocio para beneficio de la sociedad, los inversionistas y el medio ambiente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónDispositivos móviles--AplicacionesReciclaje (Residuos, etc.)Desarrollo sostenible--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechablesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383044608774420093954536803340656170413307Daniel Eduardo Guevara SanchezKatherina Veronica Maria Kuschel RietzschNicolás Andrés Núñez Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAyni, aplicativo móvil que conecta a las familias - Bravo.pdfAyni, aplicativo móvil que conecta a las familias - Bravo.pdfTexto completoapplication/pdf3225121https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8a52292-2811-42fa-93d1-60be88efed71/download3b3b39cd123ab8b0295f2d8fa132b4c3MD51trueAnonymousREADReporte turnitin-Bravo.pdfReporte turnitin-Bravo.pdfReporte de originalidadapplication/pdf16539064https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afd99ea8-3183-4a84-8260-f13f46e29fca/download0baf5d9208dd03f3717a500454f07856MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e9470b9-16db-4989-8c01-9cf8879ad466/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc75f450-268e-451d-9a03-1a9fb1e5a450/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILAyni, aplicativo móvil que conecta a las familias - Bravo.pdf.jpgAyni, aplicativo móvil que conecta a las familias - Bravo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16288https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb2363a0-0857-4d44-b8d1-1c6ec5e9fc9f/download0a6a369547d17f32d0261465afeb2c08MD55falseAnonymousREADReporte turnitin-Bravo.pdf.jpgReporte turnitin-Bravo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5728https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96d48e8b-5b0c-4cfb-9746-17aac632f864/downloaddfd71bdca1c2b33850f550336cb2f93bMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTAyni, aplicativo móvil que conecta a las familias - Bravo.pdf.txtAyni, aplicativo móvil que conecta a las familias - Bravo.pdf.txtExtracted texttext/plain139635https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/936e1489-bca7-4466-8640-4513972236c1/downloadd8e6b99701583bbfba5c19c660fbc211MD57falseAnonymousREADReporte turnitin-Bravo.pdf.txtReporte turnitin-Bravo.pdf.txtExtracted texttext/plain8545https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5bf8e5c-f44d-4bbc-9f50-a7b6669e9e0b/downloade14b5a9dc3a29156892c08f0fe0d12e1MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25221oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/252212025-03-05 00:33:22.156http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).