El impacto de la incertidumbre global en los ciclos económicos peruanos

Descripción del Articulo

En esta investigación se utiliza un modelo SVAR extendido para estimar los efectos de un incremento de la incertidumbre global sobre la economía peruana. A diferencia de otros estudios que estiman los efectos los choques externos en la economía peruana, en esta investigación me centro en el impacto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Hidalgo, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricos
Macroeconomía--Perú
Perú--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se utiliza un modelo SVAR extendido para estimar los efectos de un incremento de la incertidumbre global sobre la economía peruana. A diferencia de otros estudios que estiman los efectos los choques externos en la economía peruana, en esta investigación me centro en el impacto de un incremento de la volatilidad de estos choques externos. Las extensiones al modelo SVAR incluyen: (i) permitir que la varianza varíe en el tiempo, a través de una especificación de volatilidad estocástica; y (ii) permitir interacción entre las variables endógenas y la volatilidad cambiante en el tiempo. Usando este modelo, estimo que un incremento de una desviación estándar en la volatilidad de los choques al PBI mundial se asocia con una caída del PBI de alrededor de -3,3% relativo a su tendencia nueve trimestres luego del choque. Los componentes de la demanda agregada parecen tener una respuesta negativa más grande que los sectores productivos. En particular, el crecimiento de la inversión cae alrededor de -7,7% relativo a su tendencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).