Relación entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimiento académico de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Una de las nuevas estrategias de aprendizaje que involucran el uso de las tecnologías, es la gamificación, comprendida como el uso de elementos de los juegos en contextos no lúdicos. En la educación superior, la gamificación es considerada como una estrategia metodológica para promover la motivación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Cisneros, Gabriela Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú
Universidades--Perú
Juegos educativos
Innovaciones educativas
Tecnología de la información
Estudiantes universitarios--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_95f483cb47d3c544be12a1fee8c24c8a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14206
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimiento académico de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
title Relación entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimiento académico de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
spellingShingle Relación entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimiento académico de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
Alvarez Cisneros, Gabriela Elizabeth
Educación superior--Perú
Universidades--Perú
Juegos educativos
Innovaciones educativas
Tecnología de la información
Estudiantes universitarios--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Relación entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimiento académico de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
title_full Relación entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimiento académico de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
title_fullStr Relación entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimiento académico de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Relación entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimiento académico de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
title_sort Relación entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimiento académico de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
author Alvarez Cisneros, Gabriela Elizabeth
author_facet Alvarez Cisneros, Gabriela Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soria Valencia, Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Cisneros, Gabriela Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Perú
Universidades--Perú
Juegos educativos
Innovaciones educativas
Tecnología de la información
Estudiantes universitarios--Actitudes
topic Educación superior--Perú
Universidades--Perú
Juegos educativos
Innovaciones educativas
Tecnología de la información
Estudiantes universitarios--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Una de las nuevas estrategias de aprendizaje que involucran el uso de las tecnologías, es la gamificación, comprendida como el uso de elementos de los juegos en contextos no lúdicos. En la educación superior, la gamificación es considerada como una estrategia metodológica para promover la motivación y participación de los estudiantes. Dicha estrategia es aplicada por medio de herramientas, una de las más conocidas es Kahoot. En este contexto, la presente investigación se propone responder a la pregunta ¿Qué relación existe entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima? El enfoque metodológico es cuantitativo y el diseño es correlacional. Se utilizaron dos cuestionarios: Actitudes hacia el uso de Kahoot y Motivación percibida, y las notas de la evaluación parcial. Ambos instrumentos se aplicaron a 138 estudiantes y los resultados se analizaron en el programa SPSS24. Los resultados obtenidos evidencian una relación positiva significativa entre las variables actitudes hacia el uso de Kahoot y motivación. A diferencia de las variables actitudes hacia el uso de Kahoot y rendimiento académico donde no se encontró relación entre ambas
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-05-16T20:44:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-16T20:44:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-05-16T20:44:58Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14206
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14206
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fe05865-97f4-40a8-83d3-d4f516e7210d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82c16969-fcf8-4f84-b871-973bd0a4d540/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b6176a6-7abe-4194-8a14-cabd3d452a28/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d45f44bb-a185-4e78-99e0-0e0a60471534/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c279870-80ad-4887-853e-a3e35bfd303f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
51cf9b494c7d50f1b887ae84f66df92d
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
c31256b69ceccb6b3aab6899fd355618
190c1ab4d71ad40aa94365932522e6d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737066160685056
spelling Soria Valencia, EdithAlvarez Cisneros, Gabriela Elizabeth2019-05-16T20:44:58Z2019-05-16T20:44:58Z2019-05-16T20:44:58Z20192019-05-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/14206Una de las nuevas estrategias de aprendizaje que involucran el uso de las tecnologías, es la gamificación, comprendida como el uso de elementos de los juegos en contextos no lúdicos. En la educación superior, la gamificación es considerada como una estrategia metodológica para promover la motivación y participación de los estudiantes. Dicha estrategia es aplicada por medio de herramientas, una de las más conocidas es Kahoot. En este contexto, la presente investigación se propone responder a la pregunta ¿Qué relación existe entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima? El enfoque metodológico es cuantitativo y el diseño es correlacional. Se utilizaron dos cuestionarios: Actitudes hacia el uso de Kahoot y Motivación percibida, y las notas de la evaluación parcial. Ambos instrumentos se aplicaron a 138 estudiantes y los resultados se analizaron en el programa SPSS24. Los resultados obtenidos evidencian una relación positiva significativa entre las variables actitudes hacia el uso de Kahoot y motivación. A diferencia de las variables actitudes hacia el uso de Kahoot y rendimiento académico donde no se encontró relación entre ambasOne of the new learning strategies that involve the use of technologies is gamification, understood as the use of elements of games in non-ludic contexts. In higher education, gamification is considered as a methodological strategy to promote the motivation and participation of students. This strategy is applied by means of tools, one of the most known is Kahoot. In this context, this research aims to answer the question: What is the relationship between attitudes and motivation towards Kahoot, in improving the academic performance of Undergraduate students at private university in Lima? The methodological approach is quantitative, and the design is correlational. Two questionnaires were used: Attitudes towards the use of Kahoot and Perceived Motivation, and the score of the middle exam. Both instruments were applied to 138 students and the results were analyzed in the SPSS24 software. The results obtained show a significant positive relationship between the variables attitudes towards the use of Kahoot and motivation A difference between the variables attitudes toward the use of Kahoot and academic performance where no relationship was found between both.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación superior--PerúUniversidades--PerúJuegos educativosInnovaciones educativasTecnología de la informaciónEstudiantes universitarios--Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Relación entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimiento académico de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)10126093131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fe05865-97f4-40a8-83d3-d4f516e7210d/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADORIGINALALVAREZ_CISNEROS_GABRIELA_ELIZABETH11.pdfALVAREZ_CISNEROS_GABRIELA_ELIZABETH11.pdfTexto completoapplication/pdf1029121https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82c16969-fcf8-4f84-b871-973bd0a4d540/download51cf9b494c7d50f1b887ae84f66df92dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b6176a6-7abe-4194-8a14-cabd3d452a28/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILALVAREZ_CISNEROS_GABRIELA_ELIZABETH11.pdf.jpgALVAREZ_CISNEROS_GABRIELA_ELIZABETH11.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16164https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d45f44bb-a185-4e78-99e0-0e0a60471534/downloadc31256b69ceccb6b3aab6899fd355618MD54falseAnonymousREADTEXTALVAREZ_CISNEROS_GABRIELA_ELIZABETH11.pdf.txtALVAREZ_CISNEROS_GABRIELA_ELIZABETH11.pdf.txtExtracted texttext/plain232226https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c279870-80ad-4887-853e-a3e35bfd303f/download190c1ab4d71ad40aa94365932522e6d7MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14206oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/142062024-12-03 12:10:51.975http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.890295
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).