La producción del diagnóstico en usuarios/as de salud mental con padecimientos de difícil clasificación: un estado de la cuestión orientado hacia el estudio de la práctica psiquiátrica peruana desde la sociología del conocimiento

Descripción del Articulo

Si bien es cierto que los estudios en torno a la salud mental en el Perú se presentan en variedad (Claux, 2018), varios de estos no se focalizan en la práctica de diagnosis psiquiátrica que es propia de este campo médico y que es ejercida por determinados profesionales. Esta dinámica, lejos de que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellatin Torres, Jorge Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades mentales--Diagnóstico--Perú
Salud mental--Aspectos sociológicos--Perú
Psiquiatría social--Perú
Sociología del conocimiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id PUCP_95abb8d78511ac6ee2b5d624c14c0dd7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30345
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv La producción del diagnóstico en usuarios/as de salud mental con padecimientos de difícil clasificación: un estado de la cuestión orientado hacia el estudio de la práctica psiquiátrica peruana desde la sociología del conocimiento
title La producción del diagnóstico en usuarios/as de salud mental con padecimientos de difícil clasificación: un estado de la cuestión orientado hacia el estudio de la práctica psiquiátrica peruana desde la sociología del conocimiento
spellingShingle La producción del diagnóstico en usuarios/as de salud mental con padecimientos de difícil clasificación: un estado de la cuestión orientado hacia el estudio de la práctica psiquiátrica peruana desde la sociología del conocimiento
Bellatin Torres, Jorge Humberto
Enfermedades mentales--Diagnóstico--Perú
Salud mental--Aspectos sociológicos--Perú
Psiquiatría social--Perú
Sociología del conocimiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short La producción del diagnóstico en usuarios/as de salud mental con padecimientos de difícil clasificación: un estado de la cuestión orientado hacia el estudio de la práctica psiquiátrica peruana desde la sociología del conocimiento
title_full La producción del diagnóstico en usuarios/as de salud mental con padecimientos de difícil clasificación: un estado de la cuestión orientado hacia el estudio de la práctica psiquiátrica peruana desde la sociología del conocimiento
title_fullStr La producción del diagnóstico en usuarios/as de salud mental con padecimientos de difícil clasificación: un estado de la cuestión orientado hacia el estudio de la práctica psiquiátrica peruana desde la sociología del conocimiento
title_full_unstemmed La producción del diagnóstico en usuarios/as de salud mental con padecimientos de difícil clasificación: un estado de la cuestión orientado hacia el estudio de la práctica psiquiátrica peruana desde la sociología del conocimiento
title_sort La producción del diagnóstico en usuarios/as de salud mental con padecimientos de difícil clasificación: un estado de la cuestión orientado hacia el estudio de la práctica psiquiátrica peruana desde la sociología del conocimiento
author Bellatin Torres, Jorge Humberto
author_facet Bellatin Torres, Jorge Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santos Anaya, Martín Christian
dc.contributor.author.fl_str_mv Bellatin Torres, Jorge Humberto
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades mentales--Diagnóstico--Perú
Salud mental--Aspectos sociológicos--Perú
Psiquiatría social--Perú
Sociología del conocimiento--Perú
topic Enfermedades mentales--Diagnóstico--Perú
Salud mental--Aspectos sociológicos--Perú
Psiquiatría social--Perú
Sociología del conocimiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Si bien es cierto que los estudios en torno a la salud mental en el Perú se presentan en variedad (Claux, 2018), varios de estos no se focalizan en la práctica de diagnosis psiquiátrica que es propia de este campo médico y que es ejercida por determinados profesionales. Esta dinámica, lejos de que sea una simple actividad de etiquetado, implica varios procesos socio epistémicos con los cuales los especialistas pretenden, a partir del ejercicio colectivo de su práctica clínica, dotar de inteligibilidad a los padecimientos subjetivos de diferentes personas y organizar a las mismas dentro de diversas lógicas institucionales (Rose, 2019). Así, asignar un diagnóstico supone un proceso en el cual los psiquiatras pretenden dotar de sentido a eventos considerados como sintomáticos en base a categorías y sistemas de clasificación profesionalmente compartidos. Sin embargo, cabe preguntarse qué es lo que sucede cuando, a los ojos de la comunidad psiquiátrica, se presenta algún caso clínico incierto o anómalo, es decir, que debido a su dificultad clasificatoria desborde y/o desafíe legitimidad de las categorías médicas destinadas a otorgar certidumbre ontológica y epistémica (Pickersgill, 2011) sobre lo que padece el “paciente”. En base a una revisión de literatura en la que converge la sociología del conocimiento, la sociología de la ciencia y la sociología médica, el presente estado de la cuestión pretende justificar la relevancia indagatoria de un proyecto de investigación enfocado en analizar lo descrito: de qué manera, desde el contexto psiquiátrico-profesional peruano, se elaboran diagnósticos en usuarios de salud mental cuyos cuadros clínicos sean considerados de difícil clasificación.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-27T15:57:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30345
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30345
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9836ca86-5bbd-4ec3-9e52-40b2c26d5eda/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5748e530-b6e8-4e34-a3b7-e6d18fe1c5a6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4348b460-3cdc-46ec-add2-b39b4082f02a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce5d06e0-9f27-44c6-baf6-27a3db3b2af4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fae6b033-e364-42e8-b2ab-4e1315809a43/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4975270-4125-45fb-b714-adf4ccf51928/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce12a403-29ef-4fa9-ba46-19618c8a9f55/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/006b2c4f-2108-4337-a574-ac26584acb23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b48ddb1bc9025b2c773d06fc798893c7
fb2b05af69ef50b7b3bd12969bb66392
85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
9351551fcd3afa2e5c0eb5a93398c3ad
5b7b815cc9c588942f068493bea8819d
3e09551744e4aeb8bb106a900d88a2a4
9b417c1de6a24db23ec32c148c718e0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736876266717184
spelling Santos Anaya, Martín ChristianBellatin Torres, Jorge Humberto2025-03-27T15:57:14Z20222025-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/30345Si bien es cierto que los estudios en torno a la salud mental en el Perú se presentan en variedad (Claux, 2018), varios de estos no se focalizan en la práctica de diagnosis psiquiátrica que es propia de este campo médico y que es ejercida por determinados profesionales. Esta dinámica, lejos de que sea una simple actividad de etiquetado, implica varios procesos socio epistémicos con los cuales los especialistas pretenden, a partir del ejercicio colectivo de su práctica clínica, dotar de inteligibilidad a los padecimientos subjetivos de diferentes personas y organizar a las mismas dentro de diversas lógicas institucionales (Rose, 2019). Así, asignar un diagnóstico supone un proceso en el cual los psiquiatras pretenden dotar de sentido a eventos considerados como sintomáticos en base a categorías y sistemas de clasificación profesionalmente compartidos. Sin embargo, cabe preguntarse qué es lo que sucede cuando, a los ojos de la comunidad psiquiátrica, se presenta algún caso clínico incierto o anómalo, es decir, que debido a su dificultad clasificatoria desborde y/o desafíe legitimidad de las categorías médicas destinadas a otorgar certidumbre ontológica y epistémica (Pickersgill, 2011) sobre lo que padece el “paciente”. En base a una revisión de literatura en la que converge la sociología del conocimiento, la sociología de la ciencia y la sociología médica, el presente estado de la cuestión pretende justificar la relevancia indagatoria de un proyecto de investigación enfocado en analizar lo descrito: de qué manera, desde el contexto psiquiátrico-profesional peruano, se elaboran diagnósticos en usuarios de salud mental cuyos cuadros clínicos sean considerados de difícil clasificación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Enfermedades mentales--Diagnóstico--PerúSalud mental--Aspectos sociológicos--PerúPsiquiatría social--PerúSociología del conocimiento--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01La producción del diagnóstico en usuarios/as de salud mental con padecimientos de difícil clasificación: un estado de la cuestión orientado hacia el estudio de la práctica psiquiátrica peruana desde la sociología del conocimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias Sociales con mención en SociologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Sociología09457835https://orcid.org/0000-0002-7027-188077566269314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALBELLATIN_TORRES_JORGE_HUMBERTO_PRODUCCION_DIAGNOSTICO.pdfBELLATIN_TORRES_JORGE_HUMBERTO_PRODUCCION_DIAGNOSTICO.pdfTexto completoapplication/pdf753463https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9836ca86-5bbd-4ec3-9e52-40b2c26d5eda/downloadb48ddb1bc9025b2c773d06fc798893c7MD51trueAnonymousREADBELLATIN_TORRES_JORGE_HUMBERTO_T.pdfBELLATIN_TORRES_JORGE_HUMBERTO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf8644037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5748e530-b6e8-4e34-a3b7-e6d18fe1c5a6/downloadfb2b05af69ef50b7b3bd12969bb66392MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4348b460-3cdc-46ec-add2-b39b4082f02a/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce5d06e0-9f27-44c6-baf6-27a3db3b2af4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTBELLATIN_TORRES_JORGE_HUMBERTO_PRODUCCION_DIAGNOSTICO.pdf.txtBELLATIN_TORRES_JORGE_HUMBERTO_PRODUCCION_DIAGNOSTICO.pdf.txtExtracted texttext/plain115815https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fae6b033-e364-42e8-b2ab-4e1315809a43/download9351551fcd3afa2e5c0eb5a93398c3adMD55falseAnonymousREADBELLATIN_TORRES_JORGE_HUMBERTO_T.pdf.txtBELLATIN_TORRES_JORGE_HUMBERTO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain2918https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4975270-4125-45fb-b714-adf4ccf51928/download5b7b815cc9c588942f068493bea8819dMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILBELLATIN_TORRES_JORGE_HUMBERTO_PRODUCCION_DIAGNOSTICO.pdf.jpgBELLATIN_TORRES_JORGE_HUMBERTO_PRODUCCION_DIAGNOSTICO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8946https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce12a403-29ef-4fa9-ba46-19618c8a9f55/download3e09551744e4aeb8bb106a900d88a2a4MD56falseAnonymousREADBELLATIN_TORRES_JORGE_HUMBERTO_T.pdf.jpgBELLATIN_TORRES_JORGE_HUMBERTO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14049https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/006b2c4f-2108-4337-a574-ac26584acb23/download9b417c1de6a24db23ec32c148c718e0bMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30345oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/303452025-03-28 12:28:52.463http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).