Diseño de un sistema de automatización para el sistema de iluminación de una planta industrial
Descripción del Articulo
Actualmente existe un aumento constante del consumo de energía, la modernización de los procesos industriales y el crecimiento económico son las principales causas de este fenómeno. Ante esta realidad, el uso eficiente de este recurso se convierte hoy en día en una prioridad con el fin de preservar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/518 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/518 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eléctrica--Consumo Automatización eléctrica--Diseño y construcción Alumbrado Fábricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
PUCP_95a106c692ebbfe973e4c5a2eb00aa75 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/518 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de automatización para el sistema de iluminación de una planta industrial |
| title |
Diseño de un sistema de automatización para el sistema de iluminación de una planta industrial |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema de automatización para el sistema de iluminación de una planta industrial Contreras Iglesias, Anguie María del Milagro Energía eléctrica--Consumo Automatización eléctrica--Diseño y construcción Alumbrado Fábricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Diseño de un sistema de automatización para el sistema de iluminación de una planta industrial |
| title_full |
Diseño de un sistema de automatización para el sistema de iluminación de una planta industrial |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema de automatización para el sistema de iluminación de una planta industrial |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de automatización para el sistema de iluminación de una planta industrial |
| title_sort |
Diseño de un sistema de automatización para el sistema de iluminación de una planta industrial |
| author |
Contreras Iglesias, Anguie María del Milagro |
| author_facet |
Contreras Iglesias, Anguie María del Milagro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Iglesias, Anguie María del Milagro |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Energía eléctrica--Consumo Automatización eléctrica--Diseño y construcción Alumbrado Fábricas |
| topic |
Energía eléctrica--Consumo Automatización eléctrica--Diseño y construcción Alumbrado Fábricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
Actualmente existe un aumento constante del consumo de energía, la modernización de los procesos industriales y el crecimiento económico son las principales causas de este fenómeno. Ante esta realidad, el uso eficiente de este recurso se convierte hoy en día en una prioridad con el fin de preservar los recursos energéticos y establecer cambios oportunos orientados al desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente. El sector industrial se constituye hoy en día en un potencial consumidor de energía eléctrica, sin embargo muchas de sus instalaciones no cuentan con un control y uso adecuado de energía. Muestra de ello son los sistemas de iluminación, pues se han identificado numerosas deficiencias en torno a su uso siendo la más crítica mantener encendidas las lámparas durante periodos no productivos, lo cual conlleva a incrementar el impacto económico para la empresa y ambiental para el mundo. En la presente tesis se diseña un sistema de automatización para el sistema de iluminación de una planta industrial que permita optimizar el uso de energía eléctrica evitando que las lámparas permanezcan encendidas durante períodos no productivos. Es decir, se diseñará la automatización de alumbrado que asegure una iluminación de calidad durante el tiempo que sea necesario. El diseño consta de la selección de sensores y actuadores, diseño de un programa en lenguaje “Ladder” que permita controlar la secuencia de encendido de los contactores de fuerza de los circuitos de iluminación en función a los períodos de producción y la señal de sensores en las zonas elegidas. Así mismo se ha diseñado la interfaz de usuario la cual permite: ingresar los horarios de producción, realizar el control manual de los circuitos de iluminación desde la interfaz y monitoreo de horas de consumo. El usuario podrá controlar el sistema de iluminación a través de la interfaz de usuario la cual estará comunicada con el controlador a través de una red industrial que también será diseñada. Como parte del desarrollo de la tesis, se hicieron pruebas aisladas y se comprobó el correcto funcionamiento del programa implementado mediante la comunicación de una computadora personal con el controlador, así mismo, las pruebas realizadas verifican la respuesta en tiempo real del controlador empleado en el diseño. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2010 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-06-09T21:53:22Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-06-09T21:53:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-06-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/518 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/518 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d49fe5e9-a181-476e-b2a8-d116b2308174/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a08a5a39-c99e-43b2-b3ca-12150f1847fa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2538bda-5e25-4880-ad97-499afc0bf56c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/556953f3-22aa-42b1-b376-5bf5784fa1db/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8153de9f-99be-46f7-a296-1e55f06ccd05/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7705a47-30c2-4cdb-bf66-43dff895a13e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a432012-3b18-486a-b3f8-5e8e45604ce8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
93a97d54d8b0c9fb72f9f3c994e9b059 9a2b660cff7bdeb41d4f91bfe6e64b3b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3f4a5aa4a38cf596bf94b9e57cd3b999 a0e6a3f4fbf66e51bc8992da24bd6c68 50ab10bbca20064ff88236c7cc43f11d 50ab10bbca20064ff88236c7cc43f11d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737069464748032 |
| spelling |
Contreras Iglesias, Anguie María del Milagro2011-06-09T21:53:22Z2011-06-09T21:53:22Z20102011-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/518Actualmente existe un aumento constante del consumo de energía, la modernización de los procesos industriales y el crecimiento económico son las principales causas de este fenómeno. Ante esta realidad, el uso eficiente de este recurso se convierte hoy en día en una prioridad con el fin de preservar los recursos energéticos y establecer cambios oportunos orientados al desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente. El sector industrial se constituye hoy en día en un potencial consumidor de energía eléctrica, sin embargo muchas de sus instalaciones no cuentan con un control y uso adecuado de energía. Muestra de ello son los sistemas de iluminación, pues se han identificado numerosas deficiencias en torno a su uso siendo la más crítica mantener encendidas las lámparas durante periodos no productivos, lo cual conlleva a incrementar el impacto económico para la empresa y ambiental para el mundo. En la presente tesis se diseña un sistema de automatización para el sistema de iluminación de una planta industrial que permita optimizar el uso de energía eléctrica evitando que las lámparas permanezcan encendidas durante períodos no productivos. Es decir, se diseñará la automatización de alumbrado que asegure una iluminación de calidad durante el tiempo que sea necesario. El diseño consta de la selección de sensores y actuadores, diseño de un programa en lenguaje “Ladder” que permita controlar la secuencia de encendido de los contactores de fuerza de los circuitos de iluminación en función a los períodos de producción y la señal de sensores en las zonas elegidas. Así mismo se ha diseñado la interfaz de usuario la cual permite: ingresar los horarios de producción, realizar el control manual de los circuitos de iluminación desde la interfaz y monitoreo de horas de consumo. El usuario podrá controlar el sistema de iluminación a través de la interfaz de usuario la cual estará comunicada con el controlador a través de una red industrial que también será diseñada. Como parte del desarrollo de la tesis, se hicieron pruebas aisladas y se comprobó el correcto funcionamiento del programa implementado mediante la comunicación de una computadora personal con el controlador, así mismo, las pruebas realizadas verifican la respuesta en tiempo real del controlador empleado en el diseño.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Energía eléctrica--ConsumoAutomatización eléctrica--Diseño y construcciónAlumbradoFábricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema de automatización para el sistema de iluminación de una planta industrialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCONTRERAS_IGLESIAS_ANGUIE_AUTOMATIZACION_SISTEMA_ILUMINACION.pdf.txtCONTRERAS_IGLESIAS_ANGUIE_AUTOMATIZACION_SISTEMA_ILUMINACION.pdf.txtExtracted texttext/plain143496https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d49fe5e9-a181-476e-b2a8-d116b2308174/download93a97d54d8b0c9fb72f9f3c994e9b059MD58falseAnonymousREADCONTRERAS_IGLESIAS_ANGUIE_AUTOMATIZACION_SISTEMA_ILUMINACION_ANEXOS.pdf.txtCONTRERAS_IGLESIAS_ANGUIE_AUTOMATIZACION_SISTEMA_ILUMINACION_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain19239https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a08a5a39-c99e-43b2-b3ca-12150f1847fa/download9a2b660cff7bdeb41d4f91bfe6e64b3bMD510falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2538bda-5e25-4880-ad97-499afc0bf56c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCONTRERAS_IGLESIAS_ANGUIE_AUTOMATIZACION_SISTEMA_ILUMINACION.pdfCONTRERAS_IGLESIAS_ANGUIE_AUTOMATIZACION_SISTEMA_ILUMINACION.pdfapplication/pdf2585068https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/556953f3-22aa-42b1-b376-5bf5784fa1db/download3f4a5aa4a38cf596bf94b9e57cd3b999MD51trueAnonymousREADCONTRERAS_IGLESIAS_ANGUIE_AUTOMATIZACION_SISTEMA_ILUMINACION_ANEXOS.pdfCONTRERAS_IGLESIAS_ANGUIE_AUTOMATIZACION_SISTEMA_ILUMINACION_ANEXOS.pdfapplication/pdf3659885https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8153de9f-99be-46f7-a296-1e55f06ccd05/downloada0e6a3f4fbf66e51bc8992da24bd6c68MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCONTRERAS_IGLESIAS_ANGUIE_AUTOMATIZACION_SISTEMA_ILUMINACION.pdf.jpgCONTRERAS_IGLESIAS_ANGUIE_AUTOMATIZACION_SISTEMA_ILUMINACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23922https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7705a47-30c2-4cdb-bf66-43dff895a13e/download50ab10bbca20064ff88236c7cc43f11dMD59falseAnonymousREADCONTRERAS_IGLESIAS_ANGUIE_AUTOMATIZACION_SISTEMA_ILUMINACION_ANEXOS.pdf.jpgCONTRERAS_IGLESIAS_ANGUIE_AUTOMATIZACION_SISTEMA_ILUMINACION_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23922https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a432012-3b18-486a-b3f8-5e8e45604ce8/download50ab10bbca20064ff88236c7cc43f11dMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/518oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5182025-03-12 18:09:13.162http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).