Identificación de factores que contribuyen o limitan la funcionalidad del programa para la prevención y control de la anemia en niños menores de tres años de un centro de salud de la Diris Lima Centro
Descripción del Articulo
La presente investigación es un estudio de caso del Centro de Salud San Sebastián de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro cuyo objetivo es identificar los factores que influyen en la funcionalidad del programa para la prevención y control de anemia en los componentes de consejería n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28912 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia--Aspectos nutricionales Desnutrición infantil--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | La presente investigación es un estudio de caso del Centro de Salud San Sebastián de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro cuyo objetivo es identificar los factores que influyen en la funcionalidad del programa para la prevención y control de anemia en los componentes de consejería nutricional y sesiones demostrativas en niñas y niños menores de tres años. La metodología del estudio ha sido cualitativa, analizando el programa de prevención y control de la anemia en sus componentes de consejería nutricional y sesiones demostrativas conociendo los factores que contribuyen o limitan su funcionalidad tomando como referencia la participación de los actores en este programa. Para la recolección de la información, se entrevistaron al personal de salud del servicio de crecimiento y desarrollo, servicio de nutrición, jefatura del centro de salud y a las madres de niños menores de tres años que asisten al establecimiento. El modelo de gestión del programa de suplementación para la prevención y control de la anemia es una intervención de salud pública establecida por el Ministerio de Salud, para este caso encontrándose fortalezas en la organización del flujo de atención al niño en actividades intramurales del centro de salud, pero con debilidades en su abordaje y participación de parte de otros actores de la zona, así como en el monitoreo y evaluación de las actividades que se realizan, en ese sentido, carece de un “manual de operaciones” de su implementación en el nivel operativo, que convoque la participación de los actores en la zona y que permita abordar el problema de la anemia desde la perspectiva de determinantes sociales para la salud que aseguren la sostenibilidad e institucionalidad de la intervención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).