Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo
Descripción del Articulo
Actualmente en un entorno cada vez más competitivo, las empresas buscan capitalizar el conocimiento que han adquirido del mercado y sus clientes. La creación de valor en los productos surge de conocer los requerimientos del cliente y expresarlos en características medibles con la finalidad de atribu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18403 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seis sigma (Norma de control de calidad) Control de procesos--Mejoramiento Programas para computadoras--Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_945b61abc39b8e887f987f4b638126cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18403 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo |
title |
Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo |
spellingShingle |
Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo Verastegui Ustaris, Arturo Alexander Seis sigma (Norma de control de calidad) Control de procesos--Mejoramiento Programas para computadoras--Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo |
title_full |
Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo |
title_fullStr |
Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo |
title_full_unstemmed |
Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo |
title_sort |
Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo |
author |
Verastegui Ustaris, Arturo Alexander |
author_facet |
Verastegui Ustaris, Arturo Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Atoche Díaz, Wilmer Jhonny |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Verastegui Ustaris, Arturo Alexander |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Seis sigma (Norma de control de calidad) Control de procesos--Mejoramiento Programas para computadoras--Aplicaciones |
topic |
Seis sigma (Norma de control de calidad) Control de procesos--Mejoramiento Programas para computadoras--Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Actualmente en un entorno cada vez más competitivo, las empresas buscan capitalizar el conocimiento que han adquirido del mercado y sus clientes. La creación de valor en los productos surge de conocer los requerimientos del cliente y expresarlos en características medibles con la finalidad de atribuírselas a sus productos. La recolección de la voz del cliente es obtenida con cada interacción que tiene la empresa con él y es por ello que hoy en día existe una tendencia a implementar soluciones tecnológicas en el área de mayor contacto, como la es el área de ventas y atención al cliente. En el año 2017 el 54% de empresas en el Perú tenía implementado un sistema CRM; sin embargo, la tecnología por sí misma no es la solución y es por ello que en este trabajo de investigación se abordan dos casos de estudio en donde se presentan metodologías para maximizar el éxito de este sistema. Por otro lado, se observa una limitada bibliografía en cuanto aplicaciones de metodologías cuantitativas en las áreas de soporte, lo cual resalta la falta de investigación y de aplicación de metodologías como Six Sigma y Lean Six Sigma en estas áreas para obtener mejoras. Por este motivo se ha presentado 8 aplicaciones de Six Sigma en los cuales la empresa logra combinar herramientas estadísticas, la experiencia adquirida y conocimiento del negocio para mejorar el rendimiento de sus procesos, reduciendo costos o incrementando ingresos. Se concluye que existe un gran potencial de aplicación de Six Sigma en las áreas de soporte, y esto complementado con la tendencia de las empresas a enfocarse en el cliente y gestionar mayor información de él motiva a que sea muy probable que surja mayor cantidad de aplicaciones |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-24T16:08:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-24T16:08:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18403 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18403 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c003990-8f20-4257-bf23-9379f080e2b3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac96516f-29a4-4588-9bf9-f0d8d86caa3b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00cf5240-c619-488d-a360-e4873da43a2c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76e5e460-e61c-4cbf-80d5-d488da93ca3d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf63dcbb-55fa-4e98-a64d-e5663ec12174/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4076e6626aea5d79e98c1c21820ece98 25e1d8e871ce5e1ba9994250d6bf07be 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 81c7912985768de0c73f79ba44957054 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176578578251776 |
spelling |
Atoche Díaz, Wilmer JhonnyVerastegui Ustaris, Arturo Alexander2021-02-24T16:08:33Z2021-02-24T16:08:33Z20202021-02-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/18403Actualmente en un entorno cada vez más competitivo, las empresas buscan capitalizar el conocimiento que han adquirido del mercado y sus clientes. La creación de valor en los productos surge de conocer los requerimientos del cliente y expresarlos en características medibles con la finalidad de atribuírselas a sus productos. La recolección de la voz del cliente es obtenida con cada interacción que tiene la empresa con él y es por ello que hoy en día existe una tendencia a implementar soluciones tecnológicas en el área de mayor contacto, como la es el área de ventas y atención al cliente. En el año 2017 el 54% de empresas en el Perú tenía implementado un sistema CRM; sin embargo, la tecnología por sí misma no es la solución y es por ello que en este trabajo de investigación se abordan dos casos de estudio en donde se presentan metodologías para maximizar el éxito de este sistema. Por otro lado, se observa una limitada bibliografía en cuanto aplicaciones de metodologías cuantitativas en las áreas de soporte, lo cual resalta la falta de investigación y de aplicación de metodologías como Six Sigma y Lean Six Sigma en estas áreas para obtener mejoras. Por este motivo se ha presentado 8 aplicaciones de Six Sigma en los cuales la empresa logra combinar herramientas estadísticas, la experiencia adquirida y conocimiento del negocio para mejorar el rendimiento de sus procesos, reduciendo costos o incrementando ingresos. Se concluye que existe un gran potencial de aplicación de Six Sigma en las áreas de soporte, y esto complementado con la tendencia de las empresas a enfocarse en el cliente y gestionar mayor información de él motiva a que sea muy probable que surja mayor cantidad de aplicacionesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Seis sigma (Norma de control de calidad)Control de procesos--MejoramientoProgramas para computadoras--Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial08134370https://orcid.org/0000-0002-0923-760875667642722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c003990-8f20-4257-bf23-9379f080e2b3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVERASTEGUI_USTARIS_ARTURO_INVESTIGACION_APLICACIONES_METODOLOGIA.pdf.jpgVERASTEGUI_USTARIS_ARTURO_INVESTIGACION_APLICACIONES_METODOLOGIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15132https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac96516f-29a4-4588-9bf9-f0d8d86caa3b/download4076e6626aea5d79e98c1c21820ece98MD54falseAnonymousREADORIGINALVERASTEGUI_USTARIS_ARTURO_INVESTIGACION_APLICACIONES_METODOLOGIA.pdfVERASTEGUI_USTARIS_ARTURO_INVESTIGACION_APLICACIONES_METODOLOGIA.pdfTexto completoapplication/pdf2013579https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00cf5240-c619-488d-a360-e4873da43a2c/download25e1d8e871ce5e1ba9994250d6bf07beMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76e5e460-e61c-4cbf-80d5-d488da93ca3d/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADTEXTVERASTEGUI_USTARIS_ARTURO_INVESTIGACION_APLICACIONES_METODOLOGIA.pdf.txtVERASTEGUI_USTARIS_ARTURO_INVESTIGACION_APLICACIONES_METODOLOGIA.pdf.txtExtracted texttext/plain85222https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf63dcbb-55fa-4e98-a64d-e5663ec12174/download81c7912985768de0c73f79ba44957054MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18403oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/184032025-07-18 17:06:36.284http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.424744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).