Una casa del Siglo XVI en la huaca Tres Palos : presencia hispana y vida colonial

Descripción del Articulo

La sociedad colonial hispanoamericana del siglo XVI se formó sobre la base de una convivencia y prolongada interacción entre españoles e indígenas1 . El contexto social y político en donde se ubica este primer contacto, entre forasteros y aborígenes, es la entrega de encomiendas, por parte de Pizarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Correa, Cynthia del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7157
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huacas
Vivienda--Perú--Lima--Historia--Siglo XVI
Huaca Tres Palos (Perú)--Restos arqueológicos
Lima--Historia--Colonia
Perú--Historia--Colonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La sociedad colonial hispanoamericana del siglo XVI se formó sobre la base de una convivencia y prolongada interacción entre españoles e indígenas1 . El contexto social y político en donde se ubica este primer contacto, entre forasteros y aborígenes, es la entrega de encomiendas, por parte de Pizarro. Ya fuese esta primera experiencia violenta o pacífica, su resultado fue la base sobre la que se conformó la sociedad que se conoce hoy en día. Y uno de los aspectos más importantes en la vida de la sociedad radica en la interacción más simple, la del núcleo del hogar y las diferentes actividades cotidianas que la rodean.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).