La responsabilidad social como estrategia y mecanismo de tratamiento preventivo de gestión de conflictos socioambientales, con la finalidad de viabilizar proyectos de inversión minera en el sur del Perú
Descripción del Articulo
El presente artículo de investigación, busca determinar si la utilización de estrategias de responsabilidad social como mecanismo de tratamiento preventivo, y de gestión de conflictos socioambientales, es la herramienta adecuada para buscar viabilizar proyectos de inversión minera en el Sur del Perú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15733 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15733 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social de las empresas--Perú--Arequipa Industria minera--Perú--Arequipa Conflictos sociales--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
PUCP_93b53434c180a642a6408a9d470469cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15733 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La responsabilidad social como estrategia y mecanismo de tratamiento preventivo de gestión de conflictos socioambientales, con la finalidad de viabilizar proyectos de inversión minera en el sur del Perú |
| title |
La responsabilidad social como estrategia y mecanismo de tratamiento preventivo de gestión de conflictos socioambientales, con la finalidad de viabilizar proyectos de inversión minera en el sur del Perú |
| spellingShingle |
La responsabilidad social como estrategia y mecanismo de tratamiento preventivo de gestión de conflictos socioambientales, con la finalidad de viabilizar proyectos de inversión minera en el sur del Perú Barriga Málaga, Marcial Enrique Responsabilidad social de las empresas--Perú--Arequipa Industria minera--Perú--Arequipa Conflictos sociales--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La responsabilidad social como estrategia y mecanismo de tratamiento preventivo de gestión de conflictos socioambientales, con la finalidad de viabilizar proyectos de inversión minera en el sur del Perú |
| title_full |
La responsabilidad social como estrategia y mecanismo de tratamiento preventivo de gestión de conflictos socioambientales, con la finalidad de viabilizar proyectos de inversión minera en el sur del Perú |
| title_fullStr |
La responsabilidad social como estrategia y mecanismo de tratamiento preventivo de gestión de conflictos socioambientales, con la finalidad de viabilizar proyectos de inversión minera en el sur del Perú |
| title_full_unstemmed |
La responsabilidad social como estrategia y mecanismo de tratamiento preventivo de gestión de conflictos socioambientales, con la finalidad de viabilizar proyectos de inversión minera en el sur del Perú |
| title_sort |
La responsabilidad social como estrategia y mecanismo de tratamiento preventivo de gestión de conflictos socioambientales, con la finalidad de viabilizar proyectos de inversión minera en el sur del Perú |
| author |
Barriga Málaga, Marcial Enrique |
| author_facet |
Barriga Málaga, Marcial Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Debenedetti Luján, Bruno Edoardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barriga Málaga, Marcial Enrique |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Arequipa Industria minera--Perú--Arequipa Conflictos sociales--Perú--Arequipa |
| topic |
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Arequipa Industria minera--Perú--Arequipa Conflictos sociales--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente artículo de investigación, busca determinar si la utilización de estrategias de responsabilidad social como mecanismo de tratamiento preventivo, y de gestión de conflictos socioambientales, es la herramienta adecuada para buscar viabilizar proyectos de inversión minera en el Sur del Perú. Cómo es que, la responsabilidad social puede ser utilizada como herramienta por parte de las empresas privadas para evitar llegar a un conflicto social, que tiene como consecuencia el fracaso del proceso de inicio de las operaciones de un proyecto minero. El retraso y/o la paralización en la ejecución de inversiones, en diversos rubros del mercado, tiene una consecuencia negativa en cuanto al dinamismo de la economía de nuestro país, más aún cuando de la ejecución de inversiones dependen actividades directas e indirectas que benefician a una gran cantidad de personas. Un claro ejemplo de un proyecto de inversión que se encuentra paralizado en razón a la falta de confianza entre los actores involucrados, es Tía Maria en Arequipa, en cual, hasta la fecha, no cuenta con la aprobación social de gran parte de la población de los distritos adyacentes al proyecto. A fin de determinar las causas del estancamiento de un proyecto que evidentemente debería ser beneficio para todos los actores involucrados al rededor del mismo, analizamos cuales han sido los aspectos deficientes que hasta el momento han suspendido su inejecución, a pesar de contar recientemente con la licencia de construcción otorgada por los entes administrativos pertinentes, la cual ha sido ratificada por el Concejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas. Se realiza un análisis del impacto de la minería en el Perú, en relación a los aspectos económicos y laborales, así como la función del Estado como promotor de las Inversiones en el país. También se desarrolló un análisis de los riesgos para la industria minera a los que están expuestos ante la generación de conflictos socioambientales, en los aspectos políticos, sociales, económicos, ambientales y laborales. Por último, se analiza el proyecto minero Tía María, a fin de determinar cuáles han sido las causas que generaron los problemas que tuvo, y hasta la fecha tiene que enfrentar la empresa Southern Copper, que no le permite hasta la fecha iniciar la ejecución de la construcción del proyecto minero. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-27T15:45:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-27T15:45:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15733 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15733 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35558223-ca50-4f15-bfa5-59f0a8b30bcb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/661d483a-e0f4-4561-bf4f-f6a2a3786249/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c95090a5-ebad-40f8-b5fb-32cfaf02be4a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8db40f7-b235-4b2f-93d0-efeae12a4f10/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c979722c-66ca-402e-8734-053603a4ae3e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
189d5e1b1e82ee49a1b0eb766d23e2e5 cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 26a5d51b47dcda8804e89891d4d61f31 529b0c8f1111d9116618b3deb3d4640f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736894449025024 |
| spelling |
Debenedetti Luján, Bruno EdoardoBarriga Málaga, Marcial Enrique2020-01-27T15:45:23Z2020-01-27T15:45:23Z20192020-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15733El presente artículo de investigación, busca determinar si la utilización de estrategias de responsabilidad social como mecanismo de tratamiento preventivo, y de gestión de conflictos socioambientales, es la herramienta adecuada para buscar viabilizar proyectos de inversión minera en el Sur del Perú. Cómo es que, la responsabilidad social puede ser utilizada como herramienta por parte de las empresas privadas para evitar llegar a un conflicto social, que tiene como consecuencia el fracaso del proceso de inicio de las operaciones de un proyecto minero. El retraso y/o la paralización en la ejecución de inversiones, en diversos rubros del mercado, tiene una consecuencia negativa en cuanto al dinamismo de la economía de nuestro país, más aún cuando de la ejecución de inversiones dependen actividades directas e indirectas que benefician a una gran cantidad de personas. Un claro ejemplo de un proyecto de inversión que se encuentra paralizado en razón a la falta de confianza entre los actores involucrados, es Tía Maria en Arequipa, en cual, hasta la fecha, no cuenta con la aprobación social de gran parte de la población de los distritos adyacentes al proyecto. A fin de determinar las causas del estancamiento de un proyecto que evidentemente debería ser beneficio para todos los actores involucrados al rededor del mismo, analizamos cuales han sido los aspectos deficientes que hasta el momento han suspendido su inejecución, a pesar de contar recientemente con la licencia de construcción otorgada por los entes administrativos pertinentes, la cual ha sido ratificada por el Concejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas. Se realiza un análisis del impacto de la minería en el Perú, en relación a los aspectos económicos y laborales, así como la función del Estado como promotor de las Inversiones en el país. También se desarrolló un análisis de los riesgos para la industria minera a los que están expuestos ante la generación de conflictos socioambientales, en los aspectos políticos, sociales, económicos, ambientales y laborales. Por último, se analiza el proyecto minero Tía María, a fin de determinar cuáles han sido las causas que generaron los problemas que tuvo, y hasta la fecha tiene que enfrentar la empresa Southern Copper, que no le permite hasta la fecha iniciar la ejecución de la construcción del proyecto minero.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Responsabilidad social de las empresas--Perú--ArequipaIndustria minera--Perú--ArequipaConflictos sociales--Perú--Arequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La responsabilidad social como estrategia y mecanismo de tratamiento preventivo de gestión de conflictos socioambientales, con la finalidad de viabilizar proyectos de inversión minera en el sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa42741621https://orcid.org/0000-0002-3890-8917422357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALBARRIGA_MÁLAGA_MARCIAL_ENRIQUE.pdfBARRIGA_MÁLAGA_MARCIAL_ENRIQUE.pdfTexto completoapplication/pdf806312https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35558223-ca50-4f15-bfa5-59f0a8b30bcb/download189d5e1b1e82ee49a1b0eb766d23e2e5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/661d483a-e0f4-4561-bf4f-f6a2a3786249/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c95090a5-ebad-40f8-b5fb-32cfaf02be4a/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBARRIGA_MÁLAGA_MARCIAL_ENRIQUE.pdf.jpgBARRIGA_MÁLAGA_MARCIAL_ENRIQUE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18572https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8db40f7-b235-4b2f-93d0-efeae12a4f10/download26a5d51b47dcda8804e89891d4d61f31MD54falseAnonymousREADTEXTBARRIGA_MÁLAGA_MARCIAL_ENRIQUE.pdf.txtBARRIGA_MÁLAGA_MARCIAL_ENRIQUE.pdf.txtExtracted texttext/plain159231https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c979722c-66ca-402e-8734-053603a4ae3e/download529b0c8f1111d9116618b3deb3d4640fMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15733oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/157332025-03-28 11:05:31.181http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
| score |
13.962692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).